Hace 2 años | Por Ven0m a autobild.es
Publicado hace 2 años por Ven0m a autobild.es

Los patinetes eléctricos no son considerados vehículos a motor, por tanto, no requieren ni de permiso de circulación ni de seguro obligatorio. A excepción de cuando lo hace una empresa de alquiler, turística, etc. En estas circunstancias, sí existe obligación de asegurar. Sin embargo, la Fiscalía de Seguridad Vial y la Federación Española de Municipios y muchos ayuntamientos están reclamando a la DGT que establezca un seguro obligatorio para VMP. En Europa, Italia lo está tramitando, y en Francia y Alemania es obligatorio desde 2019.

Comentarios

Dr.infierno

Me parece bien

ctrlaltsupr1

#4 A mí, también. Pero para que sirva de algo se necesitaría algún tipo de identificación o matrícula. Y yo añadiría luces obligatorias.

W

#9 Ya llevan luces y son obligatorias de noche, otra cosa es que la gente pase de encenderlas cosa que no me explico.

t

#14 exacto, aquí otro igual, respetando (como debería ser normal) las normas viales, con casco, retrovisor (me parece una locura circular sin), para después ver que por cuatro desgraciados parecemos el demonio al menos deberían subir la edad mínima a  16 años para llevarlos, al final si haces estadística de cafres al patinete casi todos son menores ....

b

#16 La única forma de que todos los motoristas usen casco o el uso continuo del cinturón de seguridad fue a base de controles. A ver si hay suerte y lo recuerdan, porque funciona. Socialmente somos muy infantiles en el sentido de cero responsables.

QesnoR

#14 Pues yo no sé cómo respetáis las normas en patinete, en mi ciudad si respetas las normas para patinete vas 90% del tiempo andando...

t

#19 pues es basicamente circular por las vias interurbanas, que se donde se han destinado los patinetes 😉

QesnoR

#25 En vías interurbanas está prohibido.

t

#29 ah si, me liado 😂 😂 quería decir en vías dentro del pueblo/ciudad 😅 y las adaptadas a patinetes, en valencia por ejemplo es una maravilla , casi toda se comunica con carril bici dedicado

Mushhhhu

#19 no entiendo, pq andando ? yo cruzo el municipio de una punta a otra por calzada, no tengo que andar : S

QesnoR

#28 Porque si la calzada es de mas de 30km/h no puedes, si la calzada es de doble vía no puedes, si es de 2 carriles no puedes, los carriles bici que están pintados sobre las aceras no puedes (las bicis sí, muy lógico), en la práctica real tal y como están muchas ciudades, si quieres cumplir la normativa tienes que ir andando o haciendo un laberinto sin sentido a veces en patinete a veces caminando.

Mushhhhu

#31 en mi municipio se declaró todo el municipio 30kmh

QesnoR

#33 Pues en mi ciudad dicen que el centro es 30kmh pero en la práctica todas las vías se ven interrumpidas con carriles de doble sentido, doble vía o de mayor velocidad cuando sales un poquitín del centro centro. En la práctica ya te digo que he intentado ver algún camino desde mi casa hasta el centro y era imposible hacerlo legalmente sin bajarte a pie, y eso sin hablar del rodeo que daba... Te sale mas a cuenta ir en bici que no tiene ni la mitad de restricciones...

sorrillo

#7 Y los cascos también llevan impuestos. ¿Es la obligación de llevar casco más impuestos?

No cuela.

b

¿Un motor eléctrico no es un motor?

#3 Es una clasificación administrativa, no técnica. Las bicicletas de pedaleo asistido tb llevan motor y tampoco son vehículos a motor.

b

#5 Como siempre, la administración se pasa por el forro a técnicos y científicos. A mí no me parece ni lógico ni excusable.

W

#3 #5 Los ciclomotores tampoco son considerados vehículos a motor

sorrillo

#3 Según la rae:

motor, ra
Del lat. motor, -ōris.
1. adj. Que mueve. U. t. c. s. m.
2. m. Máquina destinada a producir movimiento a expensas de otra fuente de energía. Motor eléctrico, térmico, hidráulico.
3. f. Embarcación menor provista de motor.
4. f. P. Rico. motocicleta.

