Hace 2 años | Por Ze7eN a forbes.com
Publicado hace 2 años por Ze7eN a forbes.com

En el mundo de los videojuegos, casi todos los editores importantes parecen haberse asustado con los NFT tras de haber sido criticados por los aficionados cada vez que los mencionaron, y han sido relegados a juegos basados en blockchain, fuera del resto de la industria. En cuanto al Metaverso, solo se sigue en boca de juegos de mundo compartido basados en blockchain con promedios de jugadores simultáneos fuera de los 200-300 juegos principales en Steam.

Comentarios

tiopio

Metaverso = Second Life.

D

#8 mejor aun : World of Warcraft lol

Urasandi

#15 Habbo.

D

#26 Red Light Center roll

u_1cualquiera

#27 yahoo chat

A

#26 Hotel.

borre

#15 Ya le gustaría.

volandero

#8 Sigo sin entender la diferencia.

volandero

#57 Claro, no me refiero a que vayan a hacer otro Second Life.

Digo que no entiendo cuál es ahora ese salto cualitativo tan grande respecto a un Second Life por el que la gente se lo está flipando tanto.

pedrobz

#18 No te preocupes, Mark Zuckerberg tampoco entiende la diferencia

ccguy

#8 20 años después. Con otros medios.

Puede que se quede en nada, pero aunque la idea sea la misma , el resultado puede ser muy diferente.

hey_jou

#20 facebook no es apple, no tiene la capacidad de deslumbrar a sus clientes por algo que ya existe con un envoltorio nuevo y precios prohibitivos

chu

#20 Esta es de esas cosas que terminará triunfando, no sé si dentro de otros diez o veinte años, pero no creo que ahora sea su momento.

e

#87 second life tiene sus años, y el reencauche "meta" pues tampoco parece que de resultado. Son ideas que nacieron muertas. Igual que la TV 3D, y no lo quiero aceptar pero la realidad virtual, tampoco es que haya marcado época. 

D

#8 Metaverso = paja mental de Mark Zuckerberg

Fernando_x

#25 Y como está rodeado de aduladores, ninguno se ha atrevido a decirle que su paja mental es una estupidez sin posibilidades.

mariocc18

#25 Más le vale robar otra idea

s

#8 me recordó lo mismo cuando empece a leer sobre que era exactamente el metaverso. Incluso toda la euforia que hubo con el metaverso es parecida a lo que había en Second Life por aquellos años.

Las personas y la tecnología evolucionan y quizás el resultado no sea lo mismo, pero la verdad que el comportamiento de burbuja no es el mejor de los augurios.

Findeton

#8 Eso de internet es una moda pasajera.

earthboy

#8 El bueno de Mark no se quiere dar cuenta de que hasta que no sea capaz de meter guarreo máximo, eso no arranca.

snowdenknows

#8 Teniendo en cuenta lo mal que predijo el precio de Bitcoin Tiopio cuando estaba a 3k$ voy a ir comprando acciones de Facebook que está barato lol lol

Seyker

#8 Ultima Online

Spirito

Normal... y menos mal.

D

#16 blockchain no es nft.

D

#37 Efectivamente. NFT está basado en blockchain.

D

#37 No sólo Ethereum

Findeton

#37 Hay NFTs que no están en Ethereum. Existen en $BSV, ADA, Solana...

Arke

#37 Hay NFTs en más blockchains que Ethereum, aunque allí surgieron los primeros. Hoy por hoy puedes crear NFTs en blockchains mucho más baratas y "exportarlos" a Ethereum si por algún motivo es lo que quieres, pero creo que lo lógico es usar esas otras blockchains más baratas y más rápidas.

Aunque aquí estoy haciendo suposiciones, ¿igual resulta que interesa tenerlos en Eth por ser una blockchain con más "caché"?

R

#37 Si Blockchain es un tren, los NFT son unos pasajeros

a

#37 Para ser más escrupulosos, tampoco es del todo así. Hedera no usa la tecnologia Blockchain y, aunque se parezca, realmente funciona de manera diferente.

Sólo por aportar algo que igual la mayoría desconoce.

El_perro_verde

#37 es que la tecnología Blockchain si es interesante y tiene aplicaciones prácticas, el nft vale para hacer contratos y poco más, y para lo que se usa ahora, que es para especular, se está perdiendo interés

salchipapa77

#37 No solo ethereum ni mucho menos.

