Publicado hace 4 años por yarkyark a elchapuzasinformatico.com

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) siempre nos sorprende probando nuevas tecnologías, normalmente enfocadas al ámbito militar, que nos parecen casi de ciencia-ficción. En este caso estamos ante lo que es un enjambre de drones, un nuevo sistema con el que la agencia DARPA está experimentando para comprobar su utilidad a la hora de ayudar en misiones militares diversas. En el vídeo que podéis ver bajo estas líneas, la agencia muestra cómo prueba sus drones en una zona especializada,

Comentarios

D

Y así damas y caballeros , es como empezaron los Borgs a hacerse con la galaxia.
De nada.

powernergia

#15 Si, supongo que lo de llevar bombas de ese tamaño es una posibilidad.

powernergia

#10 "entiendo que un dron de tipo militar también"

Pues entiendes mal, la tecnología existe para hacerlo, otra cosa es que merezca la pena con la complicación técnica que supone.

"los drones de combate armados existen y se usan a día de hoy, mira los Raptor"


Supongo que te refieres a los aviones no tripulados de 100 millones, que nada tiene que ver con esto.

powernergia

Muy espectacular, pero no le veo ninguna utilidad real, más allá de la investigación, no veo como un pequeño dron de los que salen puede "asegurar una posición".

pkreuzt

Pues yo voy a empezar a hacer pruebas con la escopeta para derribar enjambres de drones de un sólo tiro.

#3 Ya hay cierta capacidad de cooperación en algunas armas. Los rusos tienen misiles con enganche cooperativo, donde se lanzan varios misiles y uno de ellos sale de la sombra radar para descubrir al objetivo y guiar a los demás hacia él. En caso de resultar derribado, otro se destaca para volver a intentarlo. . . etc.

D

#3 Un pequeño dron quiźas no, pero un enjambre de 500 ya es otra cosa.

omegapoint

#5 o 5000, o 500000 o un gritón de ellos.

La historia esta es que tu programas para unos prototipos y luego escalas. Producirlos en masa es relativamente barato.

a diferencia de los soldados humanos, vuelan de forma autónoma, se reemplazan unos a otros cuando están cansados y la viuda no cobra pensión. cc #3

powernergia

#6 Imagínate ahora recargar las baterías de estos 5000 drones.

Y a la media hora cuando vuelvan, otra vez.

CC #5

omegapoint

#7 ¿me dices que pueden suministrar combustible a cazas de combate de 100 millones en pleno vuelo para la guerra y no pueden pasar con un carguero con x000 drones cargados de reserva?

que no pueden, una vez asegurada la posición y eliminadas las amenazas ponerse en stand by hasta la siguiente batalla o que no pueden conectarse al sumunistro eléctrico de la zona si lo hubiera.

O al igual que lanzas raciones, munición, suministros, no puedes lanzar un sistema de recarga, generadores, placas solares o un minireactor de isotopos.

powernergia

#8 No hace falta que me digas cómo se carga un deon, porwue ya lo sabemos, pero recargar 500 drones cada poco tiempo requiere mucha infraestructura y recursos humanos, que es justo lo que se supone que evitan estos drones, porque no pensarás que se cargan solos?

¿Un carguero? Los drones tienen apenas media hora de funcionamiento, lo que les da un radio de acción de apenas 20 km, y obviamente no siempre podrás acercar ese carguero a 20 kms la zona de combate, y tendrás que mover la infraestructura necesaria hacia la zona.

Repito la pregunta inicial, y siempre hablo de drones como los del vídeo ¿Cómo aseguran una posición?, Porque no se si podrían cargar una pistola o algo asi, y son un blanco muy fácil.

Los drones son muy prácticos para localizar posiciones y obtener visión en unos minutos de cualquier zona sin riesgo, también entiendo el interés de la idea del "enjambre", para que las máquinas puedan funcionar conjuntamente de modo autónomo, pero de momento solo veo investigación para el futuro.

omegapoint

#9 la roomba se carga sola. entiendo que un dron de tipo militar también.

y los drones de combate armados existen y se usan a día de hoy, mira los Raptor. Seguro que pueden armar drones de este tipo.

p

#9 no van a hacer las pruebas con explosivos pero vamos, va a llevar algo como esto.

powernergia

#13 ¿Y cuánto pesa eso, 20 kg, 50 kg?

p

#14 el obus debe andar los 50 kg que básicamente el 85% del peso es lo que permite ser lanzado por artillería, los proyectiles del vídeo que se dirigen, apuntan y disparan estarán en menos de 2 kg. aunque puede hacer más pequeño: https://en.wikipedia.org/wiki/Dual-Purpose_Improved_Conventional_Munition tamaño cartucho 12 y menos de 150 gramos.
Lo que tienes que poner en contexto es que esa munición son 12.000 € y hace falta artillería, tienen margen económico de sobra, la versión un poco más potente de EEUU se va a 65.000 $ cada disparo: https://www.globalsecurity.org/military/library/budget/fy2000/dot-e/army/00sadarm.html

p

#7 ¿volver? van, se autodestruyen los necesarios para la misión y los soldados los recogen tranquilamente el resto. De hecho dudo que los que se usen de verdad se puedan recargar en vez de ser de un solo uso, aprovechando la batería de sales fundidas como metralla y evitando la posibilidad de investigación del aparato.

RoterHahn

¿Que puede salir mal?