Hace 1 año | Por senfet a jotdown.es
Publicado hace 1 año por senfet a jotdown.es

El 26 de abril de 1968 el Consejo de Estado suizo anunció la suspensión de los concursos anuales de cronometría que se habían ido celebrando en Neuchâtel, en la categoría de reloj de pulsera. Estos concursos, ideados para certificar la exactitud de los relojes mecánicos, habían ratificado durante décadas la hegemonía apabullante de la industria suiza.Terminaron para evitar una humillación previsible si se enfrentaban con los recién llegados relojes japoneses de cuarzo, diez veces más precisos que el mejor reloj mecánico. Finalizaba una época...

Comentarios

Wintermutius

El primer reloj de pulsera de cuarzo se presentó en diciembre de 1969. Era un Seiko Astron.

Ese mismo año, varios Seiko fueron certificados cronómetro en Neuchatel bajo la marca Grand Seiko.

Por tanto, la fecha que indica el artículo no puede ser 1968. Hay algún error.

Ripio

Un reloj mecánico tiene su personalidad.
Y una clase que nunca va a tener un reloj de mierda de cuarzo por muy preciso que sea.

Tengo relojes con 150 años que siguen funcionando.
¿Cuántos relojes de cuarzo de esa fecha quedan por ahí?

Apuesto que muy pocos.
Y cuando se joden, a la basura.
Ni las propias casas saben ni pueden arreglarlos.

m

#4: Hola, soy un reloj de cuarzo de #Casio, vengo a presentarme... me acompaña una calculadora científica, también de Casio... roll

e

#5 ni casio

crysys

#4 Yo tengo un Casio solar, tirado, que lleva 20 años sin inmutarse. Tengo claro que me sobrevivirá dando la hora.

Tengo, también, un Hamilton y un Omega en una máquina que les da vueltas y, me han dicho, que siga así porque como se paren tus 150 años me van a salir a mil euros cada uno en mantenimiento.

e

#6 los aceites de los relojes se desgastan mas a tu manera. Con darles un meneo una vez al mes, sobra, y no gastas electricidad.

crysys

#13 No. No es por eso. Los mecanismos cuando se paran, cuesta más volverlos a poner en marcha. Tienes el remonte manual, a cuerda, para darles el primer impulso, pero con el tiempo los aceites se desgastan y ni con esas.

Tienes que llevarlo a la joyería de la marca a que los pongan a punto y es una pasta ese mantenimiento.

Como dice #10, seguramente, si los mimas una vez al mes seguro que sale mejor que la máquina rotatoria, pero si te despistas por viajes, vacaciones, tienes varios...

m

#18: Si no puedes probar el sistema Uri Geller para ponerlos en marcha, por lo que he oído, suele funcionar bien.

DeepBlue

#6 Una máquina que les da vueltas??
Ya sé que me vas a decir que mola más que estén siempre en hora, pero... tanta molestia es ponerlos en hora cuando te los pones? Es lo que yo hago pero, claro, me los pongo una vez a la semana como mucho... (normalmente ni llevo reloj porque miro la hora en el ordenador o móvil).

m

#13: Yo hace décadas que no llevo reloj.

D

#4 Oh!!! Que exclusivo y ostentoso es usted!!!

#4 ¿Quién quiere un puñetero móvil con su Internet, GPS y demás chorradas impersonales... pudiendo ir a la estafeta para enviar un telegrama en código morse por un operador elegantemente vestido?... eso sí que es clase...