D

#74 vale vale vale vale no he dicho nada lol

Bartolo_one

#76 No es real, pero si lo parece. Ay, omaita!!! lol lol

D

#62 Me parece genial que hagas con tu vida lo que tu consideres. Además tu postura me parece muy respetable. Pero me temo que la implantación de los nft, la web3 o la realidad virtual no depende de ti o de mi. Y me permito recordar que si los argumentos que vamos a esgrimir son esos... nos los vamos a comer con patatas.
Esta tecnología es un cisne negro y el 99,9% de la gente no será capaz de comprender lo que implica hasta que ya esté entre nosotros.
Todavía recuerdo cuando me decían que eso que hacía yo "del internet" era una cosa de frikis que no llegaría a ningún lado.
O cuando tanta gente te decía orgullosa que jamás, jamás tendrían un móvil.
Es la misma gente que aun no entiende que la industria del videojuego es hoy más grande que el deporte, la música y el cine juntos y se proyecta mucho, mucho más grande en el futuro.

F

#62 Yo creo que tienes un lio de conceptos y prejuicios muy grande. Los "Metaversos" no estan pensados para VR, si no para movil, la mayoría estan pensandos para realidad aumentada para jugarlos con un smartphone como el Pokemon Go. Unas gafas de VR son un periferico para jugar a videojuegos como lo puede ser un monitor o un Joystick que por cierto es una manera muy buena de jugar a videojuegos de una manera mucho mas sana y inmersiva, mucho mejor que un movil.

Luego esta Meta de Facebook, pero es un videojuego social por ahora.

Y mucho menos los NTFs que eso si poco o nada tienen que ver con la VR ahora mismo.

Puño_mentón

#62 hombre, las VR no están mal, el Beat Saber por ejemplo es una buena forma de hacer ejercicio y es muy divertido

trivi

#16 tinfoil

F

#16 En qué realidad alternativa hay que vivir para creer que los fondos están "acorralados por el retailer". Tú has leído que algún fondo lo pasó realmente mal con lo de GameStop y a partir de ahí ya no hay stop.

Supongo que también crees que Robinhood roba a los ricos.

c

#16 Lo que pierden esos sinvergüenzas con sus posiciones en corto lo gana otro.
No veo el problema.

m

#1 Muy simplista. Espérate 10 años y hablamos

Sikorsky

#1 La gente cree erróneamente que los NFTs son sinónimo de cryptoarte, y no es así. Los NFTs deben traducirse (conceptualmente) como "propiedad digital", con todo el abanico que ello conlleva.

El arte es sólo una aplicación de los NFTs (de las poquitas que permite la tecnología a día de hoy). Y como arte que es, es de naturaleza especulativa. ¿O acaso un Goya valorado en 5 millones de euros no es mera especulación?

Los NFTs, como tokens considerados "propiedad", tienen muchas otras aplicaciones (incluso en el mundo real) que llegarán y revolucionarán la manera en la que entendemos esta tecnología.

Te pongo algunos ejemplos para que se visualice lo que digo:

Ejemplo 1:
A día de hoy el Real Madrid te vende una entrada para un Madrid-Barca por 100€. Si tú revendes esa entrada por 500€, el Real Madrid no ve ni un euro de esa plusvalía.

Ahora pongamos que el Real Madrid no te vende una entrada sino un token (NFT) que te valida para entrar a ver el partido. Sin embargo, en ese NFT el Real Madrid escribe un Smart Contract que alega que si ese token cambia de titular, el Real Madrid se lleva un 10% de la plusvalía de esa venta. Es decir, si revendo la entrada por 500€, el Real Madrid se lleva 40€ (el 10% de los 400€ de plusvalía)

¿De verdad crees que las grandes empresas de deportes, música y entretenimiento van a dejar pasar esta oportunidad?

Ejemplo 2:
Un artista decide vender tokens (NFTs) de su nuevo álbum. La compra de uno de estos NFTs te permite obtener una copia digital del álbum y ádemas la entrada a un concierto de su gira de ese mismo álbum. (Aquí podríamos aplicar el ejemplo 1 de cara a reventas).

