Hace 2 años | Por --625066-- a parceladigital.com
Publicado hace 2 años por --625066-- a parceladigital.com

El único componente del PC que sí era de IBM era la BIOS, todas aquellas rutinas más básicas necesarias para el arranque y chequeo del sistema; la BIOS era el elemento fundamental para el funcionamiento del PC. Y con la BIOS la empresa IBM se garantizó el control total sobre la arquitectura PC... hasta que llegó 'La Habitación Limpia'.

Comentarios

d

#1 Si... buena serie. Me aburrió como otras tantas series donde los personajes principales se amigan o enemistan entre sí por pavadas según que temporada sea.
O sea, cada temporada son un grupito vs otro grupito, agrupados parecería mas bien por azar que por motivos reales.

noexisto

#25 Me encantó y defraudó por lo mismo
Como la del proyecto Manhattan

D

#3 Computadora es una americanada, aquí decimos "ordenador".

paragomba

#6 al contrario, "ordenador" es una españolada, en el resto del mundo, incluidos los paises hispanohablantes, se le llama computadora.

D

#13 Anda, no te había leído y justamente les contesté lo mismo.

arawaco

#13 #33 Pues según la rae, no. https://dle.rae.es/ordenador

arawaco

#45 Interesante. Se me ocurre una pregunta capciosa ¿Por qué en españa se usa bit y no octeto como en francés?

Dene

#46 bueno, "octeto" mas bien es "byte" (bit es un único 0/1).. pero ahi me has pillao... debe ser la indecisión típica española?
en los libros que leíamos "aquellos maravillosos años" había muy poca literatura en castellano.. o inglés o traducciones horrendas (algunas de macgrawhill hechas en mejico) con "arreglos" como traducción de "arrays"... y "octeto" como byte también se usaba mucho..

D

#46 Se estuvieron usando durante muchos años octeto y byte en paralelo.
Hasta que los manuales en inglés teminaron imponiendo el byte. Bueno, y el papanatismo de que el inglés es más molón que el castellano, que también influyó lo suyo.

D

#10 Sí, como los venezolanos que odian al imperio yanqui por un lado... pero dicen mouse, full, OK, tipear, computadora y cosas por el estilo por otro lado, como si el idioma español no tuviera palabras para describir esas cosas.

D

#18 Aún recuerdo el drama que tuvimos con “ratón” en la wikipedia. lol

E

#18 los venezolanos sociolistos (algo así como los podemitas) que odian al imperio ...

D

#6 #10 En realidad ordenador es una francesada, ya que de ahí lo copiamos nosotros, del término francés ordinateur.

A

#6 Uuuum... podría cambiarse la foto por la de un chapero y cambiar la N por Ñ para que se note que es la versión española de la palabra.

Patrañator

#6 también decimos ordeñador, cafetera, tostadora o antigualla.

D

#3 La computadora no computa.

m

#4 IBM había sido dominante durante un montón de años, y había tenido un montón de juicios por abuso de posición dominante, y precisamente por eso, porque no querían más juicios, no dieron excesiva caña con la exclusividad.

e

#9 efectivamente parte de su motivación fue también que no querian mas problemas legales, pero aún así no quita que estaban en la absoluta convicción de que nadie se molestaría en comprar clónicos.

sofazen

#14 Ahí empezó el FUD como estrategia de marketing

meneandro

#7 Te sorprendería saber la de veces que las bios de fabricantes fallan más que una escopeta de feria (todo lo relacionado con la gestión de energía es un puto cachondeo). Las especificaciones son tan complejas que los fabricantes hacen muchas veces las cosas a su modo, de manera no estándar, dando problemas de funcionamiento básico del ordenador, con software y hardware por igual, y lo peor de todo es que raramente actualizan ni permiten cambiar o actualizar por bios más genéricas. Si hay alguna tarjeta o software que no hace lo que se supone que debe hacer o funciona indebidamente (cuando en otros equipos lo hace correctamente), busca el problema en la bios y casi que lo encontrarás.

Esto pasa mucho sobre todo con ordenadores de marca. Los equipos más genéricos suelen ser más abiertos y permisivos precisamente porque tienen que "pelearse" con más fabricantes de hardware y software y suelen seguir más y mejor los estándares y/o actualizan más a menudo (aunque sólo sea para soportar hardware nuevo y poder seguir vendiendo su producto).

e

#17 pues si que me sorprendería mas de 30 años teniendo pc, vendiendo pcs de marca y montados, siendo dueño de un cibercafe, siendo administrador en empresas de hasta 200 pc y nunca he tenido que tocar nada de la BIOS mas que la fecha, el boot, password, y poco mas. He de reconocer que en los ultimos 10 años apenas he tocado nada de hardware y todo este hype del overclocking y demas me viena ya tarde pero vamos que nunca he tenido que toquetear nada especial en una BIOS.

