Hace 9 meses | Por Mark_Renton_1 a bbc.com
Publicado hace 9 meses por Mark_Renton_1 a bbc.com

La guerra de los chips tiene consecuencias económicas pero también de seguridad nacional. En medio de esta carrera tecnológica, México puede aprovechar sus ventajas y beneficiarse del nuevo escenario internacional.

Comentarios

WcPC

#1 Mejor depender de otro país en un producto indispensable para tu economía, claro.

HeilHynkel

#3

De geografía veo que no andas muy fuerte.

M

#2 Por eso se marchan, ¿No?

danip3

#4 Lo que quiere decir que China importa componentes de Taiwan, Japon, korea etc y los monta en sus fabricas, lo cual no es tan fácil de hacer como de decir. Y Mexico no lo puede hacer a medio plazo.

M

#7 No es fácil, pero es realizable.

Si en Taiwán venden componentes para la empresa X (que no Twitter) y esta mueve sus factorías a México, el gran problema que tienen para seguir comprando son los aranceles y la burocracia. Pero al final un proveedor es un proveedor y te quiere seguir vendiendo estés donde estés.

Supongo que si estás creando miles de puestos de trabajo los problemas burocráticos "desaparecen"

La capacidad para encontrar personal cualificado y con experiencia me parece bastante más complicado. Quizás no exista. Quizás nadie pueda formarles. No sé cómo lo van a solucionar.

Experiencia: he trabajado en pequeñas exportaciones de productos tecnológicos ya terminados a empresas hispanoamericanas, sobre todo grandes factorías y minas.

danip3

#8 Primero lo más importante es el gasto en infraestructuras, China se gastó muchisimo dinero en eso. Luego por lo que veo en China tienen mucha importancia los fabricantes. Como en el caso de Xiaomi que depende de terceros, los cuales tienen no solo el conocimiento si no la propiedad intelectual.

M

#9 Pues sí.

D

#2 Menudo bufon

cocolisto

Que tiempos aquellos cuando las empresas se instalaban en China. Ahora es China la que va fuera y ya ni nos sorprende. El mundo está cambiando y usa está muy cabreada. 😄 😄