Hace 3 años | Por Ñbrevu a arstechnica.com
Publicado hace 3 años por Ñbrevu a arstechnica.com

Los dispositivos de Amazon pasarán a formar parte de Amazon Sidewalk, funcionando como una red Wifi compartida con los vecinos cercanos. Estos dispositivos incluyen Alexa, Echo, Ring, cámaras de seguridad, luces y rastreadores Tile. Esta funcionalidad usará parte del ancho de banda disponible para dar conectividad a cualquier otro dispositivo cercano. De momento esta característica sólo se usará en Estados Unidos.

Comentarios

s

#6 El móvil en algunas versiones puedes cambiar la ROM y poner otra cosa. Es lo de "Stallman tenía razón", sin acceso al código y sin que ese código sea libre, se atenta contra la libertad de los usuarios.

Ramsay_Bolton

#31 No fue snowden quien dijo que el reino unido podía escuchar el micrófono de un teléfono cualquiera dentro del pais aunque estuviera apagado?... Que no tendrá EEUU

Xenófanes

#6 Anda que no me tiene salido publicidad de cosas de las que acabo de hablar…

SergeZ

#34 yo uso bloqueadores de rastreadores en todos mis dispositivos, y a plataformas como youtube sólo entro en web para q tb bloquee el rastreo. Y no uso Chrome

D

#34 Es muy probable que de lo que estés hablando, ya lo hayas buscado con anterioridad en internet et voila, ahí tienes la magia de las cookies trazadoras.

snowdenknows

#6 Pero al menos eres consciente y lo puedes apagar, ahora hasta la tostadora te espía, o si tienes un movil sin google services y vas a casa de otro y te crea un perfil de voz el alexa (si que ocurre)

D

#2 Y si le añades una (o cuatro) cámara ya ni te cuento.

roll

D

#2 Has probado a decirle a tu movil "Ok Google" o "Siri.." según sea Android vo IOs? Te sorprenderá!

Cc/ #5

ankra

#15 #2 #17 ni los móviles ni los homes envían toda lo que escuchan a los servidores solo lo que va después de la orden de procesado
Y para más inri los móviles puedes tenerlo deshabilitado a menos que pulses un boton

D

#22 Deja de usar AMP de Google. Te recomiendo un navegador para móvil, Midori. Se consigue en FDroid. Como cliente de Fdroid recomiendo Foxy Droid.

https://fdroid.org

D

#46 No tengo nada en contra de AMP, es un servicio que me beneficia con cargas más rápidas de las páginas por las navego con el móvil. Pero gracias por el consejo.

D

#51 Midori tiene antipubli y antialertas de cookies incorporado, y creo que también un modo de bajo consumo sin usar AMP.

D

#53 Uso Brave, que tiene unos bloqueadores estupendos.

D

#68 El artículo tiene errores, Google no es usado por defecto, sino qwanta, y se puede cambiar, pero lo tendré en cuenta, gracias por el aporte

SergeZ

#20 si estuvieran escuchando todo el rato la batería se gastaría en cero coma

c

#15 hay que quitar el permiso de acceso a micrófono a la aplicación de Google.

Y en general, todos los permisos que no sean estrictamente necesarios

D

#83 Aún así, si eres un fanático de la seguridad, lo suyo es usar un Nokia 3310 sin acceso a internet, porque nadie te garantiza que esos servicios no se puedan activar remotamente en un móvil moderno.

c

#85 Entre lo que dices y pasar de todo, hay un punto medio que es revisar los permisos de las apliaciones una vez al mes, por ejemplo, y eliminar la mayoría de ellos (las aplicaciones lo volverán a pedir si lo necesitan).

No solo evita que las aplucaciones te "espíen". También ayuda si alguien compromete la aplucación, mejor no dejarla con acceso a cámara, micrófono y almacenamiento.

D

#87 Tienes razón, pero yo creo que estoy en ese punto medio. No me importa demasiado que hagan perfiles publicitarios de mi dispositivo, sin embargo cambio regularmente la contraseña de Google (segura) y no concedo a ninguna app permisos que no sean estrictamente necesarios para el servicio que voy a recibir. Intento encontrar un equilibrio entre seguridad y tiempo invertido en ello.

D

#2 y que coño crees que hacen los móviles?

