Publicado hace 8 años por Diligent a blogs.elconfidencial.com

El (innecesario) Apple Watch, Microsoft empujándonos Windows 10 gaznate abajo, el fracaso de Tidal o hooverboards que no lo son. Ahí van algunas de las mayores decepciones techies del año.

Comentarios

Fernando_x

No sé que serán los "hooverboards", igual tienen algo que ver con el presidente Herbert Hoover, pero lo que ha sido un fracaso han sido los hoverboards.

TXinTXe

#1 Fracaso? Quizás en españa no estén teniendo mucho éxito, pero por aquí por suiza ya he visto unos cuantos... no me da la impresión de que estén fracasando.

Fernando_x

#12 Amazon los retiró de su catálogo después de algunos incendios espontáneos. No estar en Amazon supone muchas menos ventas.

TXinTXe

#13 Podría ser. Aquí en suiza ni siquiera hay amazon, o .de o .fr pero no .ch y la verdad es que no mola na de na.

D

La nueva web de marca

D

¿Que TIDAL es un bluff?

"nada en Tidal ha acabado siendo superior a la competencia"

Hombre, teniendo en cuenta que el usuario medio de audio tiene como referencia de calidad de audio el escuchar spotify con un teléfono chino y unos auriculares de 20 pavos como mucho, pues evidentemente no va a pagar 20 euros al mes por TIDAL.

Sólo hay que ver el curro que se han hecho con los Beatles y su timeline de discos.

Ahora, si comparas el mismo tema en un Denon x2200 con unos Kef Q100 entre el streaming de Spotify versus el premium de Tidal, hace que no vuelvas a spotify nunca más. Por no hablar de los vídeos en altísima definición.

Es como el que se gasta 12 euros al mes en Netflix 4K con su 5.1 versus Yomvi. Pues no hay comparación.

muaddib76

#5 Pero es que el objetivo de Tidal no era ese. El objetivo de Tidal era, tal y como se dijo en la reunión de músicos con Madonna toda cómoda a la cabeza, acabar con el monopolio de la música online. Que las perricas no se fueran a empresas externas y vayan directamente a los músicos (o a sus discográficas, según quien tenga los derechos sobre ellas), que algunos de los allí presentes no se podían comprar el yate ese año. Y si pretendes competir con lo ya existente, con mucho menos catálogo y el mismo o superior precio, pues es posible que te acabes comiendo los mocos. Que no todos tenemos un Denon x2200 con unos Kef Q100 y nos tenemos que contentar con el móvil chino y los auriculares del todo a 100. Y la mar de contentos.

D

#8 No veo cual es el problema de que un autor gane cuatro veces más que con spotify siempre y cuando de algo a cambio.

Y lo da. Al menos comparado con spotify. No tiene nada de malo que estés la mar de contento jodiéndote los oídos con unos auriculares de los chinos, pero es igual de respetable que yo apoye una plataforma que me da más prestaciones.

muaddib76

#10 No, si razón tienes. Para los autores siempre será mucho más lucrativo Tidal que Spotify. Con esa idea se creó. El problema que el target al que va dirigido el modo premium del Tidal es mucho (-ísimo) más reducido que el de Spotify. Como tú has dicho, para encontrar diferencias entre Tidal y Spotify tienes que tener un equipo adecuado, y no todo el mundo se lo puede permitir. ¿Qué hacemos con la gente que no puede comprar un equipo Hi-Fi? ¿Que no escuchen música en streaming? Yo por ejemplo, soy premium de Spotify desde hace bastantes años, pero cuando salió Tidal recibí la noticia con alegría. Una plataforma de autores para autores. Pero luego empecé a indagar más sobre lo que ofrecía y los precios que daba y decidí quedarme con Spotify. Por catálogo, por facilidad y porque es lo que ya tenía. No me vas a convencer de que me vaya contigo sólo diciéndome que si lo hago tú ganarás mucho más dinero.

Bernard

Titular bastante engañoso viendo el contenido.

pedrobz

#6 Estoy contigo, los unicos productos que encajan en el titular seria el apple watch y tidal, el resto son problemas que no tienen nada que ver con "fiasco" y ya lo del windows 10 se ve a la legua que el autor es "anti-windows", porque colar un exito como fracaso es de traca.

Pakitopena

Comentarios pro linux en 3..2..1...

samuelCan

#3 este será el año de Podemos en el escritorio!