Hace 6 meses | Por JungSpinoza a pv-magazine-usa.com
Publicado hace 6 meses por JungSpinoza a pv-magazine-usa.com

La energía solar es la electricidad de nueva construcción más barata en muchos mercados, incluso en medio de inflación y aumentos de precios, señaló EY en el informe. El costo nivelado promedio ponderado de la electricidad (LCOE) global para la energía solar es un 29% más bajo que el de la alternativa de combustible fósil más barata. El almacenamiento de energía a gran escala también se está volviendo rápidamente más competitivo y sofisticado en términos de costos, afirmó EY.

Comentarios

sorrillo

#5 Pues ponte a calcular lo que costaría la energía fósil si todo el proceso se hiciera aquí, igual hay una notable diferencia.

pkreuzt

#6 También, pero el punto es que los recursos no se pueden extraer de cualquier parte. No se puede sacar petróleo de donde no lo hay. Lo del acceso a recursos va por ahí. Si resulta que los mayores depósitos quedan en lugares donde "políticamente" son menos accesibles, es una dificultad añadida.

También es una crítica al modelo occidental de globalización: hemos exportado la contaminación causada por la fabricación de los productos que compramos aquí, y las bajas condiciones laborales. Si nos ponemos a reindustrializar Europa (cosa dificil en las circunstancias actuales) veremos rebajarse los requisitos medioambientales y los derechos laborales. La pela es la pela.

F

#7 precisamente el hecho de que podamos sacar la energia aqui es una de las principales ventajas de las renovables. para que no te pase lo que ha pasado con rusia, quiero decir....

pkreuzt

#9 Los generadores eólicos, las placas solares, etc. no se fabrican de la nada. Se necesitan recursos y materias primas. Y tienen una vida útil limitada, asi que también se requieren suministros constantes en el tiempo.

F

#10 el petroleo no aparece de la nada. es un recurso limitado y requiere suministros constantes en el tiempo. LA diferencia es que los recursos y materias primas necesarios para hacer un generador o una placa estan por todas partes y el petroleo no. y que cuando haces una placa dejas de necesitar recursos durante 30 años, eso tambien

pkreuzt

#11 De hecho los recursos necesarios para las energías verdes son muchísimo más escasos que el petróleo. Y el rendimiento energético obtenido es mucho menor. Si te paras a pensar que el petróleo, el carbón y el gas aportan directa o indirectamente alrededor del 85% de la energía usada en el mundo igual entiendes la inviabilidad de sustituir todo eso con materiales más escasos y que producen densidades de salida muy inferiores.

F

#12 el petroleo el carbon y el gas aportan el 85% del consumo del mundo porque solo los paises desarrollados estan transicionando a energias renovables. hace 20 años ese 85% era mas del 95 (y las renovables eran todavia deficitarias), y ese valor seguira disminuyendo, cada vez más deprisa.

obviamente para un pais en desarrollo es mas facil quemar carbon que instalar renovables, pero son el futuro, requieren menos recursos, los recursos que utilizan se pueden reciclar y son inagotables y baratas de mantener una vez fabricas el generador. La energia te viene a costes ridiculos comparado con el resto de fuentes

pkreuzt

#13 No "requieren menos recursos", sino que requieren recursos más escasos en la naturaleza y hay que gastar enormes cantidades de energía para extraerlos y procesarlos, generando contaminación extra. No "se pueden reciclar" esos materiales, las primeras generaciones de paneles y aerogeneradores se están retirando ya y van al vertedero porque nadie sabe qué hacer con ellos.

Pero si, una vez fabricados e instalados el coste operativo es ridículo. Igual que la densidad de energía que producen. Lo que hace que necesites una cantidad muy grande de generadores para obtener la misma energía que con pequeños volúmenes de fósiles. Y hay que irlos renovando según se acaba su vida útil.

Métete en la cabeza que para un escenario cercano al 100% renovable (totalmente es imposible, hay usos que no se pueden sustituir), hay que recortar la energía consumida porque simplemente no da. Es decrecimiento por un motivo (falta de fósiles) o decrecimiento por otro motivo (cantidad de energía producida insuficiente).

Pero es que además lo del medio ambiente es una excusa. Han tenido muchas décadas para cambiar poco a poco el sistema y no se ha hecho, a nadie le importaba una mierda. Ahora que hay problemas de abastecimiento vienen las prisas. Y ahí aún se nota más la falta de cuidado: se están abriendo nuevas minas de carbón, se buscan nuevas explotaciones de metales raros para baterías, incluyendo la hipercontaminante minería oceánica, se aprueban nuevas centrales nucleares con requisitos reducidos. Todo para avanzar en la transición al "todo eléctrico". Es igual de insostenible que los combustibles fósiles.

F

#14 no tengo muy claro de qué recursos estas hablando, la verdad. hacer un aerogenerador o una placa solar no requiere gran cosa.

el coste del kWh generado es ridiculo frente al kWh generado por un ciclo combinado o una central termica.

el escenario 100% renovable es tan posible que en europa se esta tratando el tema desde hace mas de 10 años. puedo aportar los mismos links que aportas tu, pero conozco gente en el sector que se dedica a esto y lleva bastantes años metido.

pkreuzt

#15 Metales específicos muy escasos, tierras raras, tanto para generadores como para baterías (que se suelen olvidar, pero son parte importante de un sistema renovable). Los paneles solares además requieren plata. También se requieren conductores para extender la red eléctrica, el cobre aunque no sea tan escaso también tiene su precio. Luego recursos de uso estructural en las instalaciones de renovables: metales, cemento, etc. que a día de hoy no se pueden fabricar o procesar con renovables a pelo por falta de densidad energética.