SergeZ

#17 no me parece una razón de peso decir: “si mi móvil me escucha qué importa que meta más dispositivos en mi vida que me sigan escuchando y analizando mis conversaciones”. Me parece que todavía no hemos logrado entender lo que implica el big data y la recolección indiscriminada de datos, pero en un futuro nos va a afectar a todos cuando en un futuro no nos den un seguro médico, un trabajo o un préstamo porque un algoritmo así lo ha decidido en base a la información que se ha recabado de nosotros. Dptos de RRHH de empresas ya están usando grandes bases de datos para discriminar. No dista mucho del sistema de puntuación social chino.

j

#2 "enviando todo lo que oye a sus servidores". Esto es mentira. Está bien poner sobre la mesa los problemas de privacidad de ciertas tecnologías (es realmente acojonante), pero pienso que es preferible ser rigurosos informando. De lo contrario nos caemos con todo el equipo. Se corre el riesgo perder toda la credibilidad.

swapdisk

#2 Me alucina la cantidad de votos positivos que tiene tu comentario, siendo erróneo. Luego nos preguntamos por qué los conspiranoicos, terraplanistas y magufos tienen tanto éxito. Rigor ante todo, ¿eh?

ny80

#2 Solo se envía a sus servidores lo que se dice DESPUÉS de ha haber dicho la frase de activación ("OK Google", "Alexa" o "Hey Siri"). Mientras tanto no se envía nada.

mperdut

#10 #1 pues eso venia yo a escribir ahora. Posiblemente el dispositivo acabará analizando la velocidad de la conexión a internet y en base a eso mas adelante, en un futuro, aumente los 80 y 500 actuales. Este tipo de aparatos el consumo de ancho de banda es irrelevante, es decir, que si tienes uno te da igual que chupe x2 o x3.

A mi la idea me parece muy buena ya que hay muchas personas mayores a los que un aparato de estos le sacarian utilidad y por norma general no tienen contratado fibra o adsl.

WarDog77

#47 Pero es que no es para tener internet, eso solo para poder pasar avisos y notificaciones smart, no para poder ver netflix

mperdut

#80 Igual he entendido mal la noticia. Yo lo que entiendo es que el Alexa en vez de conectarse por wifi a la fibra de turno que se tiene contratado, si el usuario no lo tiene contratado, buscará a ver si hay otro Alexa cerca y se conectará a el. Asi que ambos usaran la misma conexión a internet para contestar a lo que les pregunten sus usuarios.

WarDog77

#86 No. Hasta donde yo se sirve para que tus dispositivos IoT cuando no están dentro de la red de tu dispositivo Amazon (o si este se queda sin red) estos dispositivos IoT puedan conectar a internet.

https://www.xataka.com/internet-of-things/amazon-sidewalk-quiere-conectar-tus-amazon-echo-tus-vecinos-hara-a-no-ser-que-no-desactives-esa-opcion/amp

bac

#90 hola

¿Y qué diferencia hay entre lo que dice el compañero y lo que dices tú? El va más allá y plantea usar los servicios de Amazon sin tener siquiera Internet.

¿por qué dices que no?

Por entenderlo

WarDog77

#97 Porque no va de eso. No va de que preguntes a un Amazon Echo y este te contesté o de poner música en Spotify. Va de que si tienes un termostato conectado al Amazon Echo puedas acceder a ese termostato desde internet y activar la calefacción. O de si tienes un sensor de movimiento conectado al Amazon Echo por zigbee y se activa y en tu casa en wifi está caído o la conexión a internet están caídos tu Amazon Echo se conectará al del vecino y el aviso de activación del sensor de movimiento te llegará al móvil en el trabajo.

Es decir, solo vale para que los dispositivos IoT de tu casa tengan salida a internet o tu desde internet tengas acceso a ellos aunque la red de internet de tu casa este caída

bac

#100 hola

Y para poder hacer todo esto necesitas conectarlos a Internet, que puede ser tuyo o directamente el del vecino, ¿no? Para que me voy a poner Internet en casa si sólo lo utilizo para dar salida a Internet a estos gadgets y ahora ya se buscan la vida ellos solos con la WiFi del vecino?

mperdut

#97 Muy facil, lo que digo yo es que el amazon echo de un usuario sin internet se conecte al amazon echo del vecino.

Lo que dice #90 es que, por ejemplo, sería el interruptor o la bombilla inteligente los que se conectaran a los del vecino si resulta que han perdido la conexión a internet.

mperdut

#90 Hostia tu, pues lo he entendido fatal, muchas gracias por el aporte.

