Hace 5 meses | Por Andaui a yorokobu.es
Publicado hace 5 meses por Andaui a yorokobu.es

Recientemente LinkedIn ha sufrido una incómoda transformación debido a ciertos cambios introducidos en el algoritmo y el tipo de contenidos que este prioriza. Se ha convertido, involuntariamente, en una suerte de ‘Facebook profesional’ que muchos usuarios no acaban de digerir.

Comentarios

javibaz

#2 y gatos, muchos gatos.

cosmonauta

#2 ¿Facebook o Twitter? Pensaba que en facebook sólo había fotos de atardeceres y pseudoartículos sobre alimentación sana y meditación.

alexwing

Pues a mí me encanta Linkedin, hay contenido interesante específico de las cosas que me interesan y la gente suele ser mucho más respetuosa que en otros sitios.

emmett_brown

#3 Mi experiencia es la misma, además de que suelen llegar ofertas de trabajo por ese canal, algo que no pasa con ninguna otra red social.

Pero sí que es verdad que últimamente se ven posts de contenido político, lo que no solía ser habitual. Pero bueno, "Dejar de seguir" es mano de santo.

K

#4 algo que no pasa con ninguna otra red social

Cómo que no. En OnlyFans también llegan bastante ofertas de trabajo

emmett_brown

#11 Sí, de cierto tipo de ...jobs.

cosmonauta

#3 #4 El problema es que algunos siguen a cualquiera, y luego se les llena el timeline de basura. Apuesto a que sois relativamente rigurosos con vuestros contactos.

o

#3 Yo estoy empezando a ver gente poniendo temas de política, voy a ir por la vía del bloqueo o lon que sea. Ya están cansando con los vídeos de gatitos (en este contexto, experiencias vitales siente cambian la vida si hicieras x porquería)

M

#7 Todo el mercado pasa por manos de muy pocas compañías (dos, principalmente) y eso no puede ser bueno. Además, Microsoft (por ende, Linkedin) es estadounidense. ¿Por qué pasar por EEUU para buscar trabajo en mi tierra? Creo que esto es monopolizar u oligopolizar la oferta de trabajo.

Luego se dio el caso que en tablón de anuncios del gobierno (hablo de hace algunos años) lo que se publicaba era prácticamente nada a comparación de lo que se veía en Infojobs, por no hablar de Linkedin. También el hecho de la existencia de una cantidad enorme de consultoras extranjeras hace que Linkedin sea la web de empleo de referencia en ese sector, desplazando a la barcelonesa Infojobs.

emmett_brown

#12 Sí que es verdad que laa consultoras de RRHH abusan de LinkedIn, supongo que por la inmediatez y discreción. También, puedes poner que estás "activo" en busca de una nueva posición, de forma "invisible" salvo para los técnicos de RRHH, aunque a saber si en tu propia empresa lo pueden detectar.

De todas formas, por Microsoft tampoco pasa toda la información. Muchas ofertas que he recibido no estaban ni publicadas, y LinkedIn sólo actúa como primer punto de encuentro para concertar una entrevista fuera de él.

cosmonauta

#12 La anterior alcaldesa de Barcelona estaba prácticamente publicando bandos en facebook.

D

Sigo teniendo esa mierda por si me ofrecen un trabajo interesante, pero es flipante la cantidad de tontos que cuentan ahí sus movidas, como si nos importasen algo sus vidas.

#1 ahí hay

D

#17 Si si... lol
Tu no eres de la RAE, pero como si lo serieses.
Fue sido un buen intento.

L

#17 #18 (con música de El Puma) ¡Ta-liván, ta-liván! ¡Viva la hiper-corrección!

M

Muchos no comprenden cómo no puedo estar dentro de esa cosa. Nunca he pertenecido y me alegro, más aún cuando vi cómo Microsoft la compró. El gran problema es que hay un mercado laboral enorme ahí dentro y es global, y esto debe cambiar.

emmett_brown

#5 Cambiar... en qué sentido?

A

Cuando linkedin se llenó de reclutadores cambió totalmente. Antes todo funcionaba realmente por contactos y ahora siempre están los pesados reclutadores ofreciendo trabajos aunque les hayas dicho 5 veces que no

o

#6 o los vídeos de motivación absurdos

A

#14 que bueno! jejeje