Publicado hace 9 años por albertiño12 a seguimosinformando.com

15 millones de niños nacen cada año de manera prematura, uno de cada 10. Para que esta situación no afecte a los recién nacidos está la incubadora pero en todas y cada una de las situaciones supone una barrera que impide a la madre y al niño tocar y sentir, con lo positivo que este contacto podría resultar.Buscando una solución a este problema el equipo de emprendedores chilenos ha ideado un dispositivo digital que permite transmitir el calor, la respiración y los latidos de la madre, al bebé que se encuentra en la incubadora.

Comentarios

M

Se me hace muy marciano el concepto, pero claro, esto no parece un mal remedio para que el niño no se quede privado de alguna clase de cercanía o calor humano en sus primeros días de vida.

cienciayorigen

A mi me ha roto la idea del cojin bionico... para transmitir respiracion, temperatura, respiracion. Seguro que es beneficioso para los bebes.

heiho

A mi me sigue pareciendo más humano el método madre-canguro.. supongo que no se podrá hacer en todos los casos de bebés que necesiten incubadora, pero estos cachivaches al final no se yo si me fiaría mucho..
http://www.hacersegrande.carrefour.es/biblioteca/bebe/general/los-padres-cuando-el-bebe-se-queda-en-la-incubadora