Con un coste de operación 5 veces  menor al de un hidroavión convencional por litro portado -y en operativa nocturna-, cada 'drone' autónomo vertería 300 l (y hasta 600) de líquido retardante en cada viaje, un flujo continuo de 36 m3/hora, turnándose para repetir el ataque en enjambre. Esta es la visión de una compañía española: localizan incendios con cámaras térmicas, analizan, envían los datos, e identifican el tipo de fuego. Con 1'6 m de diám. y 0'5 de alto, los One Hopper pueden desplegarse desde aviones o vehículos terrestres.  
      | 
 etiquetas:  drones ,  enjambre ,  incendios ,  pablo flores ,  drone hopper ,  proyecto duf