Hace 6 meses | Por Andaui a ethic.es
Publicado hace 6 meses por Andaui a ethic.es

Las redes sociales y las plataformas digitales pueden ser adictivas, incluso más que las drogas o el juego. Y el mayor riesgo está en la adolescencia y la infancia, que las utilizan a unas edades cada vez más tempranas. Los políticos debaten cómo regular su uso, un problema que ya es considerado una cuestión de salud pública.

Comentarios

trasier

Nunca había visto tanta gente enganchada al móvil como ahora. En el trabajo mismo, que se deberían cortar un poco, me he encontrado gente ocho horas pegada al móvil, cargador en mano para cuando se quedan sin batería, que no saben ni dónde están.

Por la calle es un drama. A veces hasta tengo que avisar de que vamos a chocar, porque en aceras estrechas y por el medio, sin mirar qué tienen delante, pegados mirando el móvil.

Chinchorro

#2 ayer en un mercadillo navideño una estúpida me tiró un vaso de vino caliente encima por ir (ella) con el móvil haciendo el mongolo.
La única satisfacción que me queda es que la pantalla del iPhone se le hizo mierda contra el suelo.

xyria

#2 Yo los he visto haciendo deporte, corriendo, y con el teléfono móvil en la mano.

Grymyrk

#2 Se llaman ciborgs y están todavía en pruebas

The_Ignorator

#2 a esos que dices en tu ultimo párrafo, me encanta esperar a que estén a 1m o menos de mi y gritar "¡Zombie!"

ed25519

#2 Yo me choco aposta y luego les regaño , levanta la cabeza!

DocendoDiscimus

Yo soy adicto a Menéame. Lo he dejado como tres veces y he vuelto con nueva cuenta tres veces. Llevo desde el 2015 en realidad.

tsumy

Igual no, peor. Que fumar se fuma una veintena de veces al día en el peor de los casos, beber hasta el punto de llegar al alcoholismo no es 'tan' fácil... Y en cambio sobra gente que hace de su vida una historia continua que contar en tw, Instagram, y otros.

ComoUnaMoto

Pensé que con la inteligencia artificial, ya nadie se acordaba de las redes sociales.