Hace 8 años | Por NubisMusic a xataka.com
Publicado hace 8 años por NubisMusic a xataka.com

En los viejos tiempos publicar un libro era una tarea harto difícil, sobre todo para autores independientes y noveles. Encontrar un agente o...

Comentarios

Claudio_7777

#8 Yo con el tema de la producción musical me tiré años, una ilusión de joven. Empecé con los Musics esos cutres de la Playstation y después con programas de pc como FL Studio (antes conocido como Fruityloops), Renoise, Cubase... A nivel de aplicaciones gratuitas y open source parece que una de las más profesionales es Ardour. Con el tema de la música me pasó eso, lo que le habrá pasado a tanta otra gente: subía cosas a Soundcloud y demás para ver que me escuchaban cuatro gatos. A algunos proyectos les llegué a poner horas y horas de ilusión para luego pasar sin pena ni gloria, aún compartiendo en redes sociales y en Hispasonic. Francamente antes de ponerme internet no pensaba que hubiera tanta gente con esto de la producción musical. Y con producciones y sellos underground no se gana prácticamente nada. Yo tampoco pensaba para nada en dinero al principio pero coño, hubiera venido bien. O al menos ver que bastante gente te sigue y disfruta de lo que haces. Algo que me empujara a seguir adelante, en definitiva. Pero creo que esto le habrá pasado a mucha más gente y ya se me pasó el "disgusto". Y entiendo que ese mundillo es un rollo, que hay mucha "mafia" detrás de todo y que todo es cuestión de marketing e imagen. Mira el Enrique Iglesias por ejemplo. un artista que ya en los 90 estaba acabadillo, contrata al Pitbull y se pone rollo estilos de moda (electropop, lo detesto), mete millones en promoción y todo eso y ale, ¡a triunfar! SObre el tema del sonido yo creo que eso tiene mucho que ver con los equipos con que se produce la música actualmente. Yo creo que es una falacia eso de que hacerlo todo dentro de un ordenador y algun aparato más de tipo digital suena como cualquier otra cosa. El sonido actual me suena como a "plástico" (es un decir), muy HD Crystal Clear. Se busca que todo suene super fuerte y nítido, olvidando la musicalidad, calidez y dinámica natural del sonido. Bueno, no me enrollo más...

Claudio_7777

Sí, lo jodido es escribirlo primero. No creo que esté al alcance de cualquiera. Yo lo he intentado varias veces y me he cansado. Parece como si con internet cualquiera pudiera hacer cualquier cosa, escribir libros, producir música etc. pero no es tan sencillo.

Trigonometrico

#1 Yo diría que, no es que no sea sencillo, es que resulta imposible, para quien no sabe componer música ni escribir libros.

Claudio_7777

#4 Hace falta algo de suerte y lo mismo también mucho marketing. Creo que hoy en día todo gira alrededor de eso. Si no tienes visibilidad no existes, y si tienes muy poca es porque no mereces demasiado la pena...
#2 También, pero tampoco es sencillo para quien sabe.

Trigonometrico

#5 Parece ser que hay mucha gente que se dio a conocer a través de Youtube.

RayStars_Sanz

#5 Tú lo has dicho Marketing y hacerse visible.
En el caso de un ciudadano de a pie: AUTOmarketing: todo lo ha de hacer uno. Yo estuve un tiempo intentando hacer páginas web y también acabé harto de currar mucho para poco dinero y no ser ni siquiera considerado.

PD.
Hace tiempo le eché un vistazo a un Taller literario. Te dejo el enlace que creo toca el tema de la promoción: http://alexhernandez.es/taller-literario/24-agentes/

RayStars_Sanz

#1 Tienes razón, en el tema: "Parece como si con Internet cualquiera pudiera". Siempre venden que tú puedes y te hacen sentir cómo que no te esfuerzas bastante, que eres negativo. El esfuerzo y las ganas hay que tenerlas, y hay que ser positivo, PERO también hace falta algo de suerte.

Muchos autores lo hacían bien, pero triunfaron después de muertos. Como por ejemplo: Jhon Kennedy Toole (La conjura de los necios, premio Pulitzer 1981) En vida J. Kenney, no consiguió que publicaran su obra.

Así que ÁNIMO Claudio_Peperoni! y que la "fuerza te acompañe"

Nova6K0

#1 Como todo. El empezar a hacer algo cuesta. Pero obviamente los que están acostumbrados a que les hagan todo, pués probablemente no sólo no triunfarán en Internet sino que no sabrán hacer la o con un canuto. Que es lo que le pasa los llamados de la "cúltura de élite" y que más lloran por las descargas.

No sólo Internet hace más fácil conocerte o triunfar sino que además es mucho más fácil por la cantidad de herramientas online y software libre de todo tipo que existen. Pero eso sí, hay que trabajarlo mucho.

Por ejemplo yo compongo música (aunque a veces suene como si compusiese con los piés) y me apoyo muchísimo en el Linux Multimedia Studio o LMMS y el Audacity para hacer el pre-master. Que por cierto por mucho que algunos digan para hacer una masterización o premasterización (ya que algunos dicen que un master sólo se puede hacer en Estudio, cosa que bueno...) no hace falta ser ingeniero de sonido, pero sí saber lo que quieres, como quieres que suene y sobre todo donde quieres que suene. No en vano curiosamente uno de los filtros o preselecciones que tiene Audacity en el tema de la ecualización se llama RIAA como la Asociación de Discográficas de EE.UU y sinceramente metiendo esa ecualización como que mis canciones suenan como el culo (fuera de que yo componga peor o mejor por falta de técnica) si usan ese tipo de ecualizado no me extraña que muchos discos actuales suenan como suenan, al menos de lo que escucho en Youtube.

No en vano volviendo al tema de triunfar en Internet si quieres triunfar y no te importa como. Haz un vídeo haciendo el imbécil, y sinceramente tendrás muchas visitas, porque eso es lo que le gusta a los jóvenes ahora.

Salu2

RayStars_Sanz

Internet es un atajo para muchas cosas, pero claro, antes hay que tener "materia prima" interesante para los internautas. Ya lo dice en la cabecera: "Si consigues el amor de Internet..."

Escribir siempre es difícil y como en el tenis o el ajedrez, muy pocos consigen vivir de su pasión.

Sin embargo si ESCRIBIR es la pasión de alguien, no se cansa de escribir, al menos por el placer de hacerlo. Otra cosa es triunfar, claro triunfar debe ser la pera.