Publicado hace 5 años por futurotreinta a movilidadelectrica.com

Ya tenemos las cifras de matriculaciones del mes de octubre. AEDIVE ha hecho públicos los primeros datos que apuntan que en lo que va de año se han matriculado más de 15.000 Cero Emisiones. Terminado el mes de octubre llega el momento de hacer balance. AEDIVE ha hecho públicas las primeras cifras de matriculaciones en las que se confirma la excelente tendencia que sigue el mercado de vehículos menos contaminantes. Los eléctricos puros tienen una tendencia exponencial que hace prever un enorme incremento de las ventas de este tipo de vehículos.

Comentarios

camvalf

#1 solonles falta ser asequibles y con autonomía suficiente para poder ser coche único para una familia

camvalf

#4 esperanza un tesoro que abunda en la juventud y que perdemos cada año que pasa.

T

#7 eso no es esperanza, es ilusión. Decir que con un porcentaje del 1,5% que esto ya va a ser la leche y no sé qué, como en plan "ya están aquíii" pues...

camvalf

#8 ilusión también es Patrimonio de la juventud

K

#4 Por algo hay que empezar si todos los años se dobla el número de electricos vendidos en 5 años tendremos 250.000 que es un 20% de los coches vendidos.

T

#17 toma condicional. Si mi abuela tuviera ruedas sería una bici.

A ver, yo no tengo los datos del mercado y no es mi área de conocimiento, pero razonemos un poco:

Los coches de este tipo están empezando a ocupar el mercado y con un crecimiento de ventas más bien alto, pero hay que tener en cuenta en que todavía no han llegado a ocupar el nicho de mercado que tienen. Es decir, que por lo de ahora, a mi entender, están ocupando el sitio de aquellos a los que les compensa tener uno de estos. Y ojo, que entre los "cero emisiones" están incluyendo los híbridos enchufables, lo que es un poco como media trampa.

No puedes pretender que haya un crecimiento exponencial "para siempre". La gente que se compra ahora el coche es de suponer que no se va a comprar otro hasta pasado un buen número de años. Que sí, que habrá accidentes que retiren vehiculos de circulación y tendrán que adquirir otro. O que habrá quien venda el suyo para comprar otro, pero en este caso realmente es una compra de uno nuevo que hace la misma persona pero que en realidad es una especie de "compra transitiva" de otro. Pero eso, se pasarán unos cuantos años sin comprar otro, al menos la mayoría.

Por tanto tendrán que tocar techo de ventas. Y la cuestión aquí está en saber qué tipo de vehículos estarán disponibles en los próximos años. Porque según lo que haya, asi irá el mercado, pero los hay quienes, como yo, incluso aunque tuviese las ganas y el dinero para comprarme un coche nuevo, no lo haría con un eléctrico puro ni de coña, simplemente porque no me va a dar el servicio que necesito, y un hibrido habría que ver según el modelo, pero está complicado.

Decir que de aquí a cinco años podríamos estar vendiendo un cuarto de millón de coches "cero emisiones" en España es ser muy optimistas o incluír a los "híbridos enchufables" en la lista (como ya están) y que estos fuesen la parte gorda del pastel (que actualmente no lo son, apenas un tercio de los "cero emisiones").

K

#18 Doblar las ventas 5 años no es crecer exponencialmente para siempre. Ahora mismo todo lo poco que se fabrica se vende.
Los coches cada año que pasan son mejores y sus precios bajan un poco.
Los coches de combustible tradicional al reves cada año que pase va a ser más caro via impuestos a su combustible o directamente penalizando los coches. Tienes un ejemplo en la normal del WTLP que ha paralizado la venta de coches en Octubre.
Yo me apuesto una cerveza contigo que en 5 años se venden más de 250.000 coches eléctricos en España.

T

#19 yo sólo apuesto cuando sé seguro que voy a ganar. Y como no sé qué sorpresas puede haber de aquí a cinco años, no apuesto. Ahora, tengo bien claro que de acuerdo a lo que sí sé ahora, dentro de cinco años no se estarán vendiendo un cuarto de millón de eléctricos en España ni de coña. Desde luego no eléctricos puros y aún con enchufables... no es que lo dude, es que lo niego. Pero repito, como eso es con el conocimiento actual de las cosas, no apuesto.

Lo del WTLP no es que haya paralizado la venta, es que las movió al verano. Es obvio que con un aumento de ventas, sobre todo en agosto, en septiembre y octubre iban a bajar, por narices, que no es lo mismo que paralizar.

El coche eléctrico no será para las masas mientra no se resuelva el problema de la autonomía, pero sobre todo el problema de la recarga rápida, que sea equivalente al tiempo de recarga de un térmico y con la ubicuidad de recarga de un térmico. Eso está todavía muy lejos de suceder.

Findeton

#4 Es un crecimiento exponencial (como puedes ver que ha pasado en otros países). El ser humano está acostumbrado a un crecimiento lineal en vez de exponencial y por eso sobreestimamos la capacidad de cambio a corto plazo y subestimamos el cambio a medio-largo plazo.

En cosa de 4-6 años en España probablemente lo raro es que todavía se venda algún coche con motor de explosión.

Es como el tema de los móviles, los smartphones, o internet. Primero son cuatro gatos quienes lo tienen, y cuando te das cuenta lo tiene todo dios.