spacos

#4 Es un mito, que las casa relojeras se preocupan por perpetuar para poder competir y no irse a la ruina. Los relojes mecánicos, son caros, frágiles y nada precisos. De hecho si quieren llegar a algo parecido al cuarzo necesitan de partes electrónicas como el springdrive de seiko por ejemplo. Son basicamente piezas de artesania. Es como decir que te gusta mas conducir un coche con carburador porque "se siente mas real". Yo tengo casios de 20 años, a los que solo he tenido que cambiarles la pila y tiraran otros 10 años mas con la pila. Los relojes de cuarzo son (y sin mantenimiento) mucho mas duraderos que los mecánicos. Si quieres un reloj duradero y preciso comprate un g-shock. Lo demás son mamandurrias. Y sobre los 150 años, si el cuarzo salio por el 67 no ha dado tiempo a que pasen 150 años para poder comparar.

perrico

#4 Un reloj mecánico podrá tener muchas cosas, pero nunca personalidad. Esa es una cualidad de las personas.
Otra cosa es que te gusten mucho.
No val a encontrar relojes de cuarzo de 150 años porque aun no existían, pero sin partes móviles, teóricamente no están sujetos a desgaste por lo que en principio pueden durar más.
Aparte has aplicado un sesgo de supervivencia. Se te han olvidad los cientos de millones de relojes mecánicos que han ido a la chatarra a lo largo de esos 150 años por estar estropeados. La mayoría de relojes de cuarzo, especialmente digitales se dejan olvidados en un cajón porque la moda cambia más rápido que las pilas. No porque no funcionen.

Ripio

#14 Un reloj era una cosa importante en la vida.
Ahora, tu mismo lo dices: la moda.

f

#23 Tampoco quedan muchos relojes mecánicos de esa época. Especialmente si hablamos de gamas bajas.

#24 Los relojes de cuarzo han democratizado tener reloj. Cuando un reloj te cuesta el sueldo de varios meses es algo que se puede tener uno o ninguno. Cuando se pueden hacer relojes mucho más precisos y usables por el precio de un menú del día... es otra cosa.

f

#4 Relojes de cuarzo con 150 años yo apuesto que ninguno. Se inventaron hace 60 años

Ripio

#17 Vaya, menos mal que me lo has dicho.

Ripio

#17 Desde que los pusieron en venta, ¿a dia de hoy cuantos quedan?

Deben ser auténticas rarezas.
No creo que queden muchos.

Cachopín

¿Os acordáis cuando en mnm hacían falta 100 meneos y 1000 visitas para llegar a candidato a portada?

D

#9 El coste de subir a portada depende de la categoría en que esté el meneo. A ver si lo entendéis de una vez.

Siempre que sube a portada algo que no es de la categoría actualidadactualidad sale alguien quejándose de esta parida.

Cachopín

#16 No, subir a portada general depende del cálculo de karma medio del algoritmo. No tienes ni idea de lo que hablas. No es lo mismo ser portada de un sub que del general.
https://blog.meneame.net/2012/11/04/explicacion-simple-del-algoritmo-de-promocion-de-noticias-promote/

D

#_21 No existe lo que tú llamas ”portada general”. Cada usuario se suscribe a los subs que quiere, y ésos son los meneos publicados que ve en su portada.

Cuando creas el usuario estás suscrito a cuatro subs por defecto, entre los que se encuentra éste, tecnologiatecnologia. Si no no lo verías en tu portada. Prueba a desuscribirte y no lo verás.

Por último, cada sub tiene su propio umbral para que un meneo aparezca como publicado y no como pendiente. Entre otras cosas en función de la cantidad y frecuencia de meneos en ese sub concreto.

De modo que la publicación o no de un meneo depende del sub en el que está. Y su aparición en tu portada depende de si estás suscrito a ese sub. Y esto es así desde hace muchos años.

Así que la próxima vez intenta no hacer el ridículo asumiendo que quienes no tienen ni idea son los demás, mi ignorante chiquillo fanfarrón. Porque quienes os quejáis cuando algo os aparece en portada con pocos meneos es SIEMPRE porque no tenéis ni puñetera idea de cómo funciona esto. Nunca falla.

P.D.: Encima de que vas de sobrado y que aún así me tomo la molestia de explicártelo, vas y me ignoras. Serás burro... lol

(Viene de #16)