Hace 5 meses | Por ccguy a xatakamovil.com
Publicado hace 5 meses por ccguy a xatakamovil.com

Una jugosa novedad llega a la aplicación de mapas por excelencia en Android: Google Maps hereda de Waze la compatibilidad con las balizas Bluetooth. Estos dispositivos compactos de comunicación, denominados también como «beacons», se sitúan en el interior de los túneles para que el móvil sepa la ubicación exacta sin la ayuda de los satélites. La opción ya puede activarse en Google Maps para Android.

Comentarios

D

Meterse en un túnel ya no impedirá que sepan dónde estás... tinfoil

MiguelDeUnamano

#1 Hay que envolver el coche en papel de aluminio.

D

#9 Vosotros reíros, pero cuando Trump y sus "científicos" se hagan con la ingente cantidad de información que Internet tiene sobre vosotros, será tarde... Las listas de comunistoides y ateos serán lo normal...

Hace años que no como Pizza.

https://www.npr.org/sections/thetwo-way/2016/04/08/473548674/why-the-fbi-director-puts-tape-over-his-webcam

c

#13 Comey admits he puts a piece of tape over the webcam lens on his laptop

Yo uso un cartón doblado de forma que cuelga sobre la pantalla, mucho por detrás, y por delante lo justo para tapar la cámara. Muy fácil de poner y de quitar, y sin manchar nada con pegamento.

p

#1 y #9 ¿Habéis probado a a apagar el móvil?

Black_Txipiron

Llamarme de todo pero ¿Esto no está funcionando hace años en los túneles de Paris? Hicimos un viaje y justamente nos llamó la atención esto mismo, que sabía en que túnel y en que punto exacto.

jonolulu

#5 Porque tienen repetidores GPS que emulan la cobertura de los satélites. En la M30 también hay

Black_Txipiron

#7 ok, no lo sabía, gracias.

c

#7 No creo que eso sea posible. Los beacons, ya sea bluetooth o wifi, son algo muy posible. La localización por wifi funciona desde hace años.

Específicamente, el google car registra las wifis que se observan en cada punto. Normalmente no cambian nunca de ubicación. Sabiendo quines wifis ve tu teléfono, te da una localización bastante precisa.

c

#23 El funcionamiento de un repetidor ROGER GNSS consiste en captar la señal de los satélites que estén al alcance mediante una antena situada en el exterior de un edificio o infraestructura, el cual es amplificada por el repetidor y luego se vuelve a irradiar esta señal en una zona interior o espacios cubiertos

Justo lo que imaginaba. Succede pero que la ubicación del receptor GPS se calcula a partir de los tiempos exactos de la llegada de la señal desde cada satélite.

Así que le veo dos efectos:
- La ubicación no será la del receptor final, sino la de la antena de recepción del repetidor.
- La señal te llegara con retraso (amplificar y retransmitir cuesta), lo que jode la posición y los demás datos GPS. Por ejemplo la velocidad medida será cero te guste o no.

A ver qué más dicen.

Es importante destacar que la geolocalización en el interior de las edificaciones no puede proporcionar localización exacta ya que la señal recibida será siempre la misma, la cual es la recibida por la antena en el exterior de la edificación.

Ya. Para mi que eso jode la idea del GPS.

En ciudad, el reflejo de la señal en las paredes de los edificios hace que la ubicación se menee bastante. Los sistemas de navegación para coche intentan filtrar ese ruido. Verás que cambiar de dirección no se refleja instantáneamente, necesita unas décimas de segundo antes de creérselo.

jonolulu

#24 Pero con un repetidor no haces nada. De hecho se ponen cada X metros. La transmisión no será tan continua, pero suficientemente frecuente como para tener un posicionamiento fluido. De cualquier modo conociendo la efeméride y la posición del emisor interno se pueden simular los retardos, no le veo excesiva complicación

c

#25 Uy, eso requeriría un receptor especial que sepa hacer esto. Un receptor de GPS normalito no lo hace. Los beacons son una solución más barata que te da exactamente lo mismo. A partir de la lista de los que ves y de los que no ves, sacas una posición bastante aproximada.

jonolulu

#27 https://geodesy.noaa.gov/CORS/resources/gpscals.shtml

Si tu sabes tu posición y la posición de los satélites en un momento dado puedes calcular y emular el retraso de la señal de cada uno de los satélites sin mucha complicación, para que los coches que circulan por el tramo tengan una señal que aunque no viene de satélites es coherente con la constelación

c

#28 Para poderle emularle la señal ESPECÍFICAMENTE A CADA COCHE, primero tendrás que conocer su posición. Como que no da tiempo a usar la señal de cada satélite, tendrás que suplantarla. Suena divertido. Lo que no veo es cómo evitarás que un coche reciba la señal lanzada hacia otro coche.

jonolulu

#29 ¿A cada coche? Los satélites GPS solo emiten una señal única para todos, no reciben. Vienen a ser relojes que dan la hora continuamente, tú solo escuchas.

