Hace 2 años | Por --689162-- a muylinux.com
Publicado hace 2 años por --689162-- a muylinux.com

Este es el post de Schrödinger, uno que según como lo leas te puede parecer clickbait o todo lo contrario, esto es, que el contenido se atiene estrictamente al titular del artículo y no solo eso, sino que lo hace con argumentos con los que puedes estar más o menos de acuerdo, pero argumentos al fin y al cabo. Ahora bien, esto es ante todo una opinión muy personal. La chispa de esta entrada surge del artículo, también de opinión, publicado ayer por Steven J. Vaughan-Nichols, uno de los veteranos del mundo de Linux y el código abierto.

Comentarios

Golan_Trevize

#6 El próximo año Linux cumple 30 años. Yo creo que ya, para entonces, sí que se va a cumplir lol

o

#8 eh no. El próximo año cumple 32 años. Te lo digo yo que tengo 3 días menos que Linux.

p

#11 ¿1324? lol

porto

#79 Ya dijo que no era muy bueno con las fechas

s

#6 El 2022 es el año de Windows en tu móvil, que se pegue una hora actualizando y que no puedas hacer ni recibir llamadas durante ese tiempo. Sería una bonita estampa y encima que después de actualizarte todo te deje el móvil sin apenas batería.

m

#31 precisamente los Nokia con Windows funcionaban más rápido y con menos recursos que sus equivalentes en Android

s

#32 Claro, por eso Nokia mobiles hoy no existe en Finlandia y acabó en la bancarrota teniendo Microsoft que comprarla para desguazarla por piezas, para que la sangre no llegara al río y no se notara tanto el fiasco de ese sistema operativo móvil.

R

#39 el problema es que nunca salió del agujero de “no tienes usuarios, no se crean apps, los usuarios evitan el sistema por la falta de apps”, pero yo los tuve y el sistema era bueno

s

#46 Era un sistema cerrado y los móviles venían con el arranque capado para que no pudieras instalar nada distinto a lo que quisiera Microsoft.
En este aspecto Android le da mil vueltas y más en esa época, donde tener una ROM para tu móvil te rejuvenecía el movil y te hacía tenerlo como recién comprado, con la última versión de Android y las últimas apps que necesitaban esa última versión.
Microsoft es obsolescencia programada, porque viven de vender licencias y solo las vendes cuando compras un dispositivo nuevo, por eso te aceleran la muerte de tu móvil, para venderte una nueva licencia cuando pases por caja.

R

#48 Se perfectamente como era el sistema, y si, yo tuve Android hace una eternidad y si, le llegue a poner custom roms, pero seamos realistas, la cantidad de gente que pone (o ponía) custom roms era mínima. No fue ese el motivo por el que WP fallo

s

#65 Sería mínima pero la mayoría de los que lo ponían eran desarrolladores, los que luego te portaban aplicaciones al sistema operativo, los desarrolladores que faltaban en el entorno cerrado de Windows

D

#75 Claro, y por eso hay tantos desarrolladores trabajando en iOS, por lo abierto que es.

s

#85 Windows quiso imitar a los iPhone pero llegó tarde y mal. Pero es el problema de los Windows y más de la epoca del Vista, que eran gordísimos en cuanto necesidades de espacio y recursos y no podían meterlos en un dispositivo móvil de hace 12 años. Cayeron en su propia trampa con lo de la obsolescencia y con obligar al usuario a comprarse un ordenador nuevo para que funcionase la nueva versión de Windows. En los recursos de un móvil el Windows no entraba ni forzando. iOS es un Unix y no tiene ese problema. En aquella época había hasta una versión libre, Darwin.

s

#85 Google llegó con otro modelo de negocio, no te vendía el sistema operativo sino sus servicios en la nube, su tienda de aplicaciones y su publicidad y desarrollaba el sistema operativo según sus intereses pero lo liberaba como OpenSource.
Apple te vende los dispositivos personalizados a su sistema operativo. Microsoft solo vende licencias y en el mundo móvil eso era inútil, porque los fabricantes ya tenían el sistema operativo libre de Android y con la empresa Google detrás. Por eso Microsoft en el entorno de los móviles está fuera, porque ni hace falta, ni nadie lo echa de menos.

s

#65 El sistema operativo de Windows Mobile falló porque no era libre y por eso no estaba disponible para el resto de fabricantes de móviles, estaba muy por detrás de lo que ofrecía Android y luego mas tarde porque no tenía Whatsapp. No fue competidor ni para iPhone ni para los Androids. Solo era algo mejor que lo que tenía Nokia, aunque el último sistema operativo de los Nokia N900 Maemo 5 era como una distro, muy superior a Android en cuanto a seguridad y actualizaciones.