D

#10 Siempre que contemos con la fiabilidad en términos de seguridad de este tipo de dispositivos y ya puestos que sea amazon el responsable de cualquier tipo de brecha de seguridad ¿A qué eso no?

Es un riesgo de seguridad en cualquier caso y lo grave es que la mayoría lo asumirá sin que le repercuta en un beneficio y sin saberlo.

o

#10 y te parece poco? Que un dispositivo venga por defecto con una conexión compartida con dispositivos de otra gente sin tu consentimiento y peor sin tu conocimiento, menos mal que no me da por comprar esas mierdas pero da auténtico pavor

D

#10 La velocidad da igual, una vez ya estás dentro, eso es Jauja.

m

#10 en dos días tendrás 200 scripts Python para hacerse pasar por dispositivos de Amazon. No gracias.

cornholiox

#98 Sí, está claro que los ingenieros de Amazon que son unos inútiles, no habrán tenido en cuenta nada de eso...

noexisto

#1 En tu noticia vienen 500 megas

ochoceros

#21 Viene que son 500mb por cuenta. Habría que ver si son de tu propia cuenta o de la cuenta del dispositivo que se conecta.

En el segundo caso, habría que ver si permite concurrencia de varios dispositivos, porque entonces alguien "malintencionado" identificándose como dispositivo Amazon y con distintas cuentas podría abrir varios canales concurrentes dejándote sin ancho de banda.

noexisto

#35 Tu sí que eres mal intencionado

ochoceros

#69 Es la costumbre, por pensar mal y quedarme corto tantísimas veces

P

#26 Correcto, es opt out, tienes opción a salir (desactivar).

Wayfarer

#39 Aquí hizo Ono algo parecido con la red "Ono WiFi", básicamente una red WiFi alternativa dentro del router que permitía que los clientes de Ono usasen la conexión de otros clientes. El servicio estuvo funcionando desde junio de 2012 hasta marzo de 2018, no sé el grado de uso que tuvo pero estando Vodafone detrás si lo quitaron es porque mucha pasta no sacaban.

Ono crea una gran red WiFi pública empleando los routers de sus clientes, pero sin pedir permiso
Ono crea una gran red WiFi pública empleando los routers de sus clientes, pero sin pedir permiso

Hace 12 años | Por asterisk a bandaancha.eu


Vodafone da de baja el servicio Ono WiFi
Vodafone da de baja el servicio Ono WiFi
Hace 6 años | Por edurne6 a movilonia.com


CC #1

editado:
OK veo que #19 y #64 también lo recuerdan y lo comentan.

P

#1 Te has lucido tío, es tu noticia y no te has enterao de nah lol

Ñbrevu

#55 Es lo que tiene publicar cosas a las 3 de la mañana, que no tenía el cerebro en condiciones lol .

P

#71 No pasa nada es que me ha hecho gracia lol

D

#1 Es un posible agujero de seguridad que te viene semi impuesto, y en muchos casos, muy a posteriori de adquirir los dispositivos afectados.
Eso sí, también os digo que yo configuré hace poco un Echo dot, y la aplicación de android te explica este tema, y te pregunta claramente si quieres usarlo o no.

WarDog77

#1 La conexión es para que los dispositivos estén online y puedan pasar avisos y notificaciones en caso de que se caiga el wifi de tu casa no para que tu vecino pueda ver Netflix sin tener internet.

s

El articulo en cuestión es erróneo como poco e incluso mal intencionado, Amazon sidewalk no esta destinado a compartir wifi con el vecino, utiliza las denominadas redes LPWAN (Low Power Wide Area Network) (LORAWAN por ejemplo) y otras como Bluetooth y BLE para proveer conectividad a pequeños dispositivos sin conectividad WiFi. Vamos que no vas a ver el portátil de tu vecino conectado a tu red wifi por la cara. Y hay puntos que criticar a este servicio como el hecho de proveer del servicio sin recompensar al propietario de la conexión a internet cuando hay servicios similares, véase Helium network (https://www.helium.com), que recompensa a los usuarios que ceden su ancho de banda a internet para proveer a otros de servicios usurarios de acceso a la red LPWAN.
Otras alternativa comunitarias a este tipo de redes es the things network, donde usuario puede proveer de esta conectividad LPWAN a otros usuarios o tener dispositivos que hagan uso de ella.