meneandro

#19 Es que no sólo es por overclocking. A veces es más interesante aún el underclocking (por consumo, calor, ruído, etc) o cambiar los perfiles de rendimiento ya instalados (rendimiento o ahorro de energía), que ni siquiera hace falta ser experto para hacerlo, ya vienen en un desplegable y se eligen con un ratón. O el deshabilitar hiperthreading porque en algunas cargas de trabajo puede ser incluso contraproducente, o por ser fuente de vulnerabilidades. O para activar o desactivar las instrucciones de virtualización según tus necesidades. Para configurar el arranque por red contra una fuente (si por ejemplo, quieres instalar un SO en toda la red a la vez). Para permitir a tu gráfica acceder o usar estática o dinámicamente tu memoria del sistema (o si no usas nada potente, restringir aún más el acceso y liberar ram para otros usos). Para gestionar los periféricos que no usas (dejar habilitados puertos com o seriales si no los usas para nada es un problema de seguridad, así como habilitar todas las entradas USB si tienes un cibercafé; mejor restringir a las que están a la vista y puedes controlar continuamente). O simplemente, cambiar la prioridad del arranque.

Hay muchas cosas del día a día que puedes configurar y controlar desde una bios/uefi (por ejemplo, el propio acceso a la uefi completa o a variables de la misma, programado desde el SO, que puede darte alguna mala sorpresilla) sin entrar en cosas más avanzadas y que son muy útiles.

e

#21 aún ayer cambié la memoria compartida en una BIOS pero desde luego no es una operacion dia a dia, ni lo es el wake on lan, ni el 99,9999% de los settings de la BIOS. Por otro lado si por ejemplo en la BIOS de un HP no hay la opcion de que hacer si el ordenador recupera la corriente electrica si debe autoencenderse o no si es que esta CAPADA o que es que no tienen esa capacidad... Habría que ver cuando algo no esta en la BIOS es por que te lo capan o por que no tienen esa "feature".
De todas maneras aunque todos estos settings estan en el BIOS setup no pintan nada en cuanto al tema de la habitación limpia,es algo 100% atado al hardware y como tal cada hardware tiene sus cosas aunque esté mas o menos estandarizado.

meneandro

#26 ¿Prefieres bios sin opciones que no te permitan nada de lo qeu he dicho, sólo porque apenas las uses?

"Habría que ver cuando algo no esta en la BIOS es por que te lo capan o por que no tienen esa "feature"."
Es fácil saberlo, hay unas especificaciones (bios, uefi, ACPI, todo tiene especificaciones, son estándares creados para facilitar la interoperabilidad de los distintos componentes que vayan enganchados a las placas y el software que los maneja, en este caso el SO y a través de él, las aplicaciones). Y todo lo que no venga de serie en unos equipos de una generación y en otros de la misma si, es capado.

"es algo 100% atado al hardware y como tal cada hardware tiene sus cosas aunque esté mas o menos estandarizado. "
Pero todo el hardware funciona según unos requisitos y unas especificaciones (voltajes, protocolos de comunicación y señales, y a un nivel mayor, interactúan con la bios/uefi a la hora de configurarse y ponerse en marcha cuando arrancamos el ordenador y, de nuevo, cuando las aplicaciones a través del SO, tratan de acceder al HW. El problema viene cuando el SO tiene que saltarse la bios/UEFI y acceder directamente al hardware porque las facilidades que deberían dar no funcionan correctamente o provocan problemas en otros sitios, o los drivers del dispositivos tienen que hacer lo propio para solventar problemas que un fabricante concreto ha provocado por no seguir un estándar. Y se da mucho más de lo que debería, sin ser en principio tarea del SO o de los drivers.

Cuelgues, problemas de sobrecalentamiento, malfunción de sensores o ventiladores, dispositivos que no se despiertan o recuperan su estado anterior cuando el ordenador se pone a dormir, etc.

Todo esto, se podría corregir si se pudiera usar bios/uefis libres (que se irían actualizando y puliendo los fallos que pudiera haber en la gestión de recursos o en el propio hardware -que también pasa que se deshabilitan cosas o se da rodeos porque se conoce que hay algún fallo de fabricación o diseño-), porque los fabricantes sólo darán soporte si se ven obligados o si hay interés económico por medio (basta ver el sempiterno problema de los androids y sus actualizaciones.

e

#27 la vida es muy corta para afinar tanto... en 30 años y miles de ordenadores usados/configurados/montados nunca he necesitado "toquetear" eso sino configurarlo y me ha ido de pm, pero bueno que si alguien cree que peinar bombillas es necesario quien soy yo...

meneandro

#28 La vida se resume en opciones y elecciones. Si no las necesitas, cojonudo. Pero el día que las necesites, más te vale tenerlas a mano...