R

#86 Le estas dando a la parte de ser libre mucha mas importancia de la que realmente tiene. Y no, precisamente, whatsapp tenia (no de salida, pero se añadio), era una de las pocas apps que tenia.

La realidad es que en cuanto a plataformas, es muy dificil llegar a tener tres competidores funcionando. La gente no quiere un monopolio, pero una vez que tienes dos, la tercera empieza a sufrir de forma muy evidente.

Es uno de los motivos por los que no tenemos Linux en el escritorio de manera razonable, por el qué Apple tuvo que salirse del mercado de servidores, por qué Microsoft se tuvo que salir del de móviles, por el qué Sega cayo del mercado de consolas cuando llego Sony y por qué Nintendo ha tenido que reinventarse. Es un patrón extremadamente común. Decir que no triunfo por que no fue libre no es mas que el deseo de pensar que el hecho de ser software libre fuera un factor determinante en este caso. No lo fue.

s

#91 Sí, pero lo de libre lo digo por Android (que no es libre sino OpenSource) que entró a competir con iPhone con un sistema operativo abierto, como había hecho con Chrome liberando las mejoras a todo el mundo porque su negocio no era vender software o licencias, sino que la gente accediesen a sus servicios en nube y para esto mejoró los navegadores y compró Android para hacer esto en móviles.
Windows mobile no estaba compitiendo con Android, sino con iPhone y ahí Windows tenía la batalla perdida, porque ni a nivel de sistema operativo ni a nivel de hardware podía competir con Apple. Android sí pudo competir con iOS, porque era OpenSource y Unix-like, y dejó los dispositivos y el hardware principalmente en manos de los fabricantes.

R

#92 Sigues pensando que la clave para que Android triunfara es que era open source, pero no es asi. Eso es escribir una narrativa para que se adapte a lo que quieres que diga, pero no es lo que estaba pasando entonces. Cuantos de los creadores de moviles de hecho aprovechaban que Android fuera open source? Practicamente nadie. Si, se ponia algo de branding, y aplicaciones propias, pero eso realmente no requiere que el sistema fuera Open Source.

Y no te lo digo porque tenga algun odio al open source, al contrario, mi trabajo desde hace bastante años es ser pagado por una empresa para contribuir a uno de los proyectos de SL mas grandes que hay.

s

#99 Si miras Android 2.3 en su versión de Cyanogenmod, verás que hay una sección propia de mejoras que no tenía Android y que era exclusiva de los desarrolladores. Mejoras como instalar apps en la tarjeta sd, cambiar el rendimiento, etc. Esas mejoras se incluyeron en las siguientes versiones de Android de serie. Cyanogenmod y la gente del software libre fueron de los que más impulsos le dieron a Android, porque no habia un Linux para móviles y por supuesto, una cosa como Android era lo que estaban buscando muchos desarrolladores, que buscaban un móvil que fuera con Linux. Esta gente pasó luego a grandes empresas de móviles. Android con una licencia privada habría tenido el mismo problema que Windows.

s

#91 Nokia cayó porque Microsoft no permitió que se sacara una línea de mobiles con Android, como hicieron en esos años los mayores fabricantes de mobiles de la época, como Sony-Ericsson, Samsung, Motorola, etc. Por eso Nokia se hundió con Windows Mobile a pesar de ser de las más grandes, y el resto pudo competir contra Apple uniendo fuerzas como en el software libre, que las mejoras de uno, se dustribuyen en la comunidad, y la competencia se transforma en colaboración y en un entorno positivo para los que usaron Android como sistema operativo.
Microsoft nunca ha sido buen companero de negocios.

Trigonometrico

#46 Y cuando Android empezó a despuntar, MS impidió a Nokia sacar un smartphone con el SO bueno, y la llevó a la quiebra.

Android es suficientemente bueno pero además tenía un montón de aplicaciones.
Es increíble que MS no lo viera venir si fue precisamente eso lo que le dio siempre ventaja a Windows contra Apple o contra GNU/Linux, es la estupidez más grande que se recuerda en el mundo de los negocios.

p

#32 Haciendo 10 veces menos cosas, ni un correo exchange podías utilizar

llorencs

#6 El año de Linux existe desde Ubuntu en 2008 o algo así. Y sobre todo cuando apareció Compiz.

j0seant

#6 querían decir en el escritorio de Windows, WSL

J

#6 Aunque me gusta mucho Linux y el software libre, creo que todos debemos aceptar la realidad.

