Hace 5 meses | Por Grahml a lavanguardia.com
Publicado hace 5 meses por Grahml a lavanguardia.com

El auge de los vehículos eléctricos en las carreteras viene impulsado por la preocupación por el medio ambiente, así como por políticas gubernamentales con iniciativas tales como las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). De hecho, la Unión Europea tiene marcada la prohibición de vender en 2035 coches nuevos con motores de combustión, incluidos los híbridos. En cualquier caso, estos podrán circular hasta 2050. Pero esta transición al vehículo eléctrico viene aparejada con algunos retos, siendo su carga el más destacable.

Comentarios

G

Aunque sin entrar en detalles, al final del artículo destacan la solución a los problemas del aumento de demanda de cargadores, capacidad y desarrollo de estos sistemas, acordes a los mínimos estándares de seguridad exigidos:

"Todo ello pone de relieve la necesidad de elaborar estrategias específicas para reducir en la medida de lo posible los riesgos de incendio en estas instalaciones, así como contar con planes de acción para su extinción rápida, segura y efectiva."

A medida que el VE tenga mayor presencia en los parques automovilísticos, estos planes conseguirán una mayor madurez, siendo prioritaria su correcta implementación y seguimiento por los responsables de los mismos.

Sería un error no actuar de esa manera.

k

Y talar árboles, más.

Kasterot

#1 Falacia del hombre de paja.
No es solo poner un cargador para cada coche, es colocar una red de distribución para aguanta una carga simultánea de x vehículo, determinar un plan de emergencia en caso de fuego electrico (muy distinto a un incendio de un coche de los térmicos) y reformar el parking para un posible incendio
En definitiva, no es solo poner el punto de carga.