Hace 2 años | Por bonobo a eleconomista.es
Publicado hace 2 años por bonobo a eleconomista.es

Exxon Mobil ha puesto en marcha un programa piloto que utiliza el excedente de gas natural de los pozos de petróleo de esquisto de Dakota del Norte para alimentar las operaciones de minería de criptomonedas en lugar de quemarlo. El proyecto lleva funcionando desde enero de 2021 y utiliza casi 510.000 metros cúbicos de gas al mes. El gigante del petróleo se plantea hacer lo mismo en otros sitios del mundo.

Comentarios

Supercinexin

Crisis enerblah blah blah. Baja la calefacsión y cómprate un SUV, susio siudadano inresponsable.

aupaatu

Estos yankis son muy tradicionales ,antes contaminaba el agua de los ríos en busca de oro y ahora la de los acuíferos en la creación de Bitcoin.

Verdaderofalso

Luego me venís con que no hay gas lol lol

Dark_Wise

Gas que antes había que quemar y desaprovechar ahora se usa para algo útil. No se si algunos no tenéis comprensión lectora o no os habéis leído el artículo.

powernergia

Es curioso la de soluciones "milagrosas" que aparecen últimamente para aprovechar excedentes energéticos a través del minado, eso sí, siempre con la excusa ambiental.

"Ambas industrias están viendo cómo aumenta la presión para reducir su huella de carbono "


En realidad el gas lo queman igual, añadiendo unas miles de máquinas al proceso, y se trata de pura rentabilidad económica vendida de otra manera.

Rocio_Siri

Los que tenemos que ahorrar energia somos siempre los mismos.

D

Sin gaseoductos el gas no vale nada. Rusia y Argelia se aprovechan de los gaseoductos que pagamos Alemanes y Españoles, así es la dependencia energética