Hace 1 año | Por ccguy a f1-start.glitch.me
Publicado hace 1 año por ccguy a f1-start.glitch.me

Tenemos a mano una web muy sencilla en la que podrás comprobar fácilmente tu tiempo de reacción. Este tipo de páginas web no son ninguna sorpresa, aunque esta en especial está tematizada con el semáforo de la Fórmula 1, pudiendo averiguar cuánto tardarías en presionar el acelerador una vez las luces se hayan apagado. (vía genbeta)

Comentarios

Tannhauser

#3 No cuela, eso ha sido por intuición, no por reacción.

i

#3 Carambola. No lo repites 3 veces.

Como te dice #44... No cuela.

OILIME

#3 aficionado

ochoceros

#3 Lo normal, ¿no?

elmakina

#7 no sé cuanto es lo normal en F1, pero en pruebas de velocidad en atletismo una buena salida está sobre 150 ms
#1 no offence, pero esa marca es de paquete

mecha

#8 No sé cómo de original es esta fuente, pero es mejor que el enlace que hay aquí. O al menos hay algo más de información:
https://www.autobild.es/noticias/juego-formula-1-eres-capaz-salir-mas-rapido-que-bottas-154846

i

#1 #7 #8 #13

Hombre, supongo que salir con un fórmula 1 es levemente más complicado que pulsar una pantalla a 5 milímetros del dedo. Incluso con la electrónica anti calado.

El tiempo de reacción sin la coordinación y destreza no valen de nada.

No es cuando lo detecta tu cerebro, sino cuanto de rápido relacionas a ese estimulo con todo lo necesario, no con un pulgar.

elmakina

#17 técnicamente, creo que lo único que requiere una acción inmediata es soltar una de las levas de embrague

i

#22 y acelerar con sincronía imagino.

Se que lo entrenan y no creo que sea tan sencillo.

i

#22 Te confirmo. Le llaman porcentaje de aceleración y no es pisar a tope. Depende de muchas cosas incluyendo el tipo y edad del neumático, del lado de la pista que se salga , temperatura ambiente y del asfalto....

elmakina

#28 pero el porcentaje de acelerador ese lo tendrás que dar manteniendo el acelerador pisado antes de la salida...
Es decir, el tiempo de reacción lo marca el tiempo que tardas en soltar la maneta de embrague, y ahí el coche se empieza a mover. Después de eso tendrás que soltar la segunda maneta y controlar el acelerador para que el coche no patine, pero ya es algo que no influye en el tiempo de reacción.

c

#17 Y por no hablar de que si te entra el anticalado te pasa hasta el coche de seguridad, y si pisas el acelerador un pelín más de la cuenta con un bicho de 1000 cv y 800 kg te estampas contra la valla

elmakina

#37 no. Es 0,1 s.

C

#60 fernando alonso hizo 0.285

biodi

#8 No es lo mismo señal sonora que visual.

D

#8 Atletismo lleva un tempo predecible, este test no.
Con tempo predecible, se puede hacer prácticamente exacto, por ejemplo 150ms en un músico ya se nota retardo.

elmakina

#49 no es predecible el tiempo en atletismo, lo marca el juez de salidas a voluntad. De hecho, tiene que comprobar que todos los competidores están preparados e inmóviles, lo cual supone un tiempo variable.

D

#66 Pues siempre pensé que tenía ritmo.
Sigue siendo pistoletazo? Si es así los tiempos de reacción ni se acercan a la cifra dicha. Ya simplemente por retardo.

elmakina

#98 sí es pistoletazo. El ritmo es el que le quiera dar el juez de salidas, que además, como comentaba, tiene que comprobar que todo el mundo esté en posición.
Normalmente incluso algunos jueces tienen fama de rápidos, o de ser más lentos... pero no hay nada prefijado.

a

#8 No es cierto. El tiempo de reacción de cualquier atleta de élite está entre las 2 y las 3 décimas. De hecho en F1, un tiempo por debajo de 2 décimas puede ser penalizado por entender que has iniciado la marcha antes de haber visto las luces apagadas y has usado más tu intuición.

elmakina

#72 no sé cómo va el tema de la F1, pero en atletismo son normales tiempos de reacción menores que 150 ms. Es un dato que se incluye en las estadísticas de cada corredor en competiciones de cierto nivel, así que se puede comprobar fácilmente lo que digo consultando los resultados de cualquier competición en la página web de la federación internacional de atletismo. Por ejemplo:
https://www.worldathletics.org/results/world-athletics-championships/2022/world-athletics-championships-oregon-2022-7137279/men/100-metres/preliminary-round/result#resultheader

a

#74 Hablo de estímulos visuales, no sonoros. Es más lento reaccionar ante una luz que ante un disparo. La noticia va sobre reacciones visuales y a ello me refería con "atletas de élite".

elmakina

#81 ah, vale. No me había dado cuenta de eso.

a

#83 Yo tampoco me expliqué lo claro que debería.

#84 Qué bonito. Ojalá todos los malentendidos del mundo terminaran de esta manera.

e

#8 La FIA ha indicado que los sensores de la parrilla de salida detectaron que Bottas salió solo 201 milésimas después de apagarse los semáforos.

