Hace 2 años | Por zanguangaco a albacetecapital.com
Publicado hace 2 años por zanguangaco a albacetecapital.com

La proliferación de comercios de venta online en los últimos años ha impulsado una espectacular competencia de precios, tan interesante como difícil de aprovechar por la propia amplitud del mercado. Con el fin de aclarar el panorama, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha comparado los precios de 28 marcas de grandes y pequeños electrodomésticos en 35 comercios de internet. Los cerca de 74.000 precios de electrodomésticos recogidos a lo largo del año pasado, revelan que, en contra de lo que podría pensarse, las grandes plataformas

Comentarios

D

Las tiendas físicas han espabilado mucho. Ambas plataformas tienen que guardar stock, solo que una se lo lleva el propio cliente, y la otra hay que llevarlo hasta su casa con el coste extra que tiene eso.

D

#1 Ya no solo los electrodomésticos, en general. Se tiende a ir a portales como Amazon, dejando de lado un outlet o incluso una tienda de toda la vida. Me he topado últimamente con sorpresas muy agradables en las tiendas físicas.

i

#2 Amazon tiene productos reacondicionados a muy buenos precios. Me lo trae a casa y si no me gusta, me devuelve el dinero sin preguntar. Yo he tenido experiencias muy desagradables con las riendas físicas y sus "garantías"

D

#5 Estoy de acuerdo en lo primero (facilidad para su devolución, etc). A lo que yo voy, es a los precios. Hasta un 30% más económico el mismo artículo en una tienda física.
Damos por hecho que al ser online, va a ser más económico. Y no siempre es así.

i

#7 hay que mirar mucho antes de comprar algo caro. Hay mucha variedad de precios. A veces encuentras ofertas en tienda y a veces internet. Es cierto que no se debe dar nada por sentado.
También hay que mirar mucho cuando compras online aunque conozcas la tienda física. Yo tuve un problema con un televisor y me costó la vida que me atendieran la reclamación, a pesar de que un empleado me lo pidió online desde la tienda, luego decían que la garantía no era la misma y no se hacían cargo. En fin, hay que tener mucho cuidado y comprar siempre en sitios que te ofrezcan garantías y servicios. El precio barato a veces sale caro.

Ferran

#1 Yo cuando me compro un electrodoméstico, me lo llevan a casa, sea tienda física o no. Me refiero a neveras, lavadoras, cocinas, secadora...

Con pequeños electrodomésticos como microondas o cafeteras no, pero los grandes y caros siempre me los traen ellos.

Y un almacén en un polígono industrial es más económico que un almacén en una zona comercial.

La tienda física está limitada a una zona y la tienda online puede servir a todo el territorio nacional.

ur_quan_master

#3 las tiendas físicas trabajan con cadenas de distribución. No necesitan tener stock más allá de la exposición.
Como en todo puedes encontrar precios similares y por lo general mejoran el servicio.

D

#3 Si, electrodomésticos grandes claro que te los llevan a casa. Pero se venden muchos más electrodomésticos que se puede llevar el cliente, que los grandes. Solo hay que ver la secciones de neveras de cualquier gran tienda o hipermercado, para ver que por allí no pasa ni el tato.

Almacén en polígono industrial o donde sea, al final hacen transporte cerca. Otra cosa es llevar una cafetera desde Zamora a Tarragona. Eso es una ida de olla.

Ferran

#4 Algunas tiendas físicas solo te la dejan en la puerta de la casa, aunque puedes contratar la instalación aparte.

jonolulu

Yo llevo muchos años comprando en Electrónica Vicente. Es tienda física de Burgos y de los primeros que dieron salto a la red

Ferran

#6 Electrónica Vicente, donde va la gente

NoEresTuSoyYo

Cada vez que tengo que comprar algo, invierto al menos 3 o 4 días, mirando, comparando y preguntando en foros específicos... si no te tomas tu tiempo, te la van a colar seguro.

Nova6K0

Sí, eso será en algunos sitios, y especialmente en ciudades más pequeñas o más grandes. En un pueblo, tengo mis dudas. Y más cuando ni siquiera tienen stock de ciertos productos. Yo no he encontrado, donde vivo, precios más baratos que en online o grandes almacenes. De hecho, todo lo contrario.

Saludos.

D

Yo procuro comprar todo lo que puedo en China, el precio suele ser menos de la mitad, el producto el mismo y la garantia inexistente como aqui.