Hace 4 años | Por blodhemn a xataka.com
Publicado hace 4 años por blodhemn a xataka.com

Hoy día la escasez de agua se nos presenta como uno de los mayores problemas a corto y medio plazo en gran parte del mundo, por ello existen una gran cantidad de proyectos y desarrollos que buscan anticiparse ante estos terribles escenarios. Zero Mass Water está de vuelta con su segundo producto, el cual han bautizado como 'Rexi', un hidropanel que se integran a los tejados de las casas, para así tener, según sus creadores, una fuente sostenible e ilimitada de agua potable.

Comentarios

D

Dos paneles 5.000 dólares que dan 300 litros de agua al mes como mucho. Sale más rentable comprar directamente el agua embotellada.

En Canarias se intenta aprovechar la lluvia horizontal, el agua de la niebla.





En la isla de La Palma hay instalaciones de captanieblas y el agua recogida se guarda en pozos para utilizar en caso de incendios forestales.

Dicen que con el agua horizontal que recibe la isla hay mucha más agua que la que necesita la isla, que escavando un tramo de una galería que encontraron hay agua de sobra, pero que se está pensando en instalar plantas desalinizadoras porque los políticos reciben el diez por ciento de comisión por cada desaladora que consigan instalar.

https://cadenaser.com/emisora/2019/09/19/radio_club_tenerife/1568889957_273766.html

Aeren

Como sistema para salir del paso o para zonas concretas está bien. Pero yo me pregunto desde el desconocimiento. ¿Es un sistema de condensación por temperatura? ¿O genera agua a través de una reacción química fusionando moléculas de oxígeno e hidrógeno?.

Por condensación es lo más sencillo y barato con el problema de que si se implanta masivamente, se reducirá la humedad ambiente y podría ser bastante peligroso. En zonas costeras según se reseca el aire aumentará la evaporación desde el mar y todo genial. Pero en zonas de interior la cosa podría ser grave.

Aeren

#1 Vale, ya lo he leído yo misma. Condensación de las moléculas de agua ya existentes. No está mal para salir del paso, pero no es sostenible. Cualquier pozo de condensación tiene mayor rendimiento y es más económico.