Una curva de aprendizaje remodelada. Antes de la IA, los alumnos se enfrentaban a un problema de compatibilidad: los recursos de aprendizaje tenían que crearse teniendo en cuenta el público objetivo. Esto significa que, como consumidor, los recursos de aprendizaje no se adaptaban de forma óptima a ti: res un novato en $topic_of_interest, pero tienes conocimientos sobre el tema relacionado $related_topic. Pero es difícil encontrar recursos de aprendizaje que enseñen $topic_of_interest en términos de $related_topic (...)
|
etiquetas: ia , aprendizaje , estudiantes , programación , creatividad
No veo yo a la IA sustituir a los programadores en un tiempo predecible. No va a pasar. No digo nada del desconocido futuro lejano, pero por ahora no.
Habrá quien la aproveche, quien la use lo justo, y a quien lo convierta en un zopenco. Las aulas digitales también iban a ser la revolución, había que estar muy ciego… » ver todo el comentario
Pero decir que el código hecho por humanos de principio a fin es mejor, no será verdad igual que hoy tenemos los procesos industriales y cualquier objeto de la sociedad moderna, véase una simple botella de plástico tiene un acabado y una manufactura tan perfectos que ni el mejor de los artesanos de la edad media.