En esta época ya no importa si sale KDE XP o GNOME Milenium. Cuando Linux tuvo la oportunidad de ganar un poco de mercado en el escritorio, perdió tiempo y esfuerzos duplicando el trabajo ya hecho. Si KDE y GNOME hubiesen trabajado hombro con hombro para dotar a Linux de un entorno de escritorio, seguramente tendríamos una interfaz gráfica de usuario decente. Pero en lugar de eso tenemos dos mediocres intentos que no pueden usarse a menos que se tenga 1Gb de RAM y todo el tiempo del mundo para configurar el protector de pantalla.

Mientras ambos equipos peleaban infantilmente, Microsoft consolidó su posición como líder en el mercado del cómputo de oficina dandole a los usuarios lo que pedían: una interfaz gráfica de usuario intuitiva que les permitiera ser productivos sin tener que memorizar el manual (Tan grande como una bíblia!) de vi o de TeX.

Y no sólo eso, M$ también llevó la facilidad de uso y eficiencia que caracteriza a sus productos a los servidores con el novedoso sistema operativo orientado a internet Windows 2000. Esto tiene como resultado que a medida que las empresas aumentan su productividad y ganancias; UNIX y Linux huyen en desbandada hacia otros mercados.

Cómo es posible que las corporaciones no usen Windows 2000 en lugar de otras soluciones shareware? Cualquier ejecutivo sabe que a la larga lo barato sale caro. Haciendo cuidadosos análisis numerosos estudios han comprobado que el costo total de propiedad es mayor en los sistemas Linux y UNIX debido principalmente a la falta de sistemas de capacitación y certificación estandar para el personal que opera estas plataformas.

Según nos enteramos recientemente, la Universidad Nacional Autónoma de México seguirá la innovadora iniciativa .NET de Microsoft, y después seguirán otras en otros países. Incluso existe la posibilidad que el campo del software de código abierto sea invadido usando projectos semi-libres como caballos de Troya, como es el caso de Mono y DotGNU.

Todo esto manda el mensaje que mientras el software libre tiene su lugar, ciertamente no es en los servidores de producción de corporaciones importantes, y menos en los centros de investigación y aprendizaje, donde se prueban hoy las tecnologías del futuro.

Si Linux y el software libre en general no luchan para democratizar su uso para el grueso de la población, dentro de poco veremos hecha realidad la visión del mundo de la computación que comparten Bill Gate$, Richardo Stalinmal, Steve Yobs, entre otros: A dónde quieres que te de permiso de ir hoy?

Gracias por su atención.

d

#6 Viene un payaso a decir esa pavada, y todos los payasitos van a votarlo... Genial! win-win.

meneandro

#7 Es la posición estándar de cualquier gato, no sé de qué te sorprendes...

D

#12 no me sorprende la postura del gato, simplemente no tiene que ver con el escritorio de Linux... Si al menos fuera un sofá...

MJDeLarra

#7 El gato tiene que ver con la sexta palabra de la entradilla, pero después de leer el título entiendo que de pereza

D

#14 He leído perfectamente la entradilla, el sujeto comparativo no es el objeto de la misma, solo una metáfora y como metáfora no debe ser objeto de imagen y menos uno que ni es siquiera su representación, es un gato random, no uno que está en una caja ni representado como vivo y muerto a la vez.

No insistas no tiene nada que ver por mucho que te la agarres con papel de fumar

MJDeLarra

#15 ¿Por qué te llamas Harkon si en realidad eres Sheldon?

D

#16 Tengo más años que él, yo estaba antes.

De nada

s

#23 A nivel de obsolescencia no tiene comparación. Cualquier portátil con unos años se arrastra en Windows, pero le pones cualquier distro y vuela. Es una pena que cada año millones de portátiles acaben en el desguace porque "va lento y tienen ya un par de años". Cuando la realidad es que el sistema operativo Windows10 que lleva instalado, está preparado para que tires el ordenador al poco tiempo y pases de nuevo por caja para comprar algo que no te hace falta. Sólo necesitas desinstalar Windows10 y cambiarlo por cualquier distro.
No está la cosa para tirar cosas que funcionan, ni la economía para estar cautivo de empresas que viven de la obsolescencia programada que ellos mismos programan y promocionan.

