Hace 10 años | Por Mauro_Nacho a tendencias21.net
Publicado hace 10 años por Mauro_Nacho a tendencias21.net

Las mujeres de Gambia que conciben a sus hijos en la estación seca tienen menos nutrientes en la sangre, y eso repercute en el ADN de sus hijos, a través de la epigénetica. Un estudio realizado por investigadores británicos demuestra además que la dieta de la madre en el momento de la concepción influye en el número de grupos metilo que se incorporan al ADN, y por tanto tiene repercusiones a largo plazo en la salud de la descendencia, aunque no han podido concretar cuáles.

Comentarios

D

En el artículo:
"Un estudio realizado en Gambia muestra además que la epigenética depende de la estación en la que se concibe"

¿Es decir, al final los astrólogos tienen algo de razón y hay cosas que dependen del signo?.

Mauro_Nacho

#1 La importancia de lo que comemos. Somos lo que comemos, pero lo que no podíamos imaginar que lo que comió nuestra madre cuando nos gestó ha afectado de una forma importante a nuestro futuro, enfermedades, capacidades, etc.
#2 No hay que centrarse de forma excesiva en esos detalles porque las traducciones pueden tener elementos que nada tiene que ver con la información. En el fondo aquí no toca ningún tema religioso ni creacionista, se trata de ciencia y la trascendencia de lo que comemos.

Neomalthusiano

"Concepción" es la palabra que los cristofascistas utilizan para referirse a la fecundación.

s

Si ya es conocido pido perdón

Pero se pueden buscar interacciones de moléculas con genes (modificando la expresión de estos) y estos con otros genes y así, aquí

http://ctdbase.org/

moléculas tanto de drogas medicionales como de compuestos de plantas o cosas que hay en la comida

para buscar moléculas con las que hacer búsquedas se puede

http://www.ars-grin.gov/duke/


Lo que muestra que es una especie de diseño intrincadísimo hasta la locura pero parece hecho chapuza sobre chapuza y así al infinito

Cosas de la evolución biológica. Pero eso precisamente lo hace tan interesante. Me parece

Está claro que la comida (y muchas otras cosas) hacen cosas interesantes.

Pero todo este entramado con ese tipo de chapuzas tiene algo que me parece muy muy relevante

Si se busca una sustancia que habitualmente está en la comida se ve que modifica la expresión de proteínas de varios genes, a veces hay varias páginas.

pero si se busca esos genes, sus proteínas a su vez modifican la expresión de otros genes de forma que muy a menudo la acción de unos sobre el organismo es la contraria de otros. Haciendo una especie de cojín para el cambio hasta necesitar de una cantidad de la sustancia y de diferencias en las cantidades expresadas que tiendan en una dirección de algo (y a su vez de otras cosas, por suerte o desgracia por lo que si una medicina no tiene efectos secundarios casi seguro que no tiene de primarios tal como está intrincado todo)


Lo cual a su vez hace el encontrar moléculas específicas y bien medida la dosis y demás bastante trabajoso


Bueno...