Hace 1 año | Por Abajo a 20minutos.es
Publicado hace 1 año por Abajo a 20minutos.es

El investigador construyó una placa de circuito personalizada para realizar un ataque que provocase el fallo de voltaje, de esta manera, se evitan las protecciones de seguridad. Lennert Wouters (investigador de seguridad en Ku Leuven, Bélgica) gastó 25 dólares (24 euros, aproximadamente) para crear una herramienta que fuese capaz de hackear las antenas de Internet satelital de Starlink.

Comentarios

a

#2 explicado mejor #4 Se trata de meter esta placa en las antenas en la tierra, no en el satélite. Por supuesto, a parte de los 25$, tienes que tener el acceso a una, que es mucho más cara. Parece un paso necesario para hacer después cosas más complejas, como por ejemplo que "abre la puerta a poder ejecutar un código arbitrario y explorar la red de Starlink", pero ahora mismo no se ha publicado que haya llegado más lejos.

Gry

#4 Gracias. Leerse una noticia sobre algo técnico escrita o traducida por el becario medio es como tratar de resolver un rompecabezas.

fugaz

#3 El pibe dice que no es fácil, ya que tienes que tener acceso físico al dispositivo (cosa que los rusos no tienen) y luego aún queda el siguiente paso, que sería usar la consola para seguir escalando, cosa que no incluye.

En Starlink están impresionados, lo agradecen y tomarán medidas.

a

#8 Los rusos pueden tener acceso físico al dispositivo sin ningún problema, igual que este investigador belga.

fugaz

#10 Si, cero problemas, excepto que están en manos ucranianas.

El investigador Belga (o su universidad) pidieron y pagagaron por uno, para probar. Es un servicio de internet por satélite, te lo da Starlink si quiere donde quiere y con un contrato.

Si capturan uno, lo más sencillo (y lo único seguro) sería destruirlo.

Incluso si hackean uno, en cuanto se den cuenta se pone en lista negra y deja de recibir. O peor, te lo dejan usar y te espían, o te mandan un misil.

a

#11 Aunque se refiera usted a las sanciones de productos occidentales a territorio ruso desde febrero (y que no hubiera llegado ningún dispositivo antes, cosa que no sé), se estima que ya había antes de la guerra fuera de Rusia unos 19 millones de rusos. En cualquier caso los rusos no tienen vetado salir de su país y, por lo tanto, si lo desean pueden acceder físicamente a uno de estos dispositivos por la vía legal, por ejemplo, aunque no únicamente.

No le veo problema. No entiendo lo de "si capturan uno" o lo de que te manden un misil. Creo que tal vez está usted confundiéndolo con un satélite o algo así o quería comentar en una noticia sobre la guerra de Rusia en Ucrania, no entiendo. Estamos hablando de que el dispositivo es una placa+antena similares a simple vista a las de wifi de exteriores, sin más. Le muestro unas fotos.

Por otro lado la comunicación viaja cifrada.

fugaz

#12 El dispositivo es el Starlink Link y se conecta a los satélites, por lo que su localización es calculable.

Si disponen de un dispositivo legal en zona legal, funciona como internet normal. Para eso no hay que hackear nada, pagas y punto.

Si el dispositivo es robado, dado de baja o se observa que intenta un ataque, la identidad única que tiene hace que puedan cerrale el acceso a la red.

a

#13 Sigo pensando que está hablando usted de otra cosa. Para ponerle un ejemplo y salvando las distancias, lo que ha hecho este investigador belga es más o menos lo que hace cualquiera cuando rootea su propio móvil.

a

Artículo explicado como el culo.

Jakeukalane

Yo no lo voy a intentar pero todo lo que perjudique a Muskito bienvenido sea

a

#5 Esto más bien le beneficia. Lo ha publicado en abierto, ahora Elon Musk, si quiere, capará ese acceso.

oso_69

24 euros de material, ahora añádele el coste de sus estudios y las horas dedicadas a investigar.