Pero no sólo eso, si no que el artista decide sacar una colección "especial" de esos NFTs (a mayor precio, por ejemplo) en el que además de los beneficios anteriores, permite la entrada al backstage de todos los conciertos de la gira. Yo, que soy un fanático de ese artista, compro ese NFT. Cuando el artista toque cerca de mi ciudad, haré uso del token e iré a verle al backstage. Sin embargo, cuando el artista toque en Los Angeles y yo no pueda asistir personalmente, alquilaré (pues el token es mi PROPIEDAD) ese token para que cualquier americano que quiera verle en el backstage haga uso del mismo. Yo ganaré obviamente una rentabilidad por esta propiedad.

Como ves hay muchas utilidades que se pueden dar a los NFTs cuando se les mira con el prisma de propiedad digital. El problema actual, repito, es que la tecnología que existe a marzo de 2022 no permite muchas de las aplicaciones que realmente van a hacer despegar esta tecnología. A día de hoy prácticamente la única aplicación que tienen es la del cryptoarte (y por ende especulación). Pero NFT es una tecnología que puede (y va a) llegar a mucho más.

Que los árboles no nos impidan ver el bosque.

Saludos!

D

#4 Eso pasa por cambiarlos por la casa

falcoblau

#4 Cuantas veces he oído la misma canción.... como 12 años?

Aokromes

#9 yo he oido a gente por la calle sobre el.

Acuantavese

#3 El NFT y el metaverso son dos cosas distintas, y una puede caer mientras la otra no. El metaverso es algo que con el tiempo, muy a nuestro pesar, se va a implantar. Otra cosa es como se va a monetizar, con NFTs o cualquier otro método de pago, o con publicidad sin más

u

#75 ¿Pero por qué se va a implantar "el Metaverso"? Si los mundos virtuales funcionan y son divertidos, veo más probable que haya muchos metaversos, cada uno con una temática. Al final es como un mmorpg, no sé... lo del metaverso como un mundo paralelo a este donde este metido todo el mundo y estén todo el día gastándose el dinero en cosas virtuales, no digo que no pueda pasar, pero no lo veo tan claro. Si fuese realidad virtual autentica tal vez...

Nova6K0

#3 Pues deberían fijarse en el arte físico, porque lo del NFT, además que es bastante más complicado, de la estupidez de guardar una copia en JPG, porque estúpidos, egocentristas y mercenarios hay por un tubo, no deja de ser lo mismo. Entre el mercenario que cree que su cuadro blanco vale 300 000 € hasta el egocentrista que aún sabiéndolo lo compra igual, para que no lo compre otro. Esto sin hablar de estupideces que da la propiedad intelectual, como aquel grupo que denunció a otro, porque su canción que no era canción alguna si no minutos de silencio, tenía más calidad que otra. Que hay que ser imbécil.

Pero en el mundo de la propiedad intelectual, imbéciles, mercenarixs y egocentristas, sobran... Aunque vayan de muy defensorxs de la cultura...

Saludos.

D

#39 lol hahahahaha, buenisimo

pingON

Cuando alguien se droga tiene una realidad alternativa, que los demás no podemos ver ni controlar lo que ocurre en su cabeza

El metaverso es la promesa de una "realidad alternativa" controlada por otros

ccguy

#42 El club se compromete a dejar entrar al que tenga el NFT. El NFT original lo emite el club, pero es transmisible a cualquiera. Imaginate una entrada a un concierto, una reserva a un restaurante, etc.

El blockchain tiene la ventaja precisamente de que el club no tiene que tener ninguna base de datos ni ocuparse de nada que no sea emitir el NFT y puede tener la certeza de que el que se presenta con el NFT es el que tiene derecho a entrar.

D

#43 Amén.

D

#43 Y si, una vez dentro, el que tiene el NFT se lo transmite a otro? entraran varios con el mismo NFT?

que bien, no?

Necesitaran una BBDD para ver que NFTs han pasado y cuales no...

ccguy

#47 El restaurante puede exigir que le devuelvan el NFT para entrar, por ejemplo.
O dado que cada NFT sólo vale para un día y una hora, se puede hacer igual que ahora - tener las reservas del día en una hoja donde vas tachando quien entra.

D

#48 O dado que cada NFT sólo vale para un día y una hora, se puede hacer igual que ahora - tener las reservas del día en una hoja donde vas tachando quien entra.

LOL

El futuro fue antes de ayer.

ccguy

#49 Lo que tú digas.

