Hace 1 año | Por minossabe a energynews.es
Publicado hace 1 año por minossabe a energynews.es

Alemania acaba de poner en funcionamiento el Coradia iLint, el primer tren de hidrógeno con pasajeros. Alcanza una velocidad máxima de 140 kilómetros por hora; tiene una autonomía de 1.000 kilómetros. El uso del hidrógeno como combustible para los trenes en líneas sin electrificar reduce notablemente el impacto sobre el medio ambiente, ya que un kilogramo de hidrógeno sustituye aproximadamente a 4,5 litros de gasóleo. Con estas cifras como argumento, Alstom ha puesto hoy en funcionamiento la primera ruta de tren de hidrógeno con pasajeros.

Comentarios

D

"uso del hidrógeno como combustible para los trenes en líneas sin electrificar reduce notablemente el impacto sobre el medio ambiente, un kilogramo de hidrógeno sustituye aproximadamente a 4,5 litros de gasóleo"
Bueno... Depende de dónde lo saques...

ACEC

#1 Lo más barato es producir hidrógeno a partir de hidrocarburos... así que...

D

#3 vaya chorprecha

A

#1 #3 hidrógeno verde no se produce con hidrocarburos

D

#25 "verde" texto no encontrado en la noticia

A

#26 "azul" texto no encontrado en la noticia

D

#28 jajaja, ya sabes lo que quiero decir tú vas a hablar de que si es verde no contamina, pero en ningún momento dicen que vaya a serlo, por lo que es más que normal sospechar (casi asegurar) que no lo sea, ya que si lo es,.lo anuncian a bombo y platillo.

A

#31 En ningún momento dicen nada pero tú supones que no va a serlo...

D

#33 por supuesto.
Si ya habitualmente nos la clavan y mienten, como va a ser un despiste vender un argumento como que es verde?

El hidrógeno verde es muy atractivo como material de marketing. Si no lo mencionan es que no lo es. me juego una mano.

Si tu prefieres ser naive y creer que se les ha visado decirlo, ok. Yo no lo soy.

Chao!

ACEC

#25 El hidrógeno "verde" cuesta más que el "gris", adivina cual elegirá el mercado.

p

#37 depende del uso, en movilidad se usa el verde por los créditos de carbono, entre la basura, el biometano y las fracciones menos valorables de los biocombustible se aumenta la aportación de hidrógeno a los biocombustibles y se genera hidrógeno verde en grado de movilidad, en el caso de Linde Alemania son residuos de la refinería de Total para metanol, lo que sobra de sacar CO₂ en grado alimentario, la mayor demanda.

D

#37 Entonces mejor seguir quemando fuel en líneas no electrificadas , que contamina menos que el hidrógeno gris

Laro__

#21 exacto

ACEC

Un Kg de hidrógeno tiene la misma energía que 2,8Kg de gasóleo, no 4,5. No se de donde han sacado esa cifra

https://energia.jcyl.es/web/es/biblioteca/combustible-hidrogeno.html

D

#6 y sin embargo el rendimiento de un motor eléctrico es cercano al 98%.

El hidrógeno en sectores que ya están electrificados no tiene mucho sentido. Y mas cuando se puede poner catenaria

Laro__

#13 Sí pero. Un solo km de catenaria cuesta más de medio millón de euros.

D

#14 será cuestión de hacer números, pero creo que a la larga, te sigue siendo rentable poner catenaria

Laro__

#17 En términos de rentabilidad, la infraestructura de la catenaria sale de tus impuestos (y esa energía eléctrica vete tú a saber de dónde viene, pero eso es otro tema). El dueño de esa infraestructura tendrá que amortizarla encareciendo el coste eléctrico en lo que corresponda.

El motor de hidrógeno, sin embargo, lo pone el operador ferroviario en cuestión y, seguramente, lo podrá cargar en su propia hidrogenera. Es posible que para el operador sea más rentable la catenaria. Para los contribuyentes, lo dudo...

D

#20 pues a ver,el tren de hidrógeno será más caro, así como su combustible y por tanto su mantenimiento y funcionamiento.

