Hace 9 meses | Por Desideratum a epe.es
Publicado hace 9 meses por Desideratum a epe.es

Los grupos españoles tienen planes concretos para construir un total de 94 plantas de producción de hidrógeno verde antes de 2030, con una potencia conjunta de electrolizadores (que ejecutan el proceso que permite separar las moléculas de hidrógeno del agua) de casi 17.200 megavatios (MW), según los últimos datos actualizados y recabados por la Cátedra de Estudios del Hidrógeno de la Universidad Pontificia Comillas. La potencia conjunta de la cartera de proyectos se sitúa un 56% por encima del objetivo del Ministerio de Transición Ecológica.

Comentarios

Desideratum

Bienvenidos a la próxima burbuja.

Mientras tanto, esas mismas energéticas no están prácticamente moviendo un dedo para ampliar la red de electrolineras y así poder facilitar rápidamente la transición a la movilidad eléctrica, lo que evidencia aún más el pack indisoluble y los intereses creados entre las petroleras y los fabricantes de coches de combustión para dinamitar cualquier movimiento para que esto sea posible.

D

#1 Ni lo van a hacer.

El coche eléctrico será para ciudades e ir a trabajar, no para viajes largos.

ixo

#7 En España no hay viajes largos, es un país de tamaño "medio" (más bien pequeño). Para ir, por ejemplo, de Bilbao a Málaga (1.000 km) no necesitas un coche con una batería de 1.000 km de autonomía. Te vale con una que aguante 300-400 km (las que ya existen en la actualidad) y dos o tres enchufes, uno en casa y dos más repartidos por el camino.
El problema para viajar no es el coche eléctrico, es más bien que no hay suficientes enchufes si el vehículo eléctrico se masifica.

Laro__

España tiene las condiciones para ser una potencia mundial en la producción de hidrógeno verde. Un proveedor preferencial para toda Europa. Yo no creo que sea una burbuja. De hecho ya fuimos potencia mundial en renovables hasta que entró el PP y lo destruyó todo. En mi opinión, bienvenida sea cualquier economía productiva en la que partamos con ventaja y que no se base exclusivamente en servir copas a turistas...

curaca

#8 Fuimos potencia mundial en instalar placas, lo de fabricarlas lo hacían otros, por cierto, como ahora. Y eso nos está costando una fortuna (más de 100.000 millones hasta ahora en primar esas instalaciones cuando era una tecnología inmadura). El querer ser los primeros tiene un coste que España no podía asumir y encima sin crear una base industrial, porque se primaba la producción eléctrica no la industrial.

jonolulu

Y vamos a pagar la fiesta los de siempre cuando pete la burbuja.

De hecho ya la estamos pagando via subvenciones

OrialCon_Darkness

Duda sería, ahora to dios se pone a fabricar hidrógeno.... Pero tiene salida tanta supuesta producción?

A

Mientras tanto muchísimas multinacionales están echándose atrás, hay muchísimas cosas que no están claras.

ixo

Hay que aprovechar "EL FILÓN" (de las subvenciones). roll

anv

la red de electrolineras y así poder facilitar rápidamente la transición a la movilidad eléctrica

Hasta que no lleguen los coches con las nuevas baterías chinas de electrolito sólido, los coches eléctricos seguirán siendo como los televisores 3D.

Desideratum

#3 Esa milonga se la cuentas a los alemanes, que al parecer hacían los mejores coches de combustión del mundo y mira por lo que están apostando: https://forococheselectricos.com/2023/09/ventas-coches-electricos-explotan-alemania.html

anv

#6 Si observas la gráfica, verás que lo que ha "explotado" son los híbridos. Esos no necesitan electrolineras ni tienen problema de quedarse sin energía en mitad de un viaje. Pero de eléctricos tienen bastante poco.