Atrydas

#34 Si no niego nada de lo que dices, pero admite que el artículo, por muy cierto que sea, es también algo onanista lol

s

#41 Se pueden tener ambos sistemas operativos en el mismo disco duro, cada uno con su partición. El problema es que GNU/Linux no se vende en tiendas, como mucho los Chromebooks, que son ordenadores ligeros en recursos y baratos, que no compiten con los que venden con Windows, pero aunque llevan Linux, no lleva GNU.
Si pudieras elegir en la tienda que vinieran con GNU/Linux de fábrica, el gobierno de EEUU mandaría el ejército a esa sección de informática del supermercado para enderezar a esos disidentes.

JusticiaParaMAG

#34 Mi experiencia personal (y no soy ninguna experta en informática). Mi novio se compró en 2012 un portátil HP con Windows 8.0. Sin instalarle nada más que las típicas aplicaciones ofimáticas y UN juego, ya iba asquerosamente lento en 2014. En 2016 ya era un trasto inútil que solo en arrancar Windows tardaba 10 minutos de reloj, motivo por el que mi novio ya quería tirarlo a la basura y comprar otro. Siguiendo los consejos de el típico un amigo informático (este sí sabe algo más que yo) lo formateé y le instalé Ubuntu con el que, para ofimática, estuvo funcionando como la seda hasta 2018, año en que incluso ese empezó a ponerse también lento. Entonces volví a formatear y le instalé Lubuntu (con L)... y qué maravilla. Todavía lo tenemos ahí para navegar, compras online, correo electrónico y ver películas en hoteles durante los viajes. Se romperá mecánicamente antes de dejar de funcionar. La batería ya pilla unos calentones del copón y la tapa ya cruje al abrir y cerrar. Se nos muere con 10 años, pero estará funcionando hasta el último día.

PD: En lo que no estoy NADA pero NADA de acuerdo con el artículo es en lo de la facilidad de Linux. Cuando todo va bien es una maravilla. Pero solucionar cualquier error o incidencia es una labor terrorífica de investigación, ensayo y error.

s

#62 Quítale la batería si se calienta tanto puede estallar y mucha carga no cogerá después de tantos años.
Yo tengo ambos en mi ordenador viejo, pero Windows no puedo usarlo, porque lo cojo tan poco que lo pongo a actualizar y se queda inservible. El disco a tope y puede pegarse todo el día y es una estupidez dejar el ordenador encendido sin hacer nada.

JusticiaParaMAG

#73 Tomo nota, gracias. 📝

Pelton

#34 Pues yo tengo windows instalado en portátiles de hace 10 años y sigue funcionando igual de bien. Qué cosas.

s

#66 ¿Cuánto te ocupa las carpetas del sistema? Porque eso es otra, ¿para qué quiere Windows tanto espacio en el disco duro? Cualquier distro te entra en 10 Gigas. Es un derroche y un gasto inútil por donde quiera que lo mires.

superjavisoft

#24 #10 De hecho, descubrí Meneame, a partir de Barrapunto buscando noticias de Linux por el 2006, aunque no me cree cuenta aquí hasta 2008, antes no me interesaban los comentarios.

D

#57 Barrapunto era uno de los muchos sitios donde a cada rato me baneaban así que me alegro de que haya desaparecido.

M

#61 Para que a uno lo banearan de barrapunto ya tenía que hartarse a trollear.

D

#24 Ubuntu, la distribución hecha por y para quienes no saben usar Debian.

n

#63 O no quieren.

Florida_man

#10 Linix ni is in iscritirii, is in kirnil...

n

#10 Linix ni is in iscritiri, is in kirnil qui isi il sistimi ipiritivi GNI…

Trigonometrico

#10 LXQt es el único que me funciona decentemente después de haber instalado todos los escritorios gráficos que conocía. Pero se me han duplicado algunos ficheros y este también me da algunos problemas.

D

#c-93" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3654052/order/93">#93 A mí me funciona perfecto. Aparecieron algunos problemas, pero los pude solucionar.
Un problema fue que no podía arrastrar un fichero dentro de un directorio con el PcManFm-Qt, pero lo solucioné deshabilitando "Delay of auto-seleccion in single click mode (0 es para deshabilitarlo)" 0.00 sec en menú "Edit/Preferences/". En Español será Editar/Preferencias/Lo_que_sea.