Siempre hay gente que no ve utilidad a las cosas hasta a tiro pasado.

En dos o tres años hablamos.

Sigue con una base de datos para cada restaurante

R

#50 El problema es el sesgo del superviviente. Ha habido grandes proyectos con gente que al principio no le veia utilidad pero luego triunfo. Pero ha habido muchos mas proyectos que la gente no le vio utilidad y fracasaron. Pero nadie se acuerda de ellos

yemeth

#23 #43 O sea, que me estás diciendo que sus utilidades más allá de montar un esquema Ponzi son como las del blockchain; hacer de base de datos sobredimensionada para cosas que en casi todos los casos se resolverían con una solución mucho más sencilla y menos costosa.

sorrillo

#77 más allá de montar un esquema Ponzi

No, para eso no sirven, las características que diferencian al Ponzi del resto de estafas ni por asomo aplican a los NFT.

En el caso del sistema de estafa ponzi utiliza los nuevos ingresos para pagar los retornos a las víctimas previas sin indicarles que su capital inicial se está usando para ese fin. En caso que haya víctimas que decidan retirar su capital inicial el estafador decide si se lo devuelve, del dinero de otras víctimas, o si da por zanjada la estafa y se evade con el dinero conseguido de todas sus víctimas.

e

#85 100% correcto, no es un esquema Ponzi sino un "greater fool" (https://en.wikipedia.org/wiki/Greater_fool_theory), la gente está pagando millonadas por cosas con 0 valor intrínseco simplemente porque creen que van a incrementar su precio en el futuro hasta que el último tonto se queda con algo que no puede colocarle a nadie a ningún precio.

pip

#77 sí, muchos de los usos posibles casos de uso de NFT que leo son efectivamente sustituibles por una base de datos sin necesidad de blockchain.

Hay algunos casos marginales donde podría encajar, pero ciertamente no es algo que vaya a sustituir a cualquier tipo de registro porque no tiene sentido técnico.

sorrillo

#96 son efectivamente sustituibles por una base de datos sin necesidad de blockchain

Eso es así cuando todo el proceso es de una única empresa, en caso contrario requiere de acuerdos entre empresas en las que unas se tienen que fiar de otra para mantener esa base de datos.

Lo que ofrecen las criptomonedas y los NFT es una base de datos ya existente, consensuada, a la que esas empresas solo tienen que sumarse.

A nivel de música, por ejemplo, el modelo actual es que el autor vende sus derechos a la discográfica, la cual vende o cede sus derechos temporalmente a un distribuidor de streaming como pueda ser Spotify y el cliente se suscribe a ese distribuidor de streaming.

Con la cadena de bloques el autor podría crear sus NFT que representasen esos derechos y en el propio contrato podría existir una comisión para el distribuidor de streaming que quiera acceder a ese tema y el cliente final podría adquirir ese NFT y podría demostrar a cualquier servidor de streaming que tiene derechos de reproducción.

Si eso lo haces teniendo cada autor su propia base de datos tienes una maraña de aplicaciones, y una compleja red de compatibilidad.

Y esto es lo que se me ocurre intentando trasladar lo que se hace ahora al modelo NFT, pero lo más interesante con toda seguridad es lo que somos incapaces de imaginar. Como ocurrió con Internet, que no sustituyó solo al fax y al correo postal sino que fue mucho más allá.

ccguy

#77 menos costosa lo dudo y más segura ni de coña

#43 Entonces es como el dinero: una pieza de metal o de papel, emitido por una entidad, transmitible y que no requiere de una base de datos del usuario.
Y quien dice dinero dice entrada de fútbol, de cine, o cualquier cosa de esas.
Sigo sin ver dónde reside la novedad del NFT

pingON

NoFastidesTron

d

Yo, tras informarme un poco sigo sin entender nada. Viene a ser el equivalente a que alguien te de un papelito en el que diga que algo es tuyo, pero ese algo lo puedes tener tu o cualquier otro (copia digital). No te da ningún derecho a nada. Lo único que puedes hacer es vender ese papelito a otro.

Aunque recuerdo que en su día también pensé que lo de las criptomonedas no tenía ni pies ni cabeza.

P

#10 El NFT podría ser el certificado de propiedad de algo real o de un fichero original. Es más, puede que la certificación de obras de arte originales y famosas se empiece a hacer en un registro en blockchain.