Y eso redundará en el precio.

Así que al final las gallinas que entran por las que salen, además de que no tienes que estar preocupándote de conseguir el combustible

ACEC

#14 Menos. Anda del orden de los 220.000€ (calculado de una noticia de una adjudicación de una obra de Adif). No es barato, pero no es tan caro.

Laro__

#38 Depende de muchos factores. Por ejemplo, Albacete-Alicante (171,5 Km) costó 71,6 M€ -incluyendo subestaciones eléctricas-. Salió a 417.647€ por Km... y no fue por terrenos muy complicados. (También sacado de ADIF).

m

#13 Si pero el hidrógeno no te lo roban por la noche.

D

#13 La instalación y el mantenimiento de catenarias no es nada barato.

ACEC

#16 cc #18 (sobre las unidades) y #6 sobre la posible explicación de la diferencia

M

#5 En el artículo combina las unidades 1kg ~ 4.5Litros ¡?

ACEC

#12 Si. supongo que porque es más habitual hablar de litros en el gasóleo. La densidad del gasóleo es de 850Kg/m3, o sea que 4,5L pesan 3,8Kg. La frase técnicamente correcta sería "un kilogramo de hidrógeno sustituye aproximadamente a 3,8 kg de gasóleo"

C

#5 Hablan en volumen (litros) y tú usas el dato en masa (kilos). No he hecho las cuentas pero habría que tener en cuenta la diferencia de densidad entre el hidrógeno (que no lo sé) y el gasoil que anda sobre 0'8 Kg/dm3

l

#9 A ver, en esa prueba no ha habido una colisión. Si me dices una fuga y te salta una vávula, te lo compro. Ahora, de ahí a que esa foto refleje un accidente hay un trecho. Tienes un test en el que estrellen un coche a mano?

Laro__

#10 ¿Te vale un test en el que disparan balas de diferentes calibres contra un depósito de hidrógeno? Porqué, que yo sepa, estrellando un coche no es posible provocar la explosión de un depósito de hidrógeno. (Y, normalmente, tampoco de uno de gasolina como se ve en todas las películas).

m

Prefiero el Vittal One de #Talgo. #CAF también está trabajando en un #Civia de hidrógeno.

Laro__

#24 Hay mucha leyenda con respecto a ese incendio. Muchas de las víctimas mortales lo fueron porque saltaron asustadas; sobrevivieron la mayoría de los que no saltaron. Por otra parte, los análisis actuales del incendio, mas creíbles, suponen que la causa fue la ignición debida a algún tipo de electricidad (quizás un rayo o estática). Sin embargo, sigue habiendo mucha controversia sobre cual fue el combustible real que provocó la tragedia: Si la cubierta de tela del dirigible, construida con materiales muy combustibles, o si fue el hidrógeno utilizado para la flotación. A la vista de las fotos todo apunta a que fue la tela la principal causante.

En todo caso, yo no compararía un deposito de hoy día, a prueba de balas, con una cobertura de tela de hace 85 años...

Laro__

#29 dedazo. Perdona. Te lo compenso en otros.

A

#34 dont worry be hippie

A

Imposible, ese tren será un montaje con Photoshop o un holograma. Según muchos meneantes es una tecnología imposible.

D

Verlo explotar será impresionante.

Laro__

#2 Pues creo que ardiendo es bastante menos peligroso que un depósito de gasolina: Su llama va hacia arriba; no se esparce por el suelo; su combustión es muy rápida y su humo no es tóxico.

l

#7 Su combustión es muy rápida sí, porque explota. El hidrógeno se almacena comprimido, explotando no es bonito. Que se lo digan a la central de Fukushima

Laro__

#8 No es eso lo que se ha visto en las pruebas comparadas.
Mira estos incendios en coches de hidrógeno y gasolina:

A

#9 A ver, que lo ha leído en Menéame y lo repite. No te mates...

p

#8 lo de Fukushima es más similar a un coche de baterías en un garaje inundado.

Priorat

#7 De hecho el humo de lo que combustione debe ser vapor de agua.

D

#7 Hindenburg rules, muy friend.