e

#29 y mi eleccion es no perder el tiempo en configuraciones super específicas que me obligaran a aprender un monton de cosas innecesarias de un hardware especifico que se me quedara desfasado en 3 años. Si el fabricante consiedra que es el mejor setup me vale, que digo yo que no tendran monos decidiendo

D

#31 También puedes ir actualizando los componentes de la máquina poco a poco, afinando su configuración por todos lados, de modo que no quede tan anticuada en tan poco tiempo. Yo tengo aquí un doble núcleo de 10 años que flipas. Eso sí, también he compilado mucho software para él, y está muy bien configurado.

e

#37 mi tiempo vale dinero, antes compro un ordenador mas potente, aunque entiendo el gusto de conseguirlo, pero como hobby... pero productivo y rentable no es, no le vendas a nadie que eres un maquina por que estas todavia usando un ordenador de 10 años por que ... en fin... que mi primer ordenador le costo a mi padre lo que medio ford fiesta de aquella y ahora compras autenticas bombas por 600 euros

D

#40 No sé qué ordenador te compró tu padre, pero el mío me compró un Amiga en 1986, y ya me había comprado cuatro ordenadores antes. Te sorprendería ver lo que hace un ordenador al que le compilas su sistema operativo, con las opciones para tu uso y tu máquina. Un pc por 600€ una máquina. ¿Sabes montar clusters? roll pones 16 de estos de 600€ en paralelo y tienes un pc decente. lol Pero sí, hay que saber hacerlo.

e

#41 el día que me de por peinar bombillas o reinventar la rueda te llamo

D

#48 Tampoco usas máquinas virtuales, por lo que veo. ¿Seguro que eres ingeniero?

e

#55 si, seguro que has usado directamente o indirectamente algun programa mio. Una de las mayores cadenas de restaurantes de comida rapida usa software que desarrollamos en mi equipo

D

#58 Ahora se comprende también que hayan subido tanto los precios de la comida rápida, y que además hayan bajado la calidad del producto. Tienen a un ingeniero que en lugar de optimizar los equipos recomienda que los cambien cada dos por tres. lol

e

#60 si se ve que sabes de lo que hablas...

e

#41 afortunado tú!! yo mi primer pc fue en el 92 un 486 con un kit multimedia sound blaster que el lector de cd usaba caddy jaja

D

#49 aaah, menuda porquería. Ahora se comprende lo de tirar y comprar uno nuevo cada dos por tres.

e

#54 ya ya

D

#57 Hombre, digo porquería porque en esa época podías tener un Amiga 4000 rompiendo la pana.

e

#59 ya ya... Flipao

D

#61 De flipao nada. El pc que te compró tu padre, perdona que te diga, era una cagalera, porque en esa época los pc eran unos trastos que no daban para nada. Los Amiga 4000 eran los Ferrari de la época. Se usaban como video toasters para hacer renders para pelis y edición de vídeo. Tú es que no te enteraste de todo esto, por lo que veo.

Mira,



https://en.wikipedia.org/wiki/Video_Toaster

e

#65 si si y los beta eran mejores que los vhs y bla bla vete al mediamarkt y pillate el amiga 20000 ... ohh wait!! que cascaron precisamente con el amiga 4000. Que sí que molaban que le daban mil vueltas a un pc de la epoca sobre todo en multimedia pero que nunca fueron una opción intenresante por otras razones como que no había comunidad sufiente ni software ni nada de nada, en el 92 empece yo en la facultad y no habia ni un puñetero amiga en toda la facultad, en cambio si habia un mac.... fíjate tu...

D

#66 Eso de que nunca fueron una opción interesante lo dirás tú, porque antes de 1992 se hicieron películas con ellos: Seaquest, Babylon-5, así como los primeros karaoke, al menos los de Mallorca, y toda la edición digital de vídeo y renderización habida y por haber. Sé perfectamente, por lo que me dices, que no tienes ni idea de lo que los Amiga fueron en el nicho de la edición de vídeo. Sí, no te digo que para el 92 ya habían caído en quiebra, y dejaron de usarse de forma casera, pero en edición de video no había quien les ganase. Y tuvo que pasar bastante tiempo incluso con win95 para que una titulación de vídeo se viese tan fina como se veía en un Amiga 1200. ¿Que no había software? Madre del amor hermoso, cada vez tengo más claro que no sabes lo que dices. Lo que no había era un plan para reformar y continuar ampliando la arquitectura, y por eso quebró, porque llegó un momento que carecían de potencia, y las ampliaciones no eran practicas por el diseño que tenían, pero la cantidad de software que había era bestial.

