Hace 1 año | Por BenjaminLinus a teknoplof.com
Publicado hace 1 año por BenjaminLinus a teknoplof.com

Formalmente, según la RAE, un trozo de franela o de tela afelpada que se usaba en el aula para mostrar figuras o letras que, gracias a su reverso áspero, se pegan en ella. De uso más común en los países sudamericanos de Chile Y El Salvador, el franelógrafo también se dejó ver por otras latitudes, sobre todo en el siglo XIX y a principios del siglo XX.

Comentarios

Manolitro

Parece más fácil escribir en la pizarra que andar cargando esos bichos

Con el título, pensaba que franelógrafo iba a ser el nombre técnico de lo que llamábamos "transparencias"