Hace 7 años | Por DonSergioAlonso a marcvidal.net
Publicado hace 7 años por DonSergioAlonso a marcvidal.net

Llego a Barcelona. Tengo que estarme unos días como cada mes. Al vivir a caballo entre Dublín y la capital catalana decidí no disponer de vehículo propio en ningún lugar. Hace mucho que me los vendí. Por eso, ahora, antes de decidir cómo moverme por ambas ciudades analizo los desplazamientos que tengo que hacer. A mi disposición hay un buen número de opciones que representan lo que ahora mism

Comentarios

Claustronegro

No me lo he planteado, me he resignado a ello

Mister_T

"Llego a Barcelona" "Al vivir a caballo entre Dublín y la capital catalana"

No hace falta leer más. Cambiemos el artículo a "Llego a Villabotijos de Arriba" "Al vivir a caballo entre el pueblo y la capital de la provincia" y, a lo mejor, comienza a tener interés.

manuelpepito

Para poder plantearmelo tendria que comprarme uno.

Robus

#1 O tener carnet... ya puestos... roll

D

SI vives en Barcelona:
Parquing: 100€/mes = 1.200 euros/año
Seguro: 500€/año
Revisiones: 250€/año
Impuestos: 100€/año

Son números tirando muy a la baja y sin poner ruedas cada tres años y posibles reparaciones.
Sin todo eso, 2.000 euros al año solo en el puto coche
Pero a la que pasan los dos años, se dispara a los 3.000 euros en reparaciones, ruedas, etc...

Que si me lo he planteado? Claro!! La putada es que no puedo.
El coche me ahorra mucho tiempo. Cada hora que me ahorro tiene un coste. Por ejemplo, llevar el niño al cole son 30 minutos ida y vuelta en coche. En metro es hora y media. Dos veces al día, son dos horas ahorradas.
Irme un fin de semana a la montaña, en coche mucho más rápido que en tren y buses.
Ir a ver un cliente, 15-30 minutos en coche si es fuera de la ciudad. SI es en Barcelona, el metro de calle, eso sí.

Si sumo todas esas horas a lo largo del año, obtengo más que lo que me ahorraría de coche. Así que de momento necesito el coche... pero ya me gustaría ahorrárme esa pasta. En cuanto el niño vaya solo en metro, me vendo el coche lol

Maseo

#6 Supongo que tener al niño estudiando en un colegio del mismo barrio en que uno vive es impensable.

D

#12 Cuando te separas te atienes a lo que hay. No siempre te puedes quedar en el mismo sitio. Pero evidentemente el niño iba, y va, al colegio donde le tocaba por barrio.

x

Se puede considerar dependiendo de donde vivas y trabajes y de las alternativas que tengas. No siempre es posible.

v

¿Te has planteado vivir sin ducha? yo como tengo ducha en el gimnasio y en la oficina no necesito ducha, se ahorra mucha agua.

¿Te has planteado vivir sin cocina? Con la cantidad de restaurante y sitios de comida rápida no es necesario malgastar un espacio tan grande como el que ocupa una cocina completa. Incluso puedes ahorrar dinero si eliges correctamente los sitios donde comes.

Y esta dedicada al autor del articulo:

¿Te has planteado vivir sin usar aviones? Hoy en día con las videoconferencias y demás medios tecnológicos no hace falta estar desplazándote todo el tiempo y ahorras mucho dinero en billetes.

D

te has planteado vivir ¿?

ziegs

#15 Lo que tiene fijo es la recompra, cada vez los vende más baratos, aunque no parece importarle mucho.

ziegs

"...que me los vendí" ¡Qué listo!, se los quita de encima vendiéndoselos a sí mismo.

Morporkiano

#11 Pues es un negociazo, porque, como los sigue teniendo él, se los puede volver a vender a sí mismo.

oso_69

Sí, y a lo mejor ahorro dinero, pero perdería calidad de vida. Tendría que ajustar mis desplazamientos a la hora de salida de los autobuses, y no a la hora de las citas, de entrada al trabajo, de salida del trabajo, etc. Uso el transporte público cuando tengo flexibilidad o coincidencia, pero son las menos veces.

D

si claro que si pero trabajo a 20 km de mi domicilio

que alguien me explique que hago cuando salgo de mi empresa a las 11 de la noche, siendo el ultimo autobus a las 22
o como explico a mi relevo que le llego tarde por la mañana a las 6 porque el transporte publico me deja media hora mas tarde...

si alguien me busca solucion dejo el coche.

irrelevante.

¿Te has planteado que no todo el mundo vive en las mismas condiciones que tú?

Ah, claro, que eso requiere pensar. Entonces nada, lo dejamos para otro día.

C

En mi opinión la clave es que todas estas propuestas sean capaces de darte la flexibilidad que te da un coche propio, y cada vez tenemos más opciones, por lo que parece que en el futuro estos nuevos modelos serán los que se utilicen de forma regular

Patapoom

Yo vivo sin coche propio ni carnet... eso es para ricos...