Todavía puedes hacer cosas muy interesantes, y profesionales con el Amiga OS, con un power pc: https://amigaos.net/hardware/133/amigaone-x5000

e

#67 venga te compro la moto ahora dime como es posible que tan maravilloso producto desapareciese... fue la mafia calabresa o que explica según tu que no hubiese un amiga 5000. Insisto que no digo que los amiga fueran malos que eran cojonudos y es cierto que en multimedia le daban mil vuetas a los pcs, pero es que segun to los pcs los 486 eran porquería que para empezar tenian un 8% mas de mips que el amiga.... porquería que no desapareció... Moraleja puedes hacer el mejor coche del mundo pero si lo haces que necesite carreteras de 8 metros de ancho por carril con ese coche no vas aningun lado y al final te comes los mocos

D

#68 Yo hablo del poderío que tenían en la época, evidentemente. Los pc tenían más mips, pero su mulitatarea era pésima, su capacidad multimedia era pésima también, y eso, en mi opinión, es lo que los salvó de morir, la vehemente necesidad de ir mejorando todo aquello, porque funcionaban fatal.

De todos modos, como puedes ver, hay usuarios y máquinas de todo tipo, para todos los gustos, pero parece que para ti todo tiene que ser igual. Además, ya te he puesto un enlace por si quieres seguir usando el sistema Amiga, con power pc, y puedes estar trabajando con blender, por ejemplo, en un entorno en el que te sientas cómodo, porque te criaste con él, como hice yo.

e

#70 eres tu el que considero o desprecio el 486 no yo...asi que no trates de pintarme como el que no acepta otras arquitecturas.

meneandro

#30 #31 Precisamente lo que trae la bios/uefi apenas ha cambiado en décadas. Se ha modernizado, permite "tunear" más cosas, la presentación es más bonita, facilita ciertas tareas más tediosas y técnicas con perfiles, pero lo básico viene siendo lo mismo que en los tiempos del 386 (por poner algo, podía haber dicho incluso algo anterior) y los añadidos se cuentan con un par de dedos como mucho por lustro...

De entre lo que te he dicho en anteriores comentarios y de lo que se trata la noticia que comentamos, no debes confundir lo que está al alcance del humano, de lo que está escondido y sólo se "muestra" al SO.

e

#52 no tienes npi de lo que la bios ofrece al so.

meneandro

#53 Como si tú si supieras lol. Por eso, te lo voy a dar mascadito:

https://computer.howstuffworks.com/bios1.htm

"The BIOS is special software that interfaces the major hardware components of your computer with the operating system."

"Interrupt handlers are small pieces of software that act as translators between the hardware components and the operating system. For example, when you press a key on your keyboard, the signal is sent to the keyboard interrupt handler, which tells the CPU what it is and passes it on to the operating system. The device drivers are other pieces of software that identify the base hardware components such as keyboard, mouse, hard drive and floppy drive. Since the BIOS is constantly intercepting signals to and from the hardware, it is usually copied, or shadowed, into RAM to run faster."

La BIOS no sólo es para arrancar el ordenador y ya, sirve de apoyo y aliada al SO para hacer muchas cosas (en especial cuando el SO no dispone de información del hardware y ha de ir a ciegas, es la BIOS la que hace de puente).

Las EFI/UEFI no son más que BIOS más avanzadas, con menos limitaciones y que permiten más cosas.

Y aquí la especificación de una BIOS (que depende del fabricante, aunque siga elementos comunes por compatibilidad y tal) y de UEFI y ACPI (que es el estándar implementado en bios y uefi de gestión de energía en los ordenadores):

https://www.opencompute.org/documents/microsoft-project-olympus-intelr-xeonr-scalable-processor-bios-specification
https://uefi.org/specifications/

Por si queda alguna duda, la BIOS ofrece interfaces para:
- el iniciado y control de la placa y sus componentes básicos (reloj, voltajes, interrupciones, comunicación con las controladoras de discos, memoria, etc).
- el manejo básico del dispositivo de gráficos en pantalla (2D, framebuffer básico para texto o gráficos)
- el manejo básico de los puertos y sus respectivos dispositivos de entrada (com-serial-ps/2-usb... ratones, teclados e incluso dispositivos de red)
- y más cosas (como si las anteriores fueran poco).

Un SO sin drivers podría arrancar y manejar de manera muy básica un ordenador. En realidad, la BIOS es casi un miniSO, con una aplicación especialmente diseñada, podrías ejecutarla directamente desde el arranque, sin drivers de dispositivos ni leches. De hecho, esa es la forma en que funcionaban las consolas antiguas (https://en.wikipedia.org/wiki/History_of_operating_systems#Operating_systems_in_video_games_and_consoles), dado que el hardware es fijo y conocido, apenas necesitaban una pequeña capa de inicialización y abstracción de hardware y accedían a todo a pelo. Los microordenadores de los 80 apenas tenían una bios y un basic, que no era más que una interfaz hombre-máquina que se apoyaba en la bios para todo.
https://uefi.org/specifications/

Por si queda alguna duda, la BIOS ofrece interfaces para:
- el iniciado y control de la placa y sus componentes básicos (reloj, voltajes, interrupciones, comunicación con las controladoras de discos, memoria, etc).
- el manejo básico del dispositivo de gráficos en pantalla (2D, framebuffer básico para texto o gráficos)
- el manejo básico de los puertos y sus respectivos dispositivos de entrada (com-serial-ps/2-usb... ratones, teclados e incluso dispositivos de red)
- y más cosas (como si las anteriores fueran poco).