También observé que algunas cosas raras era porque había interferencias con la antigua configuración local del LXDE. No recuerdo cual era un problema que salía en mi cuenta de usuario, pero añadí otro usuario y funcionaba bien así que supe que el problema estaba ahí. Lo que hice fue borrar los directorios "~/.config" y "~/.cache". Me parece que era que no funcionaba el menú lateral "Applications" del PcManFm-Qt, el que sale en la ruta "menu://applications/"

Otra cosa que recuerdo era que el panel, al cambiar de tema, se quedaba un pedazo de otro color, me parece que en la zona del System tray. Ese se arregló no sé cómo porque al final lo que hice fue borrar toda la configuración del usuario para empezar de nuevo desde cero. El usuario se llama "user", pues fui al /home/user y borré todo lo que estaba dentro de user, dejando el directorio vacío, no eliminado, reinicié y luego empezó a funcionar todo mejor. Antes de hacer eso hice una copia de seguridad del user. No lo hagas tú si no conoces más o menos bien el tema.

Luego Gparted salía con el tamaño de fuente del menú muy pequeño, diminuto. Me di cuenta de que así sale por defecto las aplicaciones gráficas gtk que se abren desde root. Agrandé la letra configurando, o más bien creando, el fichero settings.ini que está en /root/.config/gtk-3.0

Otra cosa que recuerdo fue un lio con los certificados para descargar ficheros con "yt-dlp" que sustituí por el antiguo youtube-dl que usaba antes, que tenía que añadirle un argumento para que funcionara:

"yt-dlp --no-check-certificate lo_que_sea"

Lo solucioné reinstalando los paquetes "ssl-cert", "ca-certificates" y "ca-certificates-java" porque vi que habían desaparecido en "/etc/ssl/certs", seguramente yo mismo haciendo alguna prueba o quitando algún paquete.

Youtube-dl es una mierda ahora mismo, mejor usar yt-dlp.

¿Qué más? Ah, no viene en la configuración de Qterminal para poner el cursos intermitente como a mí me gusta. Lo arreglé añadiendo el código en el ~/.bashrc. Estos son los códigos según sea el caso:

echo -e "e[0 q" # blinking block
echo -e "e[1 q" # blinking block
echo -e "e[2 q" # steady block
echo -e "e[3 q" # blinking underline
echo -e "e[4 q" # steady underline
echo -e "e[5 q" # blinking I-beam
echo -e "e[6 q" # steady I-beam

Yo uso el blinking underline.

Por supuesto el fondo de la terminal en negro y las letras en verde, como hacen todos los juanquers.

Algunas tonterías más que no recuerdo por el Alzheimer, pero que no me llevó mucho tiempo solucionar, cosas estéticas y pijadas que no afectaban al correcto funcionamiento del sistema.

D

#93 Ah, otra cosa fue que al quitar todo lo que había dentro del directorio del usuario /home/user, en el escritorio los iconos lanzadores se quedaban marcados siempre como "TRUST THIS EXECUTABLE". Reinstalé "gvfs" para que la configuración se guarde en "~/.local/share/gvfs-metadata" y quedó bien otra vez. Tal vez es que no tenía instalado gvfs, no me acuerdo.

Otra cosa que hice fue quitar el gestor de ventanas Xfwm4 y cambiarlo por Openbox que me parece que funciona mejor.

Lo de borrar el contenido del user depende de lo que esté guardado en él. Yo los datos y esas cosas los tengo en otras particiones.

h

#10 Linux no es un escritorio, es un kernel que usa el sistema operativo GNU.

Se tenía que decir y se dijo clap

d

#10 Yo uso linux!!! Desde hace años.

Como todo el mundo que acepta usar palabras simples para identificar las cosas, por mas que a los puristas no les guste.

d

#10 Ah, ni se te ocurra decirle teléfono celular a tu móvil... porque estarías cometiendo sacrilegio.

Recuerda, tienes que decir: Teléfono movil / agenda / camara de fotos / calendario / etc etc etc. Y que no se te olvide ninguna! porque despues en meneame van a venir a decirte como tienes que llamar a las cosas.

jolucas

#1 ¿Que versión?, un saludo.

7

#2 pues lo hice hace un par de semanas y le puse la última Xubuntu 21.10.

jolucas

#3 Gracias...

danimourinho

#3 yo tengo un macbook del 2004 y con linux mint va como un tiro! Perfecto para el uso diario

D

Año 2022
- Ubuntu 20.04 LTS: no arranca si el disco se llena
- Manjaro KDE: No puedes logearte en slack 4.24 porque KDE marranea con el token de la URL, que es case sensitive.
- No puedes desenfocar o cambiarte el fondo de zoom si no usas una pantalla verde de esas detrás.
- Si levantas un postgres con docker y usas de volumen un directorio en tu carpeta de usuario, te crea todas las carpetas como root y no puedes borrarlas sin usar sudo (en Mac o Windows si que puedes borrarlas)

Que si, que todo lo anterior tiene soluciones, y lo último seguro que muchos justifican que el que tiene el comportamiento "correcto" ahí es Linux, pero la realidad es que cosillas así dan por culo cantidubi en el día a día, como es mi caso tanto en mi pc de sobremesa como mi portátil.