P

#14 Pa que quieres saber eso? 😃

ny80

#16 ...jaja saludos

s

#14 Que los dispositivos IOT sean inseguros, que lo son, no quita que este bien mal informar, porque luego nos quejamos de que la gente teme la tecnología o no la entiende. Da información veraz, muestra los riegos, muestra las alternativas y deja a la gente que decida por si misma.

Todo dispositivo IOT inalámbrico que de una forma u otra (a través de un hub, gateway o pasarela por ejemplo) acaba conectado a tu red de casa/empresa es inseguro, véase las luces de HUE de Philips que se han demostrado diversos vulnerabilidades que permiten tener finalmente acceso a la red Wifi a la que se conecta la pasarela de Philips.

El responsable es el usuario final que compra el dispositivo y lo instala en su red, como pasa con las cientos de cámaras IP de bajo coste que encuentras en Amazon, ebay... y que vienen de compañías poco fiables y desconocidas. Hay formas asequibles de minimizar los riesgos que suponen estos dispositivos, como por ejemplo usar la red WiFi de invitado que ofrecen muchos routers para aislar todos estos dispositivos en su propia red y que minimice el acceso directo a otros dispositivos como tu ordenador.

Finalmente, si no estas de acuerdo con lo que implementa Amazon en sus dispositivos, NO LO COMPRES, nadie te obliga y si ya lo tienes y no puedes prescindir del dispositivo, busca la opción de desactivar esta función. Y por supuesto no te aproveches de la conexión de otros usuarios comprando los dispositivos que estarán disponibles en los próximos meses y que usan esa conexión.

D

#12 BT en seguridad es una mierda.

Sobre Lora, creo que en las bandas de 915 MHZ en EEUU y 866 en Europa no necesitas licencia de aficionado.

eldelshell

#12 solo decir que el Apple AirTags funcionan así. Así que no es sólo Amazon.

WarDog77

#12 la recompensa es que tus dispositivos también se pueden conectar si a ti se te cae el wifi

P

Construyendo nuestra propia jaula

D

hostia! las foneras vuelven a la carga!

D

A auto_ono_wifi y a otros 5 ultrajes comerciales les gusta esta noticia.

saulot

Jajaja, ni loco me pongo algo de IoT en mi casa, es domótica engañabobos.

D

#5 A mí me encanta, tengo bombillas, enchufes, Alexa, Google home

saulot

#56 Con domótica tradicional te montas lo mismo con la ventaja de la seguridad y privacidad porque literalmente tendría alguien que meterse a tu casa a pinchar físicamente algún cable para espiarte.

El problema del IoT comercial es que es vulnerable y dependes en las opciones más populares de los intereses de una compañía y de sus soluciones privativas de las cuales nunca tienes tú el control total.

banyan

Esta es la idea original para cual fue inventada la tecnología wifi tras la cual nos convencieron que no había que compartir el nodo. 👎

f

#33 "Creo que hay mucha gente que no es incauta, hace un análisis de pros y contras y decide instalar uno." Estas seguro de eso? Porque, y reconozco que hablo sólo desde mi experiencia, muchos que se lo había puesto se lo han quitado de encima despues de hablar conmigo. Y no es que les hiciera un lavado de cerebro, precisamente... una conversación de 20-30', solo.

D

#33 sí, sí, trabajo para una empresa que vende estos cacharros a paladas, la mayoría de fabricantes chinos bajo firmas scandi. No veré el día en que me instale uno en casa.

D

Hay que ser incauto para tener en casa un alexa, o cualquier cachibache IoT DiY.

j

#25 El caso es que cubren un nicho que pocos han sabido cubrir tan bien (aunque sea para encender las luces, programar cuatro rutinas y poner algo de música en casa). Creo que hay mucha gente que no es incauta, hace un análisis de pros y contras y decide instalar uno. También pienso que hay que empezar a valorar la confianza que han demostrado las empresas y cuál es su modelo de negocio. No es lo mismo poner un cacharro de Apple que poner un cacharro de Google, por poner el ejemplo más obvio.

Summertime

#33 Te sorprendería saber que muchísima gente se lo compra sin tener ni siquiera idea de cómo encender un pc, sin el más mínimo conocimiento sobre cómo funcionan y sin saber siquiera usar su propio móvil.
Mi madre, vino entusiasmada del dentista queriendo que le comprásemos un Alexa, por que le entusiasmo lo de que l e busque la música que le gusta, y poder poner el despertador solo diciéndoselo al cacharro.