Un SO sin drivers podría arrancar y manejar de manera muy básica un ordenador. En realidad, la BIOS es casi un miniSO, con una aplicación especialmente diseñada, podrías ejecutarla directamente desde el arranque, sin drivers de dispositivos ni leches. De hecho, esa es la forma en que funcionaban las consolas antiguas (https://en.wikipedia.org/wiki/History_of_operating_systems#Operating_systems_in_video_games_and_consoles)

e

#63 FYI yo programaba en ensamblador para Z80 en el 90, y poco mas tarde en x86 y sino el primer libro fue el segundo fue un mini libro que documentaba las interrupciones de las bios qie valor en cada registro de la cpu y que registros devolvía, como capturar interrupciones etc... Crackeado exes evitando que saltara la protección convirtiendo jz en jmp o cualquier otra variante, que normalmente iban tras un cmp. Para evitar la protección de los wxes anti debug tenia qie evitar que tomaran el control de la int 03 si no recuerdo mal.... Programado demos graficas en 4k con tecnicas como voxelspace o fractales creando animaciones en el modo mcga básicamente cambiando colores de la paleta, programados en c, generando el asm optimizando el asm y luego empaquetando el exe o el com que al no necesitar cabecera ahorrabas muchos bytes. En serio sé de mas que coño es la bios

meneandro

#64 Y de ahí se te quitaron las ganas de entrar en la bios y activar cuatro cosas que ya están hechas...

e

#74 si tan importante es toquetear todos los parametros de la BIOS por que no hay cienes de manuales acerca de todos eso mágnificos settings? tengo subscription packt y oreilly y lo mas cercano es este libro https://www.oreilly.com/library/view/beyond-bios/9781501505836/ y es sobre programar BIOS y no sobre configurarlos. Tienes un nicho de mercado ahi! escrbe un libro! al parecer es algo que todo el mundo deberia usar al 100% y no hay un puñetero manual.... dale caña!

meneandro

#75 Pues hay certificaciones: https://www.pearsonitcertification.com/articles/article.aspx?p=2730120
Igualmente, no sé si sabes que las placas traen un manualito en pdf explicando cada cosa de manera detallada (¡e incluso una introducción básica en papel y todo de vez en cuando!).

Que a ti no te importe, te la sople y no te sea útil no quita que le niegues la utilidad y la necesidad a las cosas...

e

#77 hay certificaciones??¿¿??¿? partes de una certificación que hablan dela BIOS querrás decir jaja que jumper tengo que poner en tu placa base para que el multiplicador de tu procesador sea cero?

meneandro

#78 No te hagas el tonto, igual que hay certificaciones de montaje de ordenadores y tú no necesitas nada de eso sino un poco de sentido común para hacerlo. ¿Necesitas un manual de 500 páginas y asesoramiento experto para conectar y poner en marcha una impresora?.

A lo que voy, lo básico te basta y te sobra para el día a día y está hecho adrede así para que cualquiera puede usarlo, pero puedes profundizar si quieres y te da incluso más oportunidades y funcionalidades. ¿Quieres aprovecharlas? estupendo. ¿Que no? también estupendo. Te ha ido bien sin tocar una bios en tu vida (salvo cuatro cosas) ¿no? estupendo. Pero ¿por qué sigues negando que pueda ser útil o interesante saber más? ¿tanto te cuesta decir "pues vale, si, tienes razón"? mejor usar el sarcasmo y la chulería, reconocer cosas es de cobarde y aquí en meneame sería sentar un mal precedente...

e

#79 pfff no te puedo dar la razon por que no la tienes, no por el que dirán jaja. 30 años en el mundo del PC a nivel profesional y nunca he necesitado mirar un manual de la BIOS mas que para el boot, la hora, temas de discos duros, memoria compartida, USB y ya... Estoy seguro que ningun otro retoque de otro chisme de la BIOS que el fabricante no hubiera ya dejado asi, me hubiera cambiado mi experiencia en un 0,1% asi que que quieres que te diga.. que tú eres de los que para hacerse un café necesita ajustar el grano de molido a un tamaño X y la temperatura inicial a Y y el agua del rio Nilo pues ole tus webos, yo con los 4 settings de asimple vista de la cafetra me tomo un cafe que es un 99,99% igual al tuyo y sin volverme loco. Es que te podría dar la razón si el mundo de la informatica dependiera de 2 variables pero hay tantan variables que configuran el resultado que la confugarción opttima en cada momento es... una p... quimera, asi que par ami la ley del minimo esfuerzo maximo provecho sobretodo cuando la diferencia entre provecho es despreciable.

meneandro

#80 Te repito por tercera o cuarta vez. Me interesa bien poco tu experiencia personal, aquí lo que vale es ¿porque a ti no te sirva o valga para nada, niegas taxativamente que alguien pueda sacarle utilidad a tener opciones en la BIOS/UEFI? ¿por qué te cuesta reconocer que algo que a ti no te sirve para nada pueda ser de utilidad?