T

#21 No señor, no, los crecimientos exponenciales no son en absoluto extraños. Aún hace poco vi un video sobre el crecimiento de suscriptores en youtube en el que explicaban, si bien de una manera informal, cómo dicho crecimiento (para canales que se lo curran y/o tienen éxito) tienen una fase de crecimiento exponencial. Pero sólo dura hasta que llega a un punto de "éxito" en función del canal. A partir se ese punto resulta más difícil ganar suscriptores excepto que se vuelva a conseguir algún video viral o así, siendo incluso tendencia perderlos.

Básicamente, que cada producto suele tener una tendencia a que se llegue a un nicho de mercado y hasta ahí puede ser exponencial el crecimiento, después ya no.

Tu predicción para la próxima media década me parece harto optimista si no hay una legislación que conlleve a ello, y aún así van a necesitar una revolución en la parte de la alimentación para que eso suceda.

O se encuentran con el santo grial de las baterías, que permitan una recarga igual de rápida que los térmicos y una autonomía similar (aunque creo que a muchos no les importaría que fuese menor si las recargas son rápidas y realizables en cualquier sitio) o no se va a aumentar tanto las ventas.

Somos muchos los que si tuviésemos un eléctrico no podríamos hacer la vida normal que hacemos ahora, pues el tipo de viajes normales que hacemos (y me refiero ir a trabajar y cosas así, no digo ya irse de vacaciones, eso es casi quimérico a día de hoy).

Por otro lado, no hay una red de recargas que pueda abastecer a todos los coches eléctricos. Piensa que con la de tiempo que necesitan y la poca autonomía que tienen, la recarga es algo relativamente habitual, por lo que si aumentamos por 10 (o más según tu previsión) van a hacer falta muchas estaciones de recarga para dar servicio. Incluso aún suponiendo recargas de media hora, con sus inconvenientes (el primero que no "se llena" sino que es un 80%, por lo que se reduce el tiempo hasta la siguiente visita) eso significa que, como máximo, un punto de recarga podría abastecer a 48 vehículos al día si está las 24 horas y uno detrás de otro, lo que es ridículo. Entre que de noche habría menos (aún suponiendo que estuviese accesible) y que entre carga y carga hay pérdida de tiempo entre que quitas uno y pones otro, los 30 coches me parece un número más cerca de la realidad, todavía optimista.

30 coches se los ventila un puesto de gasolina en tres horas sobradamente. En 6 minutos tienes tiempo más que de sobra a aparcar, poner la manguera, llenar (repito, llenar) ir pagando mientras tanto e irte.

Es decir, comparando el mejor escenario de los eléctricos contra el peor de los térmicos, sigue habiendo alrededor de un orden de magnitud de diferencia.

No me enrollo más. Tu ejemplo con los smartphones es un tanto desafortunado aquí. Primero porque sigue habiendo gente, sobre todo mayor, que o no tiene móvil o tiene uno que no es un smartphone. Es decir, que no es para todo el mundo.

Por otro lado, los smartphones son tan ubicuos hoy en día a la hora de comprarlos, que a veces lo difícil es encontrar uno que no lo sea. Se siguen vendiendo, pero por la diferencia de precio a algunos les puede compensar un smartphone baratito para tener así whatsapp, facebook y ver youtube. De esto sé un poco por mi trabajo, aunque no deja de ser mi experiencia.

Y por último, hablamos de un producto con una vida media relativamente corta en comparación con un coche, sea por modas, porque se te cae o lo que sea, siendo más fácil cambiar de móvil a los pocos años que no de coche.

Así que por accesibilidad, precio, diferencia de rendimiento y demás, no me puedes decir que va a pasar lo mismo con los coches eléctricos que con los smartphones, no tiene sentido.

Trigonometrico

#5 Los Noruegos son una panda de enchufados.

borteixo

#1 yo a día de hoy si tuviese que cambiar me compraría uno a gas.

A

#1 El eléctrico con batería de litio no tiene futuro. O se consigue fabricar baterías con otro elemento más común o nos decantamos por los motores de hidrógeno.

TocTocToc

¡Wow, en diez meses ya se ha superado lo que el año pasado se hizo en doce! ¡Imparaple!

Jokessoℝ

#11 lo de los coches eléctricos seguirá, mas probablmente, una curva logística.
https://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_log%C3%ADstica

Lo que queda por averiguar es cuando se producirá la 2º curva de la S.

Trigonometrico

#12 Yo creo que, todavía no hemos llegado a la parte más pronunciada de la primera curva de la S. Y aunque sabemos que, cuando más del 70% de los coches sean eléctricos, llegará la segunda curva de la S, no sabemos como será el crecimiento hasta llegar a esa parte.

Jokessoℝ

Contando los patinetes eléctricos o sin contarlos?

Lo de la "tendencia exponencial" es engañoso. Cualquiera puede hacer una linea de tendencia con un excel en base a un conjunto de datos mínimo, que la que más se ajuste sea la exponencial, pero deducir de eso que seguirá así ad infinitum como si Excel fuera el oráculo de delfos es muy poco científico.

pero bueno, de los periodistas no se puede esperar más.

Trigonometrico

#3 Realmente no es un crecimiento exponencial, o al menos no lo es con exponentes con números enteros, ya que, este año deberían haberse vendido al menos el doble que el año pasado, y eso no ha sucedido.

Findeton

#3 Puedes ver que es exponencial comparando con otros países más avanzados a los que siempre seguimos en tendencia de adopción de nuevas tecnologías.

D

Pensar en comprar un coche porque dentro de diez años he amortizado el que me costara el doble me parece tan deprimente...