Hace 1 año | Por borer a 20minutos.es
Publicado hace 1 año por borer a 20minutos.es

El director ejecutivo de la marca detrás de la IA explica que las imágenes "disponibles públicamente se recopilan legalmente, al igual que cualquier otro motor de búsqueda como Google". Clearview AI, se ha centrado en unas 30.000 millones de fotografías publicadas en Facebook y otras redes sociales, para crear una base de datos de reconocimiento facial para los departamentos de policía de Estados Unidos. Los críticos comentan que hay arrestos injustos alimentados por identificaciones defectuosas hechas por reconocimiento facial.

Comentarios

G

A cuántas fotos por yanqui sale eso? A ver si tanto criticar a los chinos y resulta que van a perfeccionar sus técnicas con una excusa tan ridícula que suena a los globos sonda...

c

#1 Como dice un youtuber español en China: A los políticos occidentales critican al gobierno chino, pero es lo que le gustaría hacer en su propio país, pero no se atreven. Aunque en este caso se han atrevido y lo han dicho. Quién me dice a mí que no lo han hecho antes y ahora es cuando lo han reconocido. O que antes la capacidad era limitada.

D

#2 que no se atreven?

ur_quan_master

#2 no se atrevían antes.
Desde que cayeron las torres gemelas hay barra libre.

P

AY la IA que HAY.

Tanto amor que le tienen algunos...

Nova6K0

Las fotos no son públicas en las Redes Sociales, ni siquiera en cuentas públicas, y solo la red social tiene una licencia temporal y no exclusiva, que le permite usar dicho contenido. Como mucho puedes descargar esos contenidos para ti, pero en el momento que los quieres usar, es ilegal, simplemente. Que este señor se crea que lo que hace su empresa es legal, lo será en EE.UU, no en Europa. Sin mencionar que aún no hay aprobado un nuevo acuerdo de transferencia de datos personales. Ya que los tres que hubo, fueron invalidados por el TJUE, y con razón. Pues era un simple acuerdo escrito, sin ninguna validez realmente. Como cuando te hacen un contrato fraudulento, en un folio, y no se usa un contrato oficial.

Saludos.

k

Hay voces expertas que se estan moviendo para concienciar sobre el abuso y la discriminación que se potencia, se automatiza y se multiplica con estos sistemas.

Aqui va uno: https://www.dair-institute.org/about

Uno de tantos problemas es que no hay transparencia en qué tipo de reglas siguen.

Otro es que si se comete una injusticia (ejemplo: sistema experto de salud dice que no te operen porque no merece la pena en tu caso), ¿a quien se le exige responsabilidad? Siempre se podrán escudar en aquello del “computer says no”.

Se nos va a quedar un mundo muy bonito si no regulamos el uso de estos sistemas pronto.