"Estoy seguro que ningun otro retoque de otro chisme de la BIOS que el fabricante no hubiera ya dejado asi, me hubiera cambiado mi experiencia en un 0,1% asi que que quieres que te diga.. "

Mientes. Precisamente, tú has afirmado que has tenido que tocar la bios para tres cosas muy básicas, que si que te han cambiado mucho tu experiencia en bastante:
"nunca he tenido que tocar nada de la BIOS mas que la fecha, el boot, password, y poco mas. "
Sin cambiar la pass, te hubieran jodido cosa mala en tu cibercafé.
Sin cambiar la fecha, tu red de ordenadores hubiera sido un desastre (sincronización de archivos, por ejemplo... ¿qué hace ese archivo diciendo que es del mes pasado si lo acabamos de hacer esta semana?)
Sin cambiar el boot, igual ni hubieras podido instalar nada.

y el poco más está por ver. Igual algo tan tonto como activar la virtualización te permite darle un uso completamente distinto a tu PC.

e

#81 "Estoy seguro que ningun otro retoque de otro chisme de la BIOS que el fabricante no hubiera ya dejado asi, me hubiera cambiado mi experiencia en un 0,1% asi que que quieres que te diga.. " te falta comprension lectora si digo ningun otro excluyo los que mencionas majo, estas tu como para leer manuales de BIOS y cambiarlas ... miedo das. Yo solo niego que haga falta toquetear la bios mucho no que no haga falta. Respecto a que mi experiencia personal no importa ... enfin... vete a una entrevista de trabajo y diles que la experiencia no sirve...

meneandro

#82 Claro
" ningun otro "
"nunca he tenido que tocar nada de la BIOS mas que la fecha, el boot, password, y poco mas. "

"y poco más" es un cajón de sastre donde entrará todo lo que tú quieras y no entrará todo lo que a ti no te interese.

"si digo ningun otro excluyo los que mencionas majo,"

Porque no te interesan. Y no te interesan por no querer reconocer que podrían interesarte si pusieras sólo un poquito de atención.

Yo te he puesto casos de uso estupendos para cualquiera de los trabajos que has realizado donde apenas hay que cambiar nada y que suponen un impacto muy importante, desde instalado/parcheado masivo de ordenadores, pruebas en entornos cerrados y controlados (con máquinas virtuales, que por defecto hay que activar el soporte que en muchos casos está deshabilitado por defecto), reducción del consumo eléctrico general (¿realmente es necesario para un cibercafé tener ordenadores con perfiles de gestión de energía "rendimiento" y no un perfíl "ahorro de energía"? ¿hace falta un doctorado de la nasa para eso, que sólo es seleccionar en un combo y ya se te ajustan todos los parámetros necesarios automáticamente?), deshabilitado de puertos no necesarios y por lo tanto evitar vectores de ataque y disminuír la vulnerabilidad de la red, etc.

"vete a una entrevista de trabajo y diles que la experiencia no sirve... "
Como administrador de sistemas, ignorando cosas tan básicas y útiles, no te contrataría.

e

#83 como que tú algun día podrias ser jefe jaja

meneandro

#84 Piensa el ladrón que todos son de su condición

e

#85 que significa tu nick?

meneandro

#86 ¿Y por qué tiene que significar nada?

e

#87 cree el ladron que son todos de su condicion, este ladron puso su nick por que era el nombre de un programa que le dió mucha reputación en su momento, cogí uno de los programas mas famosos del momento lo destripé y desarrollé una utilidad que mejoraba su funcionamiento y a mayores añadí mejores features, gracias a ese programa y otras muchas cosas en mi CV llegué a ser jefe.

meneandro

#88 ¿Y qué tiene que ver todo eso conmigo? si querías fardar de nombre y de ser jefe ¿para qué tanto rodeo?. Simplemente estás aburrido y quieres charlar un rato, no pasa nada por reconocerlo...

e

#89 cree el ladron ...