Thelion

#33 Echo de menos un dispositivo de estos pero propietario, es decir, que una vez "aprendida" tu voz (conectándose para ellos a la base de datos que sea y tu puedes recitar el quijote) pueda funcionar desconectado de internet y funcionar en tu "intranet" para manejar la domótica, por ejemplo. Quizá los haya, ojo, que no sean ni alexa ni siri sino de otras empresas más pequeñas.

Cidwel

no creo que telefónica esté muy de acuerdo de que tu compartas tu red de internet con los vecinos. De hecho lo consideran una violación de sus terminos de uso.

Vamos a ver cómo se pelean estas dos leonas.

Me acuerdo como de digna se ponía telefónica con el tema de compartir linea de red entre vecinos via wifi o cable incluso.

r

Es una medida anarco-fascista-comunista-liberal.

baronrampante

Con la más pura de las intenciones

c

Eso es ilegal como poco.

j

#13 ¿Qué ley viola?

P

#30 Imagino que la pregunta es retórica, ¿no? Porque no imagino que esperes que #13 conteste...

D_F

cuando llegue la inteligencia artificial no existira la privacidad abra que decirle hasta en que direccion y hacia que lado te limpias el cul0

insulabarataria

#27 ya lo sabemos todo, no te preocupes.

Jo, después de leeros, se me queda una cara de pena de no tener un dispositivo amazon… 😂

WarDog77

#77 no ibas a poder hacer nada

Sidewalk no es una red que use el protocolo wifi y además los paquetes van por una VPN dentro de las redes wifi por las que pasan

pkreuzt

A ver cuando llega esto a España, que me canso de piratear la wifi del vecino cada vez que cambia la contraseña.

frg

#3 Entonces tendrás que piratear la cuenta de Amazon de tu vecino

Dene

#3 Euskaltel lleva años haciendolo. con el router de casa, monta una wifi paralela que pueden usar sus clientes. Suman ancho de banda a la línea que contratas en teoría. En ciudad puedes ir tranquilamente todo el día por la calle sin usar datos, solo wifi

snowdenknows

#9 pero puedes desactivarlo, aqui por lo que dice la noticia, te quedan solo 10 dias para hacerlo

b

#9 Y es algo que creo que ya hacía ONO.

pinaveta

#9 WificlientesR hace muchos años que lo tiene así montado

WarDog77

#9 #19 Esto no tiene nada que ver. Esta red (que no es un red wifi) sirve para que los dispositivos IoT puedan tener acceso internet aunque estén fuera de la red de tu dispositivo Amazon o si se te cae la red en casa

https://www.xataka.com/internet-of-things/amazon-sidewalk-quiere-conectar-tus-amazon-echo-tus-vecinos-hara-a-no-ser-que-no-desactives-esa-opcion/amp

Stash

#92 Lo que tiene comentar habiendo leído apenas el titular.... lol lol

Stash

#3 ONO lo tenía antes de ser fagocitada por Vodafone y no podías negarte ni alegando cuestiones de seguridad.
Vale que la red compartida iba por otra VLAN, pero aún así.
Creo que Vodafone lo siguió haciendo un tiempo.
Ahora no se quién lo hace y quién no.

snaperone

#19 de hecho, la unica manera era abrir el router y sacarle el cable entre antenas y placa. (Yo así lo tuve un tiempo)

squanchy

Me ha recordado cuando le dije a mi vecino de compartir su wifi y pagarlo a medias. Me puso una cara que parecía que le había pedido compartir a su mujer. Así que nada, wifislax y wifi gratis.

c

#32 venir a presumir de un delito no es muy inteligente Mr. Robot.

Thelion

#32 De entrada te diré que no es muy buena idea compartir wifi con un vecino, imagina que es pedófilo y se dedica a recibir y mandar material por la misma IP que estás usando tu, por ejemplo. O viceversa.
Y de salida te diré que me parece deleznable y de RATA robar wifi a un vecino, estando al precio que está actualmente una conexión aunque sea a través de un móvil.

Indepe

jajajajajaja que lumbreras.....abriendo boquetes de tamaño tanque en la red de tu casa para cualquiera...hay que ser idiota...

WarDog77

#7 No abre nada, Amazon genera un VPN por la que circulan notificaciones internas de los dispositivos. Tú no vas a poder usar esa conexión

1 2