Hace 2 años | Por --652052-- a youtube.com
Publicado hace 2 años por --652052-- a youtube.com

Ana Isabel Martínez y Dolores Hernández, científicas de Repsol Technology Lab han desarrollado, junto a Mónica Sánchez, de Enagás, una tecnología pionera para la producción de hidrógeno renovable usando solo agua y rayos de sol. Se trata de la fotoelectrocatálisis, un proceso que tiene lugar en un único dispositivo, evitando así tener que usar electricidad. Es una tecnología hecha en España por un equipo liderado por mujeres. Conócelas en esta entrevista.

Comentarios

perrico

#6 Que te estoy diciendo que uso hidrógeno almacenado en bombonas ( son un formato distinto a las de butano, mas altas y más estrechas porque es un formato standard industrial para botellas de gases)
Por favor, No me digas que no existe algo que uso a diario. Son botellas huecas como todas. De acero y el hidrógeno está presurizado a 200 bar. Tenemos botellas de h2 de repuesto que se tiran un mes en espera de ser usadas y cuando las conectamos a la linea su carga siguen intacta en 200 bar.
No hables de lo que no sabes. Y las tenemos en la puta calle, no congeladas.
De hecho el hidrógeno pasa por un tubing de inoxidable de solo 1 mm de grosor de pared de 30 metros de longitud hasta llegar al punto donde se utiliza. Y tampoco ahí pierde carga.

AdaSH

#7 Vale, he hecho una búsqueda relámpago en internet, y ya me he enterado de los detalle del tema. Efectivamente en una botella puedes meter hidrógeno igual que se mete butano, propano, argón o cualquier otro gas. La cuestión es que si metes hidrógeno a 300 kg/cm2 metes muy poca cantidad, mucha menos cantidad que de butano que llega a alcanzar el estado líquido en la botella.

Lo mismo que en los dirigibles como el Hindenburg, que iba lleno de hidrógeno. El dirigible a una presión similar a la atmosférica llevaba una cantidad muy pequeña de hidrógeno, lo que hacía que el dirigible flotara en el aire.

Ese es el problema del hidrógeno en los coches de hidrógeno, que necesitan unas botellas con un material poroso en su interior que de alguna forma absorba el hidrógeno y permita almacenar una cantidad de gas suficiente para hacer más de 500 km con una recarga, la otra opción es congelar el gas para que alcance un estado líquido o cercano y así poder meter dentro del depósito una cantidad de hidrógeno suficiente.

perrico

#11 El hyundai nexo hace 660 km con 7,6 kg de hidrógeno.Ya existe.
El problema es que cuesta un a pasta y que es más eficiente el eléctrico a baterías. Los problemas que dices aparentemente están resueltos.

angeloso

#11 Lo de las bombonas porosas sigue sin tener sentido. Hay más espacio en un decímetro cúbico vacío que en un decímetro cúbico relleno de un material poroso.
Y el hidrógeno está en estado líquido en esas bombonas.

AdaSH

#13 Yo no soy experto en este tema, pero el primer BMW de hidrógeno de hace tal vez una o dos décadas, llevaba el hidrógeno congelado en el depósito para poder llevar cantidad suficiente. Parece ser que la forma actual es que las botellas lleven un material raro poroso en su interior, lo que permite darle más presión al hidrógeno dentro de la botella que si no llevara ese material, y por lo tanto contener más cantidad.

sevier

Ojalá sea cierto y llegue pronto el conseguir de una forma fácil y barata hidrógeno del agua, si además consiguiéramos poder almacenarlo en bombonas tipo gas butano ya sería lo más, podría conseguirse la independencia energética para muchísima gente. Pero claro, si este invento viene de parte de Repsol no creo que sea así,, sería un tiro en el pie.

perrico

#2 El hidrógeno ya se almacena en bombonas. Cada mes compro unas 3 botellas de H2 de 50 litros a 200 bar de presión para el curro. Bueno. Yo las encargo y las conecto. Comprarlas, las compra la empresa.

AdaSH

#2 El hidrógeno nunca se podido almacenarlo en bombonas como las de butano, y aunque sea más fácil de producir hidrógeno seguirá siendo difícil y caro almacenarlo, por eso entre otras cosas, el hidrógeno es muy ineficiente.

La independencia para energética para muchísima gente se puede conseguir sin hidrógeno, pero si no se consigue ahora, con hidrógeno tampoco.

Efectivamente, las grandes petroleras son las más interesadas en la tecnología del hidrógeno, y esa es una muestra de que el hidrógeno es una herramienta para poder mantener la dependencia de la gente de las gasolineras y por lo tanto de las petroleras.

#5 Creo que son botellas con un material poroso en su interior, a no ser que luego se conserven las botellas a muchos grados bajo cero durante su utilización.

angeloso

#6

D

Poquita revolución hay en esa idea. Si cambias la pila por células fotovoltaicas, no se qué más han inventado que no se supiera en el siglo XIX...¡aaah sí ! que son mujeres y eso vende, ese es el invento, el lavacaras de Repsol

sotillo

No me extraña que venga de mujeres, no por que lo sean si no por que están trabajando mucho y esto da resultados

DaniTC

#1 sí, como diría Rajoy: "las mujeres hacen cosas".

B

Publireportaje