Hace 5 meses | Por geralt_ a polygon.com
Publicado hace 5 meses por geralt_ a polygon.com

El editor de Magic: The Gathering, Wizards of the Coast, se ha visto obligado a admitir que publicó una imagen de marketing del juego con "algunos componentes de IA", a pesar de insistir inicialmente en que el arte había sido "creado por humanos y no por IA". Wizards of the Coast había prohibido el uso de ilustraciones de IA en sus productos en 2023, después de que aparecieran ilustraciones generadas por IA en un libro de consulta de Dragones y Mazmorras y causaran indignación.

Comentarios

thorin

#4 Una cosa es un artista diseñando desde cero.
Y otra cuando la IA hace más trabajo creativo que el humano, y este se limita a seleccionar 1 diseño de 40 creaciones artificiales y corregirlo con Photoshop.

En el primer caso merece una retribución grande, en el segundo es muy discutible que haya hecho tanto esfuerzo y las cartas deberían estar más baratas.

sorrillo

#5 Una cosa es el artista preparando las pinturas y el lienzo y haciendo todos los trazos desde cero. Y otra cuando una aplicación hace más trabajo que el humano y éste se limita a seleccionar herramientas de un panel y hacer pulsaciones en teclado y ratón.

Lo dicho, dejando de lado a los más fanáticos la población general acaba aceptando la nueva realidad y la incorporación de nuevas tecnologías en el proceso creativo.

thorin

#6 Se acepta por comodidad, pero debería reconocerse el trabajo artesano.

Y más si es una empresa que cobra un pastón y sólo le va a suponer más margen de beneficio.

sorrillo

#7 Se acepta por comodidad, pero debería reconocerse el trabajo artesano.

El trabajo artesano tiene su público, y así en todas las gradaciones hasta el que se limita a darle instrucciones a una IA.

Y más si es una empresa que cobra un pastón y sólo le va a suponer más margen de beneficio.

Me explicaron el caso de los tatuajes, hace unas décadas el tatuador solía hacer el diseño a medida para el cliente y luego lo tatuaba, ambos procesos eran costosos de hacer y por ello la cantidad de tatuadores era limitada y podían cobrar por hacerlos una cierta cantidad.

Desde hace un tiempo existen una serie de tatuadores que son despreciados por los tatuadores tradicionales por que básicamente se dedican a buscar diseños en las redes, en Instagram y eso, y se los ofrecen a los potenciales clientes. Y su trabajo se limita a tatuarlo en la piel, que ojo no es poca cosa. Pero la realidad es que esos tatuadores se están ahorrando el proceso inicial de diseño, lo que les permite dedicar más tiempo a tatuar en la piel y por lo tanto a hacer más tatuajes. Se pueden permitir rebajar sus precios a poder tener mayor cifra de cliente que el tatuador tradicional que sigue haciendo todo el proceso.

Esos tatuadores tradicionales deben rebajar su precio para competir con los que copian de Instagram, aunque quienes son del mundillo y saben diferenciarlos sí están dispuestos a pagar más por un tatuaje realmente original y a medida.

Esas son las dinámicas de mercado.

No hay razón para que no ocurra lo mismo con la IA, que quienes la usen puedan rebajar precios por no tener que hacer parte del trabajo y eso fuerce una reducción de precios en todos los que se lo puedan permitir, reduciendo así los márgenes de beneficio. Eso es así en los sectores donde hay competencia.

Y luego siempre quedarán los que se vendan que son ellos quienes lo hacen a mano y unos pocos que estarán dispuestos a pagar más por ello.

thorin

#8 Claro que hay razón para que no ocurra lo mismo.
El tatuaje es un proceso complejo, diseñes o no.
En cambio la tecnología text2img quita el 95% de la complejidad.

Es una dinámica diferente. El mercado no va a responder igual.
Magic va a tener que rebajar los precios si pretende que parte del precio es por la complejidad de los dibujos. O buscar otra razón.

sorrillo

#9 No conozco el ámbito del Magic, si tienen una especie de monopolio es posible que no le apliquen las dinámicas que cité.

Pero para todos los sectores donde haya dinámicas de mercado, donde haya competencia, el que se reduzcan los costes o se incremente la producción suele tener como consecuencia la reducción de precios y para nada va toda la diferencia a los márgenes de beneficios.

#8 Eso es aplicable para todas las profesiones artísticas.
Pero los tatuadores buenos suelen tener lista de espera y cobran un ojo de la cara. Eso si, ganarse una reputación no debe ser fácil.
Donde ganan pasta de verdad es en los sitios vacacionales. Un turista borracho es dinero fácil.

manuelpepito

¿Cual es el problema de usar imágenes generadas por IA?

sorrillo

#3 Basta con reconocer como artista a la combinación de IA más el humano que le da las instrucciones.

Un poco es como criticar que no estén dibujados a mano y se hagan con el Photoshop, dejando de lado a los más fanáticos la población en general acaba aceptando la nueva realidad y la incorporación de nuevas tecnologías en el proceso creativo.

gregoriosamsa

#3 no creo que el precio tuviera mucho que ver con las ilustraciones. Pagas el concepto del juego, las habilidades de las cartas y todo eso, las ilustraciones son solo un aspecto más. De hecho el precio elevado de algunas cartas es puramente especulativo y basado solo en lo que hacen, daría igual si llevaran una foto del fary si una carta te hace ganar la partida

geralt_

Traducción de algunos párrafos del artículo:

El editor de Magic: The Gathering, Wizards of the Coast, se ha visto obligado a admitir que publicó una imagen de marketing del juego con "algunos componentes de IA", a pesar de insistir inicialmente en que el arte había sido "creado por humanos y no por IA". Wizards of the Coast había prohibido el uso de ilustraciones de IA en sus productos en 2023, después de que aparecieran ilustraciones generadas por IA en un libro de consulta de Dragones y Mazmorras y causaran indignación.

La imagen, ya eliminada, fue publicada en X (antes Twitter) por la cuenta oficial de Magic: The Gathering el 4 de enero. Mostraba cinco cartas de Magic apoyadas en un dispositivo accionado por una válvula junto a un manómetro, en un laboratorio steampunk lleno de latón y madera. "Es impactante lo bien que quedan estas tierras en un marco retro", decía el post.

Muchos aficionados se apresuraron a señalar elementos de la imagen que llevaban el sello de la IA generativa, en particular la dificultad para representar detalles finos de forma coherente (alrededor de los manojos de cables, por ejemplo, o en la esfera del manómetro). Pero la cuenta de Magic rechazó inicialmente estas afirmaciones.