Hace 9 años | Por --394145-- a io9.com
Publicado hace 9 años por --394145-- a io9.com

La misteriosa tecnología de la realidad aumentada. Magic Leap promete "traer la magia de vuelta al mundo." Y ahora Neal Stephenson, quien imaginó el metaverso virtual en su novela Snow Crash 1992, se ha unido a la compañía. Él comenta porqué esta tecnología puede "exigir una nueva forma de pensar."

Comentarios

D

#8 El ciclo barroco y Anatema tampoco están nada mal.

D

#10

Yo todavá estoy luchando por encontrar los últimos libros del ciclo barroco. Se descatalogaron cuando iba a empezar a leer "confusión" y desde entonces los he ido encontrando poco a poco, pero aún me faltan los dos últimos

D

#12 si los quieres en papel no te puedo ayudar

D

#13

Ese es el problema :(. Siempre compro los libros de Stephenson, simplemente no me siento bien no pagando por algo que me hace disfrutar tanto pero... ya llevo como 5 o 6 años de espera, (amenizados con el resto de libros de Stephenson lol) y creo que va siendo hora de lanzarme a por el formato digital... si es que lo encuentro, porque alguno de estos libros son difíciles de hallar.

Si tienes un link a la versión digital (ya sea de pago o gratuita) te lo agradecería... La compra de estos libros en papel seguirá en mi agenda, pero al menos podre terminar de una vez la historia lol

#14

He leido algunos de Terry, y me parece muy bueno también, pero me gusta mas Neal (de todas formas tengo que seguir leyendo a Terry, que solo me he hecho con tres o cuatro de este autor).

Creo que la clave de todo es que Neal Stephenson tiene una forma de razonar, de narrar e incluso me atrevería a decir de pensar muy parecida al funcionamiento de mi propia mente, lo que hace que empatice mucho mas con sus escritos.

D

#16 Son géneros distintos dentro de la fantasía. Terry es, digamos, el Monty Python de la fantasía, y Neal con el tiempo será visto como un visionario del tamaño de K.Dick o Asimov.

Para mí, Criptonomicón es la esencia del hacker en si mísma.

Hoy en día tenemos un auténtico portento, desde mi humilde punto de vista, en John Scalzi, del que supongo que ya habrás leído la serie de las FDC. Si un día colonizamos otros planetas, seguro que seguiremos las pautas descritas en esas novelas.

JMorenoCalvete

#24 No olvidemos a Kim Stanley Robinson, su trilogia de Marte es uno de los grandes pilares de la ciencia ficción post Asimov/Dick/Clarke.

A

#8 ahora mismo estoy releyendo La Era del Diamante despues de releerme CRIPTONOMICON y REAMDE, es un aturo (junto a Gaiman) que procuro releer de vez en cuando.

D

#1 Le sigo en el Facebook

sergio_atreides

#2 Yo también, he leído su post de hace un esto, he visitado la página de Magic Leap y no me he enterado de qué va el tema

D

#5 Tecnología de la realidad aumentada, lo dice en la entradilla

sieteymedio

#2 Hala! Firmame un autógrafo!

r

#2 Ajam.

D

#1

Te adelantaste lol.

Considero a Neal Stephenson como el mejor escritor vivo, y además con diferencia. Hasta ahora todas sus obras las califico como poco de muy, muy buenas (con la excepcion de Reamde, que simplemente es buenecilla). Y tiene unas pocas que se pueden considerar directamente como obras maestras, como por ejemplo la ya mencionada Era del Diamante o la que para mi es si mejor obra: Anatema.

Si todavía no lo habeis leído no se a que estais esperando.

D

#11 si contamos vivo y consciente, quizá, pero para muchos el mejor es George R.R... es broma, el mejor es Sir Terry Pratchett.

cardogar

#11 Neil es un buen escritor de ciencia ficción... pero me quedo, de largo, con Orson Scott Card.

otama

Nadie se acuerda de Greg Egan, pobrecillo... con lo bueno que es.

D

#27 Para mi es el mejor de todos los nacidos después de 1950, es absolutamente enorme, sus ideas son alucinantes.

otama

#28 Yuhuuu! Pienso lo mismo. Llevo 5 libros suyos seguidos y a cada cual es mejor.
Empezando por los 2 de recopilaciones de relatos cortos Oceánico y Axiomático, que te dejan pasmado con cada historia, y seguido de Ciudad Permutación y Cuarentena, los dos deslumbrantes.
Ahora estoy leyendo Diáspora, cuyo 1er capítulo "Orfanogénesis" ha sido de lo mejor que he leido en años (y se puede ver como un relato corto también).

Este tipo de hard sci-fi aunque a veces se puede volver un poco técnico, es precisamente esa complejidad la que engancha como una droga.

ElPerroDeLosCinco

Lo siento, pero hay que decirlo: Reamde me decepcionó.

frankiegth

Para #4. Se me ocurre 'Readme' como título para la segunda parte.

ElPerroDeLosCinco

#9 O mejor: "Readme PLEASE". jur jur jur

Frogg_girl

#4 Lo tengo desde hace tiempo. Lo he empezado tres veces y no he pasado de la página 100... Me cuesta, y me he devorado todas las novelas de Neil en un periquete hasta llegar a Reamde.

Adoro a Neil Stephenson. La era del diamante fue inspirador a la hora de educar a mi hija.

Ahora me tiene enganchado Paolo Bacigalupi.

mikelx

He entrado a la noticia sólo por que he leído Neal Stephenson. Siempre he lamentado haber llegado tarde para conocer a Isaac Asimov, espero tener algún día la oportunidad de conocer a este hombre.

muaddib76

30 comentarios y no conozco ni uno solo de los libros de los que se ha hablado aqui.. pero es que ni uno. Me quedé en "Teo va a la ciudad".

Eso si, tomo nota de algunos de ellos para próximas lecturas

D

Pues yo me he leído Criptonomicón y Snow Crash pero por lo que veo en los comentarios, no soy tan fan como la gente de por aquí. De hecho odio cómo termina Criptonomicón, alerta spoiler, si no recuerdo mal de golpe hay como una batallita porque de golpe aparece uno al que se le va la olla, que sí, que era enemigo de hace tiempo de los personajes principales, pero coño, queda todo muy forzado.

De Snow Crash me costó sumergirme al principio en el libro, era todo tan raro que costó un poco.

Vamos, en general ambos libros bien, pero el final de Criptonomicón me dejó frío.

Frogg_girl

#21 No te pierdas "La Era Del Diamante: Manual Ilustrado Para Jovencitas". El mejor en mi opinión, aunque la gente te mire raro en el metro pensando ¿que coño hace un cuarentón leyendo manuales para jovencitas?

SamCrow

No sería mejor decir ¿Cómo está Neal Stephenson ayudando a hacer Metaverso una realidad?

D

Este señor iba a hacer un juego de lucha con espadas guapísimo en teoría, que al final se quedó en humo, precísamente por írsele mucho la pinza fantaseando con simulaciones y realismos virtuales... y yo al final me quedé sin poder decapitar peña online a golpe de mandoble

Como escritor no sé, pero desde luego como diseñador de videojuegos no vale un duro

N

Relacionado con la noticia, me gustaría recomendar Denno Coil. Miradlo si os gusta el tema de la realidad aumentada y como sería una "metarealidad".