Fuente: https://dle.rae.es/motor

En esa definición también podría caber una bicicleta tradicional, siendo una máquina destinada a producir movimiento que lo hace a expensas de la energía que proporciona un humano, que es otra fuente de energía distinta a la de la bicicleta.

b

#6 Yo veo mucha diferencia entre la tracción animal y la otra, la verdad.

sorrillo

#10 También hay mucha diferencia entre usar explosiones controladas para generar movimiento o usar electroimanes. Si será por diferencias ...

Lekuar

#10 Pues genera más potencia un ciclista amateur que los 250w de un motor de patinete eléctrico.

W

#10 Igualmente la velocidad máxima está muy limitada, a los ciclistas les está permitido ir a una velocidad mayor.

vomisa

#30 se ve que tienes 15 años.
Los seguros funcionan muy bien, sobre todo si eres un tercero afectado. Otra cosa es que tú tengas un accidente y seas el tomador del.seguro y le den un par de vueltas.
Y si no sabes leer el clausulado es otro tema.

QesnoR

#32 Me da que el iluso de 15 años eres tú... mi experiencia me dice que si encuentran la mas mínima excusa aunque sea sin sentido te dicen que no te cubren, los contratos suelen ser lo suficientemente ambiguos para que te puedan colar lo que sea, y si pueden te la cuelan hasta que reclamas y si da la casualidad que el juicio después de meses y meses te da la razón igual te pagan... eso si no te ha entrado pereza de reclamar mucho antes... Para tonterías que no les cueste dinero darán el pego para parecer que son confiables, pero para lo que importa al final todo son trabas.

vomisa

#34 contrata servicios con empresas sólidas y verás que no te pasa eso.
Lo barato sale caro.

En cualquier caso yo hablo de seguros a terceros, es decir, a quien atropellas. Y esos no se regatean.

QesnoR

#35 Por muy sólida que veas la empresa van a lo que van. Si no eres rentable, todo son excusas y trabas. Cualquier seguro va a buscar la mas mínima excusa para decir que no cumples *algo que se inventan* y que por lo tanto no te cubren... sea a terceros o a cuartos...

vomisa

#37 repito, contrata con gente seria. Yo nunca he tenido probelmas ni con el coche, ni con mi casa... Y lo he usado bastante.

QesnoR

#38 Repito, si no eres rentable, todo son trabas. El día que atropelles a alguien (que es lo que decís que pasa mucho con los patinetes...) y la suma a pagar sea alta ya me dirás si te lo han puesto en bandeja...
De todas maneras de lo que se trata es de hacer la movilidad funcional, con los patinetes hay menos accidentes y son menos graves que con los coches y motos, si pones trabas y mas trabas al usar patinetes al final pocos querrán ir en el y salimos perdiendo todos.

vomisa

#39 no. Saldrá ganando al que el descerebrado de turno atropelle.

QesnoR

#40 Salvo que el seguro encuentre alguna excusa para no pagar... por mucho que te pongas, eso es lo que he visto con varios seguros...

Romfitay

#7 Pues curiosamente creo que no. Me llegan con frecuancia pólizas de seguros que mi empresa tiene que pagar y nunca he visto IVA en ellos ni ningún otro impuesto recogido explícitamente. Igual sí lo hay y alguien me desmiente pero como digo, creo que no.

#23 Los seguros no tienen IVA, sino IPS

Romfitay

#24 Pues muchas gracias, no lo sabía.

Preguntando a San Gugel veo que hay un montón exentos, como por ejemplo los de automóviles, que es precisamente de los que hablamos.

nadal.batle

Atención amigos, más impuestos…

#2 Los seguros llevan impuestos, por lo que SI son más impuestos.

vomisa

#1 ¿impuestos?

Lo que son los seguros es una manera de evitar que un descerebrado se te lleve por delante y nadie responda por ello.

QesnoR

#13 Mas bien es una manera para que unos sinvergüenzas ganen todavía mas dinero a costa de clientes por obligación a los que no responderán ante su problema cuando pongan todos sus abogados a buscar los entresijos y ponte tú a reclamar que tenías mirando un pelo hacia el norte en vez de hacia el sur con lo que ese pelo no te tapó la visión...

vomisa

#18 afortunadamente eso no funciona así.

QesnoR

#27 No, claro, los seguros son un alma caritativa que en cuanto te sale un problema que tienes que pagar te regalan el dinero alegremente...