Lo uso porque, por motivos filosóficos, no gasto cosas de Apple, y con Windows hay cosas que necesito para el trabajo que nunca acababan de ir bien, aunque ya tengo algún compañero que con WSL se las apaña perfectamente, así que ya veremos cuánto tardo yo.

swapdisk

#33 lo de zoom es una limitación por la gráfica. Si no es potente hace falta pantalla verde. Puede que en Linux no la detecte bien o que la versión de zoom funcione diferente.

D

#38 La versión de Linux de zoom no trae todo el tema de Smart background que si que tienen las de Mac y Windows.

Pero vamos, si fuese "que no detecta bien la gráfica", también sería un punto en contra de lo bien que van los escritorios Linux.

swapdisk

#47 bueno, las de tablet tienen limitaciones absurdas (4 pantallas en galería en Android y hasta 12 en iOS aunque la tablet android sea más potente), procesadores no certificados no soportaban 49 en vista de galería (mi ryzen 5 al principio, por ejemplo), y alguna otra lindeza incongruente. La culpa no es totalmente de Linux sino del desarrollo de Zoom.

D

#74 La culpa no es totalmente de Linux sino del desarrollo de Zoom.

Si que es cierto que en algunas aplicaciones (la mayoría) el soporte para Linux es una mierda pinchada en un palo porque no le dedican el mismo tiempo que a otras plataformas.

Pero eso ocurre porque usamos el escritorio 4 gatos, y lo usamos 4 gatos porque si la distro más popular y supuestamente fácil de usar deja de arrancar la interfaz gráfica porque te has quedado sin espacio, entre otras muchas lindezas, pues la gente no lo usa.

En Android es un poco más de lo mismo, Google hace ya muchos años que no mima nada a las tablets Android. Eso y que la mayoría de gente utiliza móviles y tablets Android xinorris de 200€ en vez de una Samsung Galaxy Tab S8 Ultra. A ver que pasa con Android 12L y con Xiaomi y OnePlus sacando tablets potables.

t3rr0rz0n3

#33 ¿Esto es un comentario en serio?

Lo del disco... como en todos los SO. Es más, muchas veces los Linux si reinicias /tmp se libera y te deja iniciar.
Uso Manjaro y Slack a diario y no me pasa nada de eso.
¿Y que tiene que ver zoom com Linux? DIles a los de Zoom que mejoren el desarrollo.
Docker no lo debes usar nunca bajo root, debes de tener un usuario especifico y no pasa lo que dices

D

#89 Docker lo tengo con usuario específico dentro del grupo correcto, pero la imagen de postgres, si montas volumen en tu carpeta de usuario, te crea la carpeta igual con 0:0.

Claro que en Windows y Mac al SO eso se la pela y te deja borrar esa carpeta igual.

El tema de slack es específico en KDE y 4.24 de slack. Si bajas la versión funciona y luego puedes actualizar.

#89 Hola, soy un asiduo de tu blog y me encanta todos los tutoriales que pones para ayudarnos. Tengo unas dudas sobre el tema roundcube con postfix y los filtros que me trae desde hace años por la calle de la amargura desde hace años que no consigo echarlo a andar. El formulario de contacto de la web no funciona y quería saber como poder contactar contigo para ver si me puedes echar una mano, que lo mismo es una tontería y no doy con ello. Muchísimas gracias y perdona por las molestias.

#89 Hola, soy un asiduo de tu blog y me encanta todos los tutoriales que pones para ayudarnos. Tengo unas dudas sobre el tema roundcube con postfix y los filtros que me trae desde hace años por la calle de la amargura desde hace años que no consigo echarlo a andar. El formulario de contacto de la web no funciona y quería saber como poder contactar contigo para ver si me puedes echar una mano, que lo mismo es una tontería y no doy con ello. Muchísimas gracias y perdona por las molestias.

