Hace 8 años | Por angelitoMagno a papermine.com
Publicado hace 8 años por angelitoMagno a papermine.com

El programa espacial soviético comprendió la cohetería y programas de exploración espacial dirigidos por la URSS, desde 1930 hasta su disolución en 1991. Durante sus 60 años de historia, este programa fue responsable de un gran número de logros pioneros en el vuelo espacial.

Comentarios

g

#8 “Cogió una Rusia con arados y la dejó equipada con la bomba atómica”(1959)

Winston Churchill, refiriendose a Iósif Stalin

D

#10 Lo irónico es que tras purgar el Ejército Rojo parte de la plana mayor creía que ganarían la II Guerra Mundial montados a caballo.

Budionni dijo: "No me convenceréis. En cuanto estalle la guerra, todo el mundo vendrá diciendo: ¡Echad mano de la caballería!"

Y Kulik declaró: "¿Para qué diablos necesitamos los lanzacohetes? Lo más importante es un buen cañón tirado por caballos."

Stalin no se dio cuenta de que se estaban quedando muy desfasados hasta el fiasco de la invasión de Finlandia: "Kulik parece estar en contra de los motores. Es como si estuviera en contra del tractor y prefiriera el arado de madera. La guerra moderna será una guerra motorizada."

borteixo

#8 un cubano astronauta hablando ruso, parece un chiste o algo así.

D

#8 Relativo.

En ciencia desde luego fue grande, llevando al ser humano al espacio u organizando la erradicación de la viruela. Aunque eso fue a partir de Jruschev, porque vaya disparates se hicieron durante el estalinismo, como convertir en dogmas las teorías de Lysenko.

En otras materias como las artes lo hicieron muy bien en cuanto a organización, pero hicieron más mal que bien por culpa de una política cultural muy retrógrada. Y en materia de derechos humanos qué decir, sencillamente espantosa.

Así que veo motivos para decir Grande la ciencia soviética, pero no Grande la URSS.

N

#12 Es lo que tiene un pais tan centralizado. Si aciertan el éxito es enorme, pero si fallan, la hecatombe es total...como para acabar desintegrandose.

Algunos apuntan a las teorias de Lysenko como el germen del fin de la URSS.

angelitoMagno

Que pelazo tenía (y tiene) Tereskova.

elpelodeannagabriel

#5 Es toda una AMILF (Astronaut Mother I Like to Fuck).

Mirlowsky

¡Caramba! este "reportaje" en forma de "librito" está sensacional. Excepcional aporte y desde luego merece sin duda un 👍

conversador

Siempre he sido un defensor de Rusia en la carrera espacial La carrera espacial. Una carrera desigual (OPINIÓN)

Hace 8 años | Por conversador a mrjaen.com

D

#0 Está muy bien. Gracias.

angelitoMagno

La entradilla está sacada de la segunda página del librito. Por no repetir "Historia ilustrada del programa espacial soviético" en titular, entradilla y etiquetas.

redscare

Yo estuve en Moscu en el Museo de los Cosmonautas. Esta muy muy bien pero... a los rusos les falta espíritu comercial, debe ser todavía de la resaca soviética porque sino no me lo explico. Llegué todo flipado a la salida y la tienda de regalos pensando en comprarme algo chulo aunque fuese caro y... no había una puta mierda en la tienda del museo. Ni posters chulos, ni juguetitos, ni llaveros... nada. Bueno, había pastillas como de comida de astronauta creo. Pero bueno, el museo mola y el "edificio" donde esta ni te cuento (110m de monumento recubierto de titanio, ver imagen).

D

Muy resumido, pero bonito. Lo mejor, el vídeo en color de Leonov.

IvanDrago

"No veo ningún Dios por aquí arriba". Grande Yuri.

N

Resulta muy interesante la serie de libros "Cohetes y personas" del ingeniero Boris Chertok.

Cohetes y personas son 4 libros en los que Chertok, ingeniero eléctrico especializado en control de misiles y naves espaciales relata sus experiencias en primera persona de todo el programa espacial soviético. Testigo excepcional del inicio, auge y posterior caida del programa espacial soviético.

Son 4 libros que gracias a la NASA podemos leer de gratis (en inglés), aqui el enlace al primer volumen:
http://www.nasa.gov/connect/ebooks/rockets_people_vol1_detail.html

Como curiosidad, mientras muchos de sus compañeros fallecieron en los años 70 y 80 de cánceres y problemas coronarios relacionados con la gran fatiga que sobrellevaban, Chertok trabajó desde 1946 hasta 1992 en el programa espacial. Posteriormente se dedicó a escribir estos volúmenes entre el 94 y e 99 (los finalizó con 87 años) y falleció a finales de 2011 a los 99 años de edad.