Hace 2 años | Por bonobo a businessinsider.es
Publicado hace 2 años por bonobo a businessinsider.es

Una nueva investigación sobre Amazon sugiere la empresa cobra tarifas elevadas a los comerciantes que venden en su plataforma para compensar las pérdidas de su división Prime. En 2014, los vendedores pagaban a Amazon unos 19 dólares por cada 100 dólares de ventas. Hoy esa cifra se eleva a 34 dólares.

Comentarios

Unregistered

Si quieren pagar menos comisión, que los vendedores gestionen su propia logística.

Ah, pero no lo hacen porque les saldría más caro que el servicio que les proporciona Amazon roll

Con esta protesta lo mismo consiguen que suban los precios de Prime lol

D

#3 Hay más vendedores de los que te piensas que pasan de Amazon. El siguiente paso está en subir el Prime. Sus furgonetas no se financian solas.

D

#3 Yo vendo en Amazon con mi propia logística. La que no da dinero es la logística de Amazon, por eso nos suben comisiones a nosotros.
Por otra parte, Prime no es "gratis", simplemente el vendedor paga una tarifa de gastos de envío, solo que en vez de a Seur, Correos o a otra, se le paga a Amazon aparte de la comisión. También se paga por el almacenaje del producto. Así que no se que cojones hace Amazon para perder dinero si todo lo están pagando entre el comprador y el vendedor.

D

#13 Pues viajes al espacio.

Shotokax

#3 yo creo que muchos venden en Amazon porque es una página conocida y si no estuvieran ahí tendrían difícil vender.

obmultimedia

#8 sabes que esos costes lo asumen sus empresas colaboradoras en Amazon Logistics?
Amazon Logistics paga una cantidad determinada a estas empresas para que gestionen sus flotas, y estas a su vez se han endeudado para ser sus siervos en exclusiva, cuando llegan a una determinada cuota de entregas diarias, les dan un bonus ( por algo presionan a diario a sus repartidores para que no dejen ni un paquete sin repartir), las furgonetas o son de renting pagadas por estas empresas o son de Amazon que se las "ceden" ( otro renting mas pero mas salvaje dado que estas tienen mas controles y restricciones para sus repartidores, no pueden llevarselas a sus casas, no pueden comer dentro, ni beber, llevan camaras ocultas...) ah.,.. y el gasoil va a cuenta de estas empresas, no lo paga Amazon.

D

#10 Pues con todo eso. No es ningún secreto que lo que da dinero de verdad a Amazon siempre ha sido AWS. Y que lo otro... Digamos que poco o nada.

p

#10 y aún así no esa parte no es la que le da beneficios en todas las cuentas que presentan, es muchísima facturación pero un paupérrimo 4% de beneficio en EEUU y nada o pérdidas en otros mercados desde hace pocos años, AWS sí es una máquina de hacer dinero, la venta de productos es totalmente destructiva para acabar vendiendo toda la parte estructural, aún no son capaces, y quedar simplemente una pasarela que vive de cobrar la visibilidad a sus clientes, como Google.

D

#6 No es lo que genera el dinero de Amazon. Por lo menos hasta no hace mucho. Lo que les da muchísimo dinero es AWS.

albandy

Ya te lo cargan en el producto. No se compra en Amazon por el precio, se compra por la facilidad tanto para comprar como para devolver.

urannio

Mientras tanto Europa abierta a Amazon de par en par sin ningún tiempo de control ni restricción. Tanto poder tiene EEUU.

a

#15 o porque quizás ofrece la mejor calidad/precio actualmente.

urannio

#18 definitivamente para llegar hasta ahí hubo y hay fuertes batallas geopolíticas y políticas al máximo nivel. Porque pensar lo contrario sería básicamente muy naïf.

obmultimedia

de algun sitio debe de salir el envio "gratis".

omegapoint

#2 de AWS.

Todo sale de AWS, por eso puede aplicar las politicas que aplica en el resto de unidades de negocio.

Por eso un servicio de entrega a domicilio como PRIME que es altamente deficitario y da perididas existe.

obmultimedia

#5 que el servicio de entrega a domicilio les genera perdidas? jajajajajajaajajaja

espera..... jajajajajajajaa


pero... jajajajajaja

no en serio... jajajajajaa

ioxoi

#2 yo pensaba que salía del bolsillo del jeff.
Manda narices, pues claro que sale del precio / comisión del producto, ¿Y cuál es el problema?
¿Que los vendedores puedes activarlo o no según consideren que les compensa o no la perdida en porcentaje frente al mayor número de ventas?
Al articulista se le ha olvidado indicar que el agua moja.

C

Qué tontería. Cobran lo que cobran de comisiones porque pueden y punto.

c

Es el mercado, amigo.

Que no vendan a través de amazon si no les gustan las tarifas.