meneandro

#90 Que me importa una mierda tu currículum, que has sacado tú sólo para decir que (según tú) eres jefe y yo no y que eres importante porque eres "jacker". Yo sólo pongo en evidencia lo ridículo que resulta para una conversación que trata sobre "tener opciones en la bios/uefi es importante o no", el sacar esto. Que tú defiendes que no porque nunca las has necesitado y yo defiendo que si porque si no lo has hecho es porque no lo has querido porque para tu trabajo te conviene hacerlo (o como mínimo conocer lo básico), importando tres pepinos que luego personalmente lo uses más o menos o nada en absoluto, y que encima niegues lo útil y necesaria que es una bios para el SO cuando no tiene información de un dispositivo (o aún no tiene, porque en el arranque aún no hay drivers corriendo, por ejemplo, o cuando el hardware es nuevo y no ha dado tiempo de instalar nada).

e

#91 obviamente los arboles no te dejan ver el bosque. Para ti saber si la persona que te da su opinión tiene formación y curriculum necesario para opinar es irrelevante. Estamos hablando sobre algo técnico, sobre lo que ya has visto hay certificaciones. Pues te he demostrado que tengo conocimientos de Informatica, de programación avanzados, también gracias a la naturaleza de mis programas que busco la excelencia la optimización, y mi opinión es que la BIOS salvo el setup básico el resto de opciones es mejor no experimentar. Ahora que tu que puede que no tengas ni 13 ños dices que estoy equivocado basandote en no se que... pues hombre ...

meneandro

#92 No, estamos hablando de que tú, por tus huevos morenos, basándote en tu experiencia personal que no tiene por qué reflejar nada más que eso, das una opinión de altura moral superior a la de los demás porque además te has declarado "jacker y jefer" y por eso los demás están equivocados.

Te hago el favor de señalar que hay muchas cosas posibles que se pueden hacer y se hacen y que está bien que haya opciones y que son útiles, que ni siquiera tienes que controlar al dedillo o entenderlas porque hay opciones de "alto nivel" que simplifican ciertas operaciones de "bajo nivel" más complejas, y ni siquiera tratas de valorarlas adecuadamente, ni apreciar como algo positivo que existan y sean útiles y tú lo único que haces es despreciarlas PORQUE TÚ NUNCA LAS USASTE NI LE VES SENTIDO A USARLAS.

Pues eso, chachi pa ti. Los demás somos críos de 13 años que no han hecho nada en su vida y que desconocemos de qué tratan las cosas, la importancia que tienen y su uso, y todo ello, todas las conclusiones que sacas son "porque yo no he tenido que usarlo y mejor dejarlo quieto", una opinión completamente personal. Que oye, puedes tener una experiencia y una opinión y además reconocer que hay vida más allá y que si a alguien le pueden ser útiles e importantes esas opciones que tú no tocas pues bienvenidas sean. Pero parece que no, que quien pudiera pensar así es un crío y un radical y no un señor maduro como usted.

e

#93 "PORQUE TÚ NUNCA LAS USASTE NI LE VES SENTIDO A USARLAS" dije algo parecido a esto pero no a nivel genérico pero tu te lo tomas al pie de la letra. Pelear con BIOS he peleado mil veces mas que tu por eso sé que no hay nada que tocar que sea el chocolate del oro. Veo que te falta comprension lectora por lo que doy por zanjado el tema. Te deseo mucha suerte en la vida. Saludos.

meneandro

#94 Otra vez con el argumento de autoridad. Que no puedes decirme a mi la cantidad de veces que he trasteado o no con una bios, o qué empleo tengo o por qué tus razones son imperativamente mejores que las mías. Si te he dicho que es indiferente que lo que tú seas y lo que tú hagas para reconocer que algo que por mucho que tú no uses y no le veas sentido práctico, tiene funcionalidades y pueda ser útil a los demás... si tú no usas cuchara para comer un yogur porque te vales con los dedos, que tus años de experiencia te indican que no es necesario nada más ¿vas a negar que es útil para mucha gente y que tiene funcionalidades que tú no aprovechas pero que tienen valor? (como por ejemplo, remover la sopa para enfriarla, hacer de catapulta para tirar migas de pan, atacar a un contrincante hasta que suelte su último aliento, etc... ah no, que todo eso se puede hacer con los dedos igualmente... pobre cuchara, no tiene utilidad ninguna...)

e

#95 insisto los arboles no te dejan ver el bosque, siguiendo tu ejemplo de la cuchara, te he demostrado que llevo trabajando años en la industria de los utensilios de cocina, he creado algunos d elos mejores utensilios y si opino que la cuchara no es nada del otro mundo mi opinión tiene un valor por que estoy hablando de mi campo de trabajo para ti no para ti es que USO AUTORIDAD, eres un dunning kruger

meneandro

#96 Lo que me demuestras con tanto parloteo es que eres el equivalente a un médico que apoya la homeopatía. Como a ti te funciona, debe ser la leche. Y todo lo que tu desprecias, no tiene sentido de ser. ¿Por qué? porque tú lo vales. ¿Los motivos, argumentos, razones? ya si eso, para otro.

