Hace 6 años | Por law_lau a mgest.com
Publicado hace 6 años por law_lau a mgest.com

Después del Mobile World Congress llegan las tendencias de este año en tecnología ¿Te las esperabas?

Comentarios

Owleh

Son ideas interesantes, pero les veo pegas en cuanto a seguridad y usabilidad:

1. ¿Están preparadas las baterías o el software que las controla para recibir una carga continua aunque la batería esté llena? Si estoy dentro del radio del cargador, ¿tengo que estar pendiente de deshabilitar la carga de, por ejemplo, el reloj a batería que llevo en la muñeca? ¿O desconectar el cargador totalmente aunque haya dispositivos que sí quiero que cargue?

2. Bisagras y el uso tan constante del móvil no hacen buenas migas.

3. Ya quisieron hacer lo mismo con la Xbox One y no les salió bien. Particularmente, ya es bastante que me puedan rastrear y recabar datos con mi móvil como para que con el ordenador puedan hacer lo mismo...

Seyker

#1 1. La mayoría de dispositivos electrónicos ya desactivan la carga desde hace tiempo.

2. Ahí te doy la razón, aunque también cambia el hecho de que si sólo tienes que abrirlo para usar la doble pantalla no es como los clásicos con bisagra que se rompían porque para cualquier cosa tenías que abrirlos sí o sí. Vamos que en ese diseño yo no veo la necesidad de abrirlo para responder al teléfono o para enviar un WhatsApp o abrir mapas. Sólo para usos más intensivos o calmados.

3. No hablan de la misma idea. En Xbox One esa idea era obligarte a estar conectado para poder jugar a cualquier juego. Aquí se basa en un dispositivo que siempre está conectado porque tiene esa opción. Ojo, que el móvil, la tablet, el convertible, el portátil o el PC los puedes también desconectar cuando te apetezca. Simplemente es una opción que se da a la gente, por ejemplo para no chupar la batería del móvil cuando quieren trabajar con el portátil y necesitan conectarse a internet en un lugar sin conexión más allá de la móvil.