De que fuente has sacado lo de las 150ms de atletismo?

elmakina

#80 el tiempo de reacción es una estadística habitual que se mide en competiciones de velocidad de alto nivel. Sólo tienes que comprobar los resultados de cualquier competición, que están accesibles en la web de la federación internacional de atletismo.
También es cierto que, como ha apuntado otro usuario, los tiempos de reacción son mayores para estímulos visuales que para auditivos.

e

#85 gracias por la info!

Munin

#7 La semana pasada Russell fue el más rápido con un tiempo reacción de 0.19s. La media de reacción suele ser 0.2-0.4s

Relator

Al mío le debe pasar algo...

D

#19 pero pq trolear así?
5,4,3,2,1, enga!

Vs
5,4,3,2,1, no, no,no,no...ya!

h

#19 No se puede entrenar la velocidad de reacción.

a

#70 ¿Estás de broma? Claro que se puede y todos los pilotos lo hacen. Muchos de ellos incluso justo antes de subirse al monoplaza. Gasly siempre lo hace con unas pelotas y su entrenador, que doy por hecho que algo más que tú saben sobre este tema.

h

#73 Es que es increible lo ignorante que soy. Yo también lo he hecho eso de entrenar un poco antes de usar alguna habilidad, se nota mucho, pero eso no cambia el que la velocidad de reacción sea algo innato.

a

#78 También ser flexible es algo innato y con entrenamiento consigues serlo mucho más. Y como eso, ser rápido, tener buen oído o calcular muy rápido una suma. Todo mejora con entrenamiento. Absolutamente todo.

h

#82 Calcular muy rápido algo es el perfecto ejemplo de algo entrenable. Pero no todo es entrenable, hay cosas que no.

La velocidad de reacción no puede mejorarse más allá de un cierto límite mediante entrenamiento (entrenamiento que es específico para cada actividad). Este límite depende de cada persona. Hay personas más rápidas que otras y esto es de nacimiento. Hay una clara diferencia entre sexos.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3198384/

Muchos animales son notablemente más rápidos que los humanos. No es ningún misterio el porqué. Tienen neuronas más grandes que las nuestras. Esto implica que tienen menos neuronas, dado que el espacio es limitado.

Así pues, si los hombres son más rápidos que las mujeres es porque tienen neuronas más grandes (no me lo invento). No es sorprendente pues que la capacidad craneal de los varones sea algo mayor.

Ahora bien, hay un gran misterio aquí pues la capacidad craneal de los humanos no ha parado de descender desde hace 3000 años, y no antes. Esto es tiempo histórico, por lo que sabemos muy bien lo que ha ido sucediendo durante este tiempo. Un cambio así tiene que estar impulsado por la selección sexual. Si fuera otro tipo de presión evolutiva (por ejemplo, reclutamiento para guerras) el cambio sería anterior y no lo es. Ha sucedido a la vez en todo el planeta. Nadie sabe como ha sido esto, pero está claro que nos hemos vuelto más lentos de lo que éramos.

N

#70 Vamos que si se puede. Precisamente hablas con uno que los entrena. Soy muy fan de los juegos de lucha, y en un street fighter, por ejemplo, entrenar los hitconfirms en una máxima.

h

#76 Pues entrenar habilidades. En una cosa repetitiva eso se va a notar mucho, pero la velocidad de reacción es algo innato y no cambia.

N

#77 No. Un hitconfirm es precisamente reaccionar a un golpe no cubierto. Si no entrenas ese tiempo de reacción, no das ni una. No es algo repetitivo, porque golpes pueden haber en cualquier momento, de cualquier forma y con golpes con diferente número de frames.

No sé de dónde te sacas eso de que la velocidad de reacción es algo innato e invariante.

h

#79 goto #104

Dikastis

#100 Jeje, sin duda he perdido reflejos, en el counter lo noto clarísimamente que me f*llan de forma consistente... En mi defensa diré que apenas practico y eso también se nota... sobre esto, he vuelto ha hacerlo varias veces desde PC y he llegado a 2.06, pero no creo que pueda mejorar mucho....

En cualquier caso soy de la opinión de #50 ... Sin hacer ni un jump start y sacar la media...

Claustronegro

0.003

Ale

c

#29 cuantas horas le has echado?

Claustronegro

#33 Un minuto

D

#6 aja... Pero no sigue un tempo real... A veces salta al golpe 9 y otras al 6.5...

No creo que en la vida real sea aleatorio... Lo es?

cosmonauta

#9 Si. Tienen un pequeño componente aleatorio para que no se lo aprendan.

D

#14 me parece poco justo que la salida dependa del azar y no de la practica pero bueno... Como si en basquet ponen la canasta descentrada del tablero unos cms por azar.

c

#16 Al contrario. Si fuese un patrón predecible no estarías midiendo el tiempo de respuesta, sino lo bien que puedes clavar ese patrón.

victorjba

#9 Si. Los pilotos de MotoGP suelen acercarse a ver en directo la salida de Moto3 para ver si el que da la salida es más o menos rápido.