#89 Hola, soy un asiduo de tu blog y me encanta todos los tutoriales que pones para ayudarnos. Tengo unas dudas sobre el tema roundcube con postfix y los filtros que me trae desde hace años por la calle de la amargura desde hace años que no consigo echarlo a andar. El formulario de contacto de la web no funciona y quería saber como poder contactar contigo para ver si me puedes echar una mano, que lo mismo es una tontería y no doy con ello. Muchísimas gracias y perdona por las molestias. 

zeioth

Me gusta linux porque no asume una discapacidad psiquica por parte del usuario.

s

#42 ¿Y la de gente que gracias a windows entra en todas partes diciendo que la Tierra es plana y te cambia el sentido del comentario no se entera de nada de lo que dices y de paso te recrimina haciendo apología de algún fundamentalismo religioso y de paso te niega la existencia de los electrones, del álgebra de boole y de la cuántica?

r

Si es el mejor escritorio, la mayor parte del mérito viene de lo mal que lo ha estado haciendo Windows desde la versión 8, mezclando interfaces de escritorio con interfaces de smartphone, simplificando o eliminando funciones... Microsoft ha creado un monstruo de frankestein.

armadilloamarillo

Este es el escritorio de linux en el año.

pip

Si ya da igual, el escritorio cada vez importa menos.

the_unico

A todos los linuxeros y muchos profesionales de la informática nos gusta, pero la cruda realidad es que al 90% de la gente restante le da igual

j0seant

#35 y el otro 10% en algún momento acabara necesitando usar software para Windows

Z

#49 "Necesitando". Mucha gente que conozco necesita el Photoshop para cambiar el tamaño de una foto o poner un filtro chorra.

j0seant

#55 sacrilegio, es el 90% el que necesita ese software privativo del demonio, el 10% de gente de bien usa Gimp, pero aun así tarde o temprano necesitara usar software para Windows..

n

#56 qué software?

j

#72 Hay muchos casos, por ejemplo IVMS-4200 de hikvision

n

#97 Es cierto, cómo he podido olvidarme del ivms-4200 de hikvision. Imprescindible para el 90% de la población.

z

#35 Yo aumentaría el porcentaje, la inmensa mayoría de la gente lo que necesita y usa diariamente es un navegador.

d

#35 Porque así, lo digo yo.

Y no se te ocurra discutir lo que yo digo.

frg

Dando las vueltas a lo mismo una y otra vez, una y otra vez ...

¿Se puede usar Linux en el escritorio? Sí. Ahora si quieres lo haces, y si no no, pesao.

M

Elegir la amplísima variedad de escritorios o gestores de ventana en los sistemas de tipo UNIX (como GNU/Linux o BSD) es una tremenda ventaja sobre sus competidores. Luego el usuario puede utilizar sus complementos o pasar de ellos y usarlo todo por comandos.

Como se argumenta en el artículo, lo mejor de todo en realidad es la apertura total del código, implicando los firmwares, algo que el núcleo Linux en realidad permite usar aunque no sean suyos y de ahí la controversia con su licencia (GPLv2). En realidad, procesar código opaco, desconocido, no es nada fiable y menos en las ultimas dos décadas, con tantísimos intereses en tener toda la información posible de sus propios usuarios.

https://es.wikipedia.org/wiki/Linux-libre

Las licencias lo dicen todo. Quien tenga dudas sobre la transparencia de un programa deberá leerse su licencia. Y ojito con todo lo que va por github, que si el Windows de un usuario seguramente esté telemetrizado (viene por defecto así desde el Windows 10 y lo metieron en actualizaciones con el 7 u 8 allá por el 2016), con el Github prefiero ni imaginarlo.

A

#18 que haya variedad de opciones de escritorio no es necesariamente una buena opción.

Tener opciones significa que hay que invertir tiempo para probarlas todas y quedarte con la que más te gusta, y no todo el mundo tiene tiempo para descubrir cuál es su sabor favorito.

Por eso windows funciona, tendrá sus carencias, pero cuando lo eliges, todo el mundo sabe cuál va a ser la experiencia de uso.

Con Linux no pasa eso. De hecho el argumento de que Linux es más fácil de instalar es metira.

La única vez que quise probar Linux, tuve que instalar cuatro distribuciones distintas hasta encontrar la que me venía bien. De forma individual cada distribución instalaba mejor que windows. Pero la experiencia en conjunto fue mucho peor por la necesidad de tener que probar cuatro distribuciones.

A veces, tener más opciones no es mejor, es peor

c

#37 Es cosa tuya. Usa solo una opción, cualquiera y listo

z

#37 La única vez que quise probar Linux, tuve que instalar cuatro distribuciones distintas hasta encontrar la que me venía bien.
¿Y sin embargo todas las de Windows o Mac te han venido bien desde el principio? A ver si es que estás acostumbrado a una interfaz y ese es el problema.

