Hace 6 meses | Por spacemenko a elespanol.com
Publicado hace 6 meses por spacemenko a elespanol.com

En España es cada vez más habitual que tengamos inviernos soleados, sin apenas precipitaciones, y con temperaturas de récord. Así lo certificó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que registró 29,9º en los observatorios de Málaga capital y Coín, en la misma provincia andaluza. En otros lugares, como en el pueblo de Viganella, al norte de Italia, el problema es más bien el contrario: el frío y la falta de luz del sol, que durante tres meses no llega a bañar esta pequeña localidad situada en el valle de Antrona, muy cerca de la frontera co

Comentarios

D

Seria interesante saber por qué se instalaron allí los primeros moradores. El pueblo es muy pequeño, apenas llega a aldea. Probablemente era una casa de algún agricultor y luego fue creciendo, pero en un sitio donde se pasan tres meses sin luz, lo que significa apena luz durante el día, no tiene sentido instalarse.

En los países escandinavos no les queda otra. Pero con ka de opciones que hay en esa zona, no tiene mucho sentido. Igual fue un iluso al que siguió una decena de ilusos más.

MoñecoTeDrapo

#1 llegarían en primavera sin saber esto, se lo pidieron para ellos y al llegar de nuevo el invierno y la oscuridad ya estaban instalados.

Enésimo_strike

#1 el motivo siempre suele ser el mismo; hay agua.

Hice un curso de supervivencia y el profe nos dijo que si queríamos encontrar agua buscásemos una casa de más de 100 años, que si había casa había agua cerca seguro.

D

#5 Buena esa!

enochmm

#0 Ni sé la de veces que ha salido esto por aquí:

https://old.meneame.net/search?q=viganella&w=links&p=&s=&h=&o=date&u=

Ripio

Hay que resaltar que es Ejpañol.