D

#6 0.242 ahora pero vaya... No le.veo sentido

victorjba

#2 Hace muchos años que no hay luces verdes. Se encienden las 5 luces rojas de una en una... y cuando se apagan gasssssss!!!!!

s

Yo ya no repito mas que fijo no mejoro...

Wheresthebunny

00.097, eso sí, con un porrón de jump starts.

e

Para ser honestos ésta es de pura potra. Si estuviese al volante me habrían echado ya por salir antes de tiempo montones de veces.

jonolulu

Ejem... 0.090 😎

.

OILIME

#23 supera mi tiempo

neo1999

#32 Lo hice con el móvil

neo1999

262 y no creo que pueda mejorarlo por más que lo intente. No se si esto se acerca a un piloto de F1.

m

#4: Yo he probado a sujetar el ratón tumbado (girado a la derecha) y poner los dedos índices extendidos a cada lado, mira a ver si así consigues un tiempo mejor, a mí me ha salido 0.223, que es bastante, pero bueno.

¿Problema? Que sin querer hice clic antes de tiempo, pero justo en ese momento las luces se apagaron, así que me quedo en 0.075, pero no es un 0.075 de verdad...

carademalo

#10 #32 Yo saco siempre alrededor de .180, el más rápido .155 y el más lento .209. Usando un ratón. Con el teclado soy casi dos décimas más lento de media. Imagino que con la pantalla táctil del móvil sería aún más lento.

Creo que el "hardware" con el que se hace la prueba es crítico.

dmeijide

Es cuando desaparecen las luces... como dice... no sale verde

ccguy

Yo varias veces cerca de 0.260

D

Bah...

(Creo que cualquier madre vigilando al niño tarda esto o menos cuando coge algo que no debe o está a punto de tirar algo )

xvision

#71 yo tmb sé usar el photopea

D

#88 es más fácil y rápido editar html

Dikastis

0.269... Ni tan mal..

N

#1 0.104

Aunque me he llevado unos cuantos intentos para darme cuenta que el apagado de luces es aleatorio. Esta claro que no es el Mario Kart lol

elmakina

#20 en F1 también es aleatorio, creo que tiene un margen de 1 s, que se genera al azar.
Supongo que eres Flash, o que has acertado de chiripa.

EmuAGR

#1 Por aquí al tercer intento 0.238 s en el móvil.

D
D

#71 Amazing

Maximilian

#1 abuelooooo

D

¿Calienta que sales? Sí, pero después de mi

d

No son tan buenos los pilotos

pawer13

#10 y la edad importa: Alonso es de los más lentos reaccionando. Me sirve de consuelo, porque mi mejor tiempo es .260 pero normalmente estoy en .290 con 45 años

u

#65 Y varía según la mano y el dedo. Tras 10 repeticiones, mi mano izquierda es 46 milésimas más lenta que la derecha y el dedo índice 7 milésimas más rápido que el pulgar.

Don_Brais

Una mejor respuesta de 0.222 con la mayor parte en 0.230s una vez superados los problemas de Jump Start.

Quizas con un poco de mas de practica, podria bajar hasta 0.210s, pero cualquier cosa por debajo de 0.200s seria cuestion de suerte

S

0.111. Pero muchas salidas ilegales antes de pillar el timing...

Janssen

En el ordenador parece fácil, pero en la vida real no lo es... factores ambientales suelen dificultar la inmediata reacción.

s

#52 no te tortures, tu tienes otro trabajo que no es este y que esa gente no sabe realizar.

RTZ

No bajo de 00.205

dan_mur

Creo que no me funciona bien. Me sale un número negativo.

Tumbadito

Lo hice en 0,081 pero no sé si estoy cerca de Fangio o Senna

Potopo

Casi 48 tacos y mi mejor marca después de unos 10 intentos ha sido de 0.189. El peso de los años se nota

s

Mola. Lo he clavado. Eso si haciendo trampas

G

#35 Ya te vale, y yo pensando aquí que soy un máquina, hasta que llegué a tu comentario


(Eso sí, esto no es ni la millonésima parte de difícil que jugar al F1 del EA Sports sin asistencias)

Gothic

Pues yo no bajo de 0.35 aunque la resaca y la procesión que está debajo de mi casa deben tener algo que ver. La resaca sobre todo, imagino

b

0.193... pero donde lo comparo?

D

#56 Click bait que ha logrado su objetivo.

A que esperas para votar negativo esta noticia?

D

El que juegue a Real Racing 3 conocerá esto.

Tren_de_Lejanias

0.0298 hasta pillarlo tras muchos Jump Starts, aunque de media 0.03 segundos más o menos por arriba. Quizás con un chute de cafeína podría mejorar algo.

i

He conseguido 0.04 pura chorra

s

Con el cabezon tambien?

invalid_name

00.007 bond, james bond

guzzo

Tras dos minutos de intentos se bajo de 0,200.

Tintxo_1

0.045 mi mejor… después de un par de jump starts

Percle

0,00000000000000001 ni tan mal...

j

#40 aqui tienes tu record

neo1999

#40 Chatgpt, eres tú?

1 2