Z

#37 Salvo que cambies de versión de Windows, que te cambian todo. Eso sí, como te obligan al cambio no tienes que elegir opción. Simplemente te jodes con la nueva opción si no te gusta.

d

#37 Quizá la última vez que instalaste linux fue hace... 15 años?

Las distribuciones mas populares iguales de simples de instalar que windows.

sauron34_1

Porque este es su año.

Penrose

#28 Ah bueno, yo es que accedo desde fuera de casa, y el server es muy bruto.

sifou

El problema de Linux (sí, lo sé, GNU/Linux) para mí es que hay mucho software que solo es compatible con Windows (diseño electrónico en mi caso).

Hay alternativas, pero no me acaban de convencer:
-Instalar aplicaciones similares en Linux (ej: KiCad), pero el cliente solo acepta ficheros en formato del software de Windows.
-Tirar de Wine e instalar en Linux: pues a veces funciona bien (ej: LTspice) y a veces no llega a ejecutar el software.
-Usar una VM con Windows e instalar todo ahí: pierdes rendimiento, especialmente con aplicaciones que tiren de GPU.
-Máquina dual boot (Windows/Linux): como lo tengo ahora mismo, aunque tener que duplicar a veces aplicaciones te comen bastante almacenamiento.

Penrose

#21 Haz como yo. Tengo un server proxmox en casa, y ahí tengo una instancia de windows.

Tú lo puedes instalar directamente en la máquina si quieres. Luego accedes por RDP.

sifou

#26 En vez de acceder por RDP, me pongo un Intel NUC en la misma mesa donde tengo el sobremesa y meto todo el software ahí, y voy cambiando con un switch KVM. Es lo más rápido y cómodo que he encontrado.

H

#21 lo suyo es instalarte una máquina virtual en Linux, con Windows, y utilizar la mv un 99% más que el host. Es una forma de estar utilizando Linux...

sifou

#52 Ya, también lo uso así, pero igualmente pierdes rendimiento (especialmente con la gráfica usando Virtualbox).

Trigonometrico

#53 Si es para juegos, el problema no es importante.

sifou

#96 No para juegos, pero en cuanto abres cualquier fichero 3D, se ralentiza muchísimo o no muestra bien los colores, o cualquier cosa así.

pip

#21 si necesitas un software que solo funciona en Windows, lo mejor es que uses Windows y no te compliques la vida.
En tu caso no hay alternativa, la solución que has hecho de dual boot es correcta.

La situación inversa (software solo para Linux (*) ) es mucho más rara y no suele afectar al usuario doméstico. Es lógico ya que la mayoría del software es libre y suele haber alguien que lo porta a Windows (*), y en cuanto al software comercial de escritorio, está claro que la mayor parte del dinero, con diferencia, está en Windows.

En realidad también son raros los programas "solo para Linux". Normalmente el software de escritorio no usa nada específico de Linux y es fácilmente portable a otros sistemas de tipo Unix, a veces sin hacer ningún cambio en el código.

n

#21 Lo de la GPU en máquinas virtuales hace tiempo que está superado con GPU passthrough, míratelo, rendimiento nativo.

c

Arch y un escrito ligero y a volar

h

#5 este es el año de la opinión del escritorio

Janet_Yellen

#5 Los pros pasamos del escritorio, con un window manager (tiled a ser posible) nos sobra

D

Claro que es mejor, no existe ninguna duda al respecto, en lo que si que hay controversia es en el "qué"; quiero decir, el escritorio de linux es mejor que ¿Qué?
¿Que una patada en los cojones?: Definitivamente
¿Que el otros sistemas operativos? Depende a quien le preguntes
¿Que un plato lleno de croquetas? Ni de coña

D

Solo MacOS funciona.

W84

Los veganos de la informática

Trigonometrico

#87 Yo no aconsejo a nadie que use GNU/Linux, pero es indiscutiblemente mejor que Windows.

sacaelwhisky

Mi experiencia con Linux: se cuelga el gestor de ventanas y a tomar por culo el trabajo que lleves hecho. Me ha pasado con más distros que años tengo.

Mi experiencia con macOS: 5 cursos sin apenas apagar el portátil (entrando y saliendo de suspensión cada dos por tres) y cero problemas.

M

#27 ¿Qué clase de trabajo haces? En más de 10 años usando arch linux apenas he tenido problemas de ese tipo.

#27 Mi experiencia con Linux como SO en exclusiva en más de 10 años es que nunca se me ha colgado el gestor de ventanas.

M

#27 cómo has conseguido colgar el gestor de ventanas?

z

#81 Y en tantas distribuciones además...

1 2