Además ten en cuenta que para obtener unos kilos de algunos de esos elementos raros hay que cavar cientos o miles de toneladas de tierra, moverlas a donde se tratan, fundir los metales, etc. Es energía extra invertida en el proceso, que actualmente proviene de fósiles (y sin visos de cambiar a corto plazo). En alguna parte habré leído que sumando todo eso, a final de cuentas algunas energías verdes emiten hasta un 4% de CO2 más que los fósiles.

Que si, que el coste monetario de la energía generada es mucho menor. . . en cuanto tienes el generador instalado. Pero para llegar ahí antes hay que hacer muchas cosas. No tienes que pagar combustible, apenas algo de mantenimiento. Pero el generador en si sale mucho más caro por potencia de salida.

F

#16 para hacer un generador no necesitas nada, decir que necesitas cobre para mover la electricidad de un lado a otro no me parece un argumento frente a la dependencia del petroleo que producen 3 paises contados.

y el cobre y la plata se reciclan al100%

podrias, por favor, decir que elementos raros se necesitan para un generador? y no me digas niodimio que no tienes por qué usar un motor de imanes permanentes.

tienes algun link que demuestre que el generador sale mas caro por potencia de salida? yo te pongo uno de los mios que dice lo contrario:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiAjvru_4mDAxX4XaQEHWdVAU8QFnoECC0QAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.idae.es%2Fuploads%2Fdocumentos%2Fdocumentos_11227_e2_tecnologia_y_costes_7d24f737.pdf&usg=AOvVaw1dN2KALxIVV_BJXtLVD7Yo&opi=89978449

te añado este, que es mas suave:

https://www.energiaysociedad.es/manual-de-la-energia/3-1-tecnologias-y-costes-de-la-generacion-electrica/

pkreuzt

#17 Para hacer un generador necesitas un montón de cosas, desde los plásticos (derivados del petróleo) a metales estructurales. Hay varios materiales usados para los imanes de los generadores aparte del neodimio (praseodimio, terbio, disprosio, según Wikipedia), todos ellos tierras raras, y se prefiere usarlos sobre las soluciones no magnéticas (más baratas y que no necesitan ese material) por su mayor durabilidad. De hecho la evolución es la contraria, se ha pasado de sistemas mecánicos a magnéticos que requieren más tierras raras. Si no se usan imanes permanentes hay que usar cajas de cambios que conllevan elevada fatiga material, necesitan mantenimiento y gasto intensivo de lubricantes (también basados en petróleo).
El cobre es reciclable, y menos mal. Pero hablamos de "expandir" la red, no solo mantenerla. Una turbina eólica por si sola ya lleva como dos toneladas de cobre en cableado y componentes, y luego súmale el tendido eléctrico para transportar la electricidad generada a donde haga falta.
En las placas fotovoltaicas se trabaja en sustituir la plata for soluciones orgánicas y polímeros, pero la eficiencia es bastante más baja. Se investiga el reciclar la plata usada, pero de momento no hay soluciones para eso. Aparte, los paneles PV usan mucho plástico también y producen mucha contaminación en su fabricación.
Luego las baterías. La tecnología actual usa litio, que es escaso. Empieza a haber alternativas, aquí si parece que se ven mejoras. Pero la eficiencia para algunas aplicaciones es menor y parece que se seguirá usando litio por algún tiempo aún.

Sobre los costes, depende mucho a quién preguntes y los datos suelen dejar fuera ciertos aspectos como la fabricación. No te discuto que una vez instalado, un generador "verde" produce energía a menor coste, pero primero hay que fabricarlo. Si buscas por "capital cost" en lugar de "coste de generación" te da el coste de fabricación e instalación. Una central de ciclo combinado de gas (las más baratas con diferencia) sale por alrededor de 1000€ por MW/h. Un MW/h de eólica se va a más de un millón. Incluso con las estadísticas "niveladas", no hay un solo caso donde el coste final sea menor en energías verdes que en gas.

F

#18 no se de dónde sacas esos datos. Pon algún link, como bien sabrás, es bastante dificil refutar valores que alguien pone sin mas en un meneo

pkreuzt

La casi totalidad de paneles solares del mercado se fabrican en China. Fabricarlos aquí, con mano de obra más cara, regulaciones más estrictas y mucho menor acceso a los recursos necesarios, será previsiblemente muchísimo más caro. Y ya sabéis lo que pasará cuando empiece la próxima guerra y nos pidan que pongamos sanciones.

sorrillo

#3 Por que los combustibles fósiles con los que se compara los extraen los pijos del barrio de Salamanca en Madrid con sus propias manos.

pkreuzt

#4 Si vas a calcular el coste de obtención de una energía tienes que poner todos los factores que influyen. Ahora ponte a calcular lo que costaría la energía solar si fabricamos los paneles aquí, igual hay una notable diferencia. La mano de obra es un factor del precio, pero puede ser más o menos asumible si no queda más remedio. El acceso a recursos es más preocupante.

u

#3 Crees que los paneles solares los hacen los chinos a mano?

JungSpinoza

El costo nivelado de la electricidad (LCOE) es una medida del costo actual neto promedio de la generación de electricidad para un generador durante su vida útil. Se utiliza para la planificación de inversiones y para comparar diferentes métodos de generación de electricidad de forma coherente.

https://en.wikipedia.org/wiki/Levelized_cost_of_electricity

JungSpinoza

#1 Una mejor medida seria LCOE + Storage. Pero bueno, se lo dejo a algun experto para discusion