Dentro del túnel cada repetidor emula las señales que se recibirían en su posición. Si pones uno cada 100m ya tendrías un posicionamiento con un error de 50m, lo que es más que suficiente, teniendo en cuenta que el navegador usa algoritmos de estimación. suma que los móviles tienen acelerómetros y sensores de magnetismo

https://towardsdatascience.com/kalman-filter-an-algorithm-for-making-sense-from-the-insights-of-various-sensors-fused-together-ddf67597f35e

c

#30 Cada coche recibe de los satélites una señal distinta dependiendo de su posición. Es que estaba intentando entenderte. Dentro de un túnel lo que emitas, según dices ahora, es una posición concreta que será pues la misma para todos los coches, pero eso no funcionará bien, porque la localización depende también de la posición del satélite en cada momento.

Esta posición se transmite en dos ficheros. El tiempo que tarda un receptor GPS en dar la primera posición es lo que tarda en recibir estos ficheros. Un smartphone va más deprisa porque los saca de internet.

En definitiva, que el retraso en la emisión, caso de que estés repitiendo la señal que recibes de los satélites, afecta a la localización, porque el receptor hace los cálculos sin suponer ese retraso.

Los beacons te dan más precisión y son más baratos.

asola33

En un túnel no hay más opción que ir p'alante, o sea que el GPS tampoco es imprescindible.

glups

#11 Tendras que saber cual es la salida correcta.

c

#14 Waze te lo dice, ve a la salida tal en tantos metros.

makinavaja

Si te metes en un túnel, y necesitas el GPS para salir... tienes un gravisimo problema de orientación... lol lol lol lol lol

Urasandi

#12... Hasta que te metes en los de Madrid capital .

abnog

#26 Yo me cago por la pata abajo cuando entro en uno de esos con el GPS.

Urasandi

#34 Yo me cago en el arquitecto jefe.

ccguy

#4 Waze es israelí, ¿no?

D

#33 Era. Lo compró Google en 2013

ccguy

#36 Pero el desarrollo sigue allí, ¿no?

D

#37 Ni idea!

HeilHynkel

No sé si es cierto, pero se decía que los GPS antiguos (de antes de popularizarse y abaratarse) llevaban un giroscopio para saber en qué dirección seguía el vehículo y en función de la velocidad ir haciendo estimaciones (en general, los túneles suelen ser de menor longitud que las minas de Moria)

Si no me equivoco los móviles llevan acelerómetros digitales que podrían hacer esta labor. No es tan preciso como el GPS pero para saber por donde andas durante un par de kms deberían servir. Y si el túnel es mas largo, como el Negrón o algún tunel europeo de tropecientos kms no suelen tener salidas intermedias, así que tampoco hay problema.

c

#15 La navegación inercial funciona muy bien en barcos y aviones, a condición de que no haya mala mar ni turbulencias. Es algo vital para los submarinos.

En un coche la cosa vibra demasiado para que pueda tener ninguna precisión.

Pero todo smartphone lleva su acelerómetro. Estar, está.

jonolulu

#10 Depende del Android que le metas al teléfono. El mío no tiene nada de Google

.

jonolulu

La opción ya puede activarse en Google Maps para Android...

Así Google podrá geoposicionarte en un túnel, fuera de un túnel y en cualquier interior con beacons convenientemente colocados

jonolulu

#3 Y si vas con GMaps cerrado: GMS siempre está activo

Y no es cuestión de paranoia, es lo que hay

D

#2 A mí que me den un bocata de bacon y queso y que me geolocalicen todo lo que quieran.

Dicho esto, de Waze no me sacan.

perrico

#2 Google no necesita ni mapa para saber su posición.
El el que ya diseñado el sistema operativo de tu móvil.
Probablemente sepa donde vas a ir antes de que tú mismo lo sepas. O al menos lo imagina.

c

#10 Hasta saben en que semáforos te vas a parar y en cuales no. No exagero, incluso han hecho experimentos donde te dirigen sin que tú te des cuenta de nada.

No solamente saben por donde vas. Es que eso te identifica. Los trayectos habituales que haces son un identificador único. Incluso aunque cojas el movil de otro, sabrán que eres tu.

c

No sabía que waze hace eso. Yo vivía convencido de que era algo así como navegación inercial sin sensor, o sea mover el icono a velocidad constante.