e

#97 claro claro asi que mi "a mi me funciona" esto es una mierda por que "a ti te funciona" jaja tu te lees?

meneandro

#98 Tú no sabes leer. A ti te funciona: Estupendo, ¿te he negado a ti que te vaya bien así? NO. He dicho: "como a ti no te funciona, a los demás que les den, eso no vale un pijo porque lo dices tú" que es bastante diferente.

e

#99 osea, como llevo toda la vida tomando frenadol para la gripe ahora que llegas tú diciendo que con un TAC es mejor debo escucharte? no way!!

meneandro

#100 ¿Ves? no sabes leer. El punto es el siguiente: tú toda la vida tomando frenadol, así que el que existan lizipaína, bisolvon o vips vapurub es irrelevante, no sirven para nada porque según tu experiencia y porque lo dices tú, que de eso sabes y controlas, no son necesarios ni útiles para nadie.

D

#28 Pedazo de falacia que te has montado. Claro que es necesario poder tocar la bios. Por lo que comentas es evidente que tú jamás le vas a sacar el partido que le puede sacar un ingeniero o entendido, pero estos sí que pueden afinar la máquina mucho mejor de lo que viene de fábrica, o simplemente afinarla mejor para un tipo de uso específico.

e

#34 no es ninguna falacia, nadie necesitamos tunear nuestro coche como si fuera un F1 hasta el útlimo milimetro de combustible, a todos nos vendría bien pero no sale rentable el esfuerzo con respecto al rendimiento obtenido. Insisto soy ingeniero actualmente trabajo en una empresa multinacional japonesa famosa por hacer portátiles, en serio sé de lo que hablo, mi tiempo vale un dinero y si tengo que dedicar 30 horas a tunear un ordenador prefiero comprar uno mas potente, punto, que tú lo disfrutas pues dale caña peleate con los settings para conseguir lo que sea...que te haga feliz.

D

#39 Nadie ha dicho que se necesite tunear la máquina hasta el último milímetro de combustible, sino que está bien tener la oportunidad de hacerlo.

D

#39 Además, he dicho que tengo aquí un doble núcleo de 10 años que flipas, no que sea el único que tengo.

e

#27 "El problema viene cuando el SO tiene que saltarse la bios/UEFI y acceder directamente al hardware" como sabes que toquetear? te conoces al dedillo lo que windows hace a bajo nivel, mas el hardware de cada placa? por que tal y como lo pintas parece que tu si sabes hacerlo con una BIOS no capada y el resto de programadores mortales del mundo mundial de drivers/etc.. no saben, en serio por favor...

D

#30 ¿Y por qué tendría que ser con windows? De hecho hay bios que llevan la función de darle la capacidad al núcleo del sistema operativo de configurar el hardware sin necesidad de la bios.

D

#17 En equipos como NUCs de Intel te puedes morir para configurar el driver de la tarjeta de sonido via I2C. Ando mirando hasta el código fuente de OpenBSD para hacerme un esqueleto.

D

Yo compré hace tiempo un PC de la marca HP porque no había otro en la tienda y resulta que vienen con la BIOS capada, que no la puedes configurar a tu gusto. Supongo que eso lo hacen porque los de HP piensan que los usuarios son retrasados mentales y pueden romper el PC al tocar la configuración durante el tiempo de garantía, pero lo peor es que finalizado el tiempo de garantía la BIOS sigue capada también, o sea, sí, la gente que compra productos HP a lo mejor no es normal.

editado:
Si no puedes configurar el PC como te da la gana, el PC no es tuyo sino de los mangantes de HP.

Encima ahora vienen con la licencia de Windows insertada en la placa base, cuando yo uso GNU/Linux Debian.

e

#5 como capada? la BIOS hay que tocarla con los codos, las propietarias no necesitan configurarse por que ya vienen perfectas para esa maquina, las BIOS genericas si que tienen muchas opciones pero lo mejor no tocarlas...

crysys

#5 BIOS capada ¿en qué? Y lo de la licencia en UEFI es para todas las marcas con Windows en OEM. Da igual la marca

meneandro

#5 Si tienes suerte (aunque me da que va a ser que no), coreboot.

https://www.coreboot.org/

superjavisoft

Siempre me pareció algo estúpido de IBM, dejar que fabricaran piezas compatibles, tal vez las prisas por sacar un ordenador personal, ahora veo más claro que la idea era que todos los fabricantes pasaran por la caja de IBM.

David_VG

Si tienen una habitación limpia a saber como está el resto de la casa... 🐜 🐛

ferrisbueller

#23 Todo debajo de la alfombra, como va a ser.

Mov

La primera temporada de Halt and Catch Fire va de esto. Si os interesa el tema, muy recomendable.

apetor

Esa traduccion...

1 2