Suigetsu

#13 El tema es que un juez no va a reconocer el nft de etherum como un registro válido.

sorrillo

#17 Hoy no, mañana ya veremos.

Los jueces no tienen problema en aceptar a las criptomonedas como activos y reconocerles su valor, por ejemplo.

P

#13 Como dice #21 de momento no.

Y por otra parte no creo que le den valor real. Más bien como suelen llegar al juzgado por asuntos como estafas o cosas así y son el vehículo de blanqueo lon que tienen en cuenta es el dinero "de verdad" que se estafó o se blanqueó.

G

#17 si el autor de la obra declara que él creó el NFT, si puede darlo por válido. Al final puede tener el mismo valor que un contrato verbal, que es legal.

Ahora mismo los NFT son simple especulación, pero eso no quiere decir que no tegan potencial.

D

#58 El problema es que la gente identifica NFT con, ¡¡¡2000 pavos por una imagen en el móvil¡¡¡ mira mira, le hice 4 capturas, ahora tengo 8000 pavos jejeje, y con las estafas, Cuando se separe las chorradas que se hacen con los NFT de lo que realmente pueden hacer los NFTs igual la gente se los toma en serio, yo empezaría a cambiar el nombre, TAC-NFT, tecnología anteriormente conocida como NFT, no igual ese no vale.

rafaLin

#17 Claro que lo reconoce, es un registro inmutable, es muy fácil de demostrar que ese NFT es tuyo. Igual que también reconoce el registro de propiedad intelectual, o el de cualquier ayuntamiento.

d

#13 Si, hasta ahí llego. Pero desde mi punto de vista no tiene sentido vender un NFT de un gif del gato volador. Para empezar no tengo claro que el dinero vaya al que creó el gif o al que hizo un NFT de el. Para continuar no tengo claro que eso te otorgue ningún derecho con respecto al uso de ese gif (¿Puedes como propietario del NFT exigir el pago de royalties por el uso del gif?) y para rematar cualquiera puede disfrutar de una copia digital del gif que es exactamente igual al "original".

Entiendo el uso que se le podría dar al arte "físico". Crear una especie de registro de la propiedad.

#19 es que por norma no eres ni dueño de la imagen o gif, eres dueño de un recibo de compra en esa blockchain y que se ilustra con esa imagen. Sí el servidor que aloja esa imagen se va al traste tú sigues teniendo el nft pero sin imagen ninada.
Encima nada impide volver a montar ese nft en otra blockchain distinta.

d

#22 Si, así lo había entendido yo. Es como si te pones en la cola del supermercado y le pagas a alguien para que te de su ticket de compra.

ccguy

#19 depende de para qué sirva. Por ejemplo se puede dar al que tenga el NFT acceso al club de amantes de los gatos.
Un NFT que no dé ningún derecho en el mundo real puede ser una gilipollez, pero los NFT como tales sí que tienen aplicaciones reales.

pip

#23 pero entonces lo que estás vendiendo es la membresía al club de amantes de los gatos y no hace falta ninguna imagen de ningún gato. Aunque sí, sería algo válido porque es algo que tiene utilidad. Y es que a los NFT como tal tecnología no les pasa nada malo y tienen aplicaciones.

ccguy

#40 El NFT puede ser una imagen o puede ser otra cosa. Si es una imagen pues es una imagen, la cosa es para qué sirve.

f

#23 ¿y qué gana el Club dejando entrar al dueño del NFT? Si se lo ha vendido otra persona no verá un duro, y si lo han vendido ellos, ¿por qué necesitan que esté en el blockchain en vez de en una base de datos gestionada por el mismo club? (Pregunta seria, no se me ocurre ninguna ventaja el que esté en el blockchain)

p

#42
Pongamos
https://www.reuters.com/resizer/oigdR1VSGb7CtGGyIPttEPabRb8=/960x0/filters:quality(80)/cloudfront-us-east-2.images.arcpublishing.com/reuters/47NUGFACFRLRVBPO3W3EE3UQYQ.jpg ahí das veracidad a la imagen por la direcciṕon web(que se podría falsear).
Por la imagen adjunta no, solo tienes la veracidad de un meneante, tendrías que comprobar el hash de la imagen que adjunto y la de la guardada en el dominio web.

Si no hay dominio web, no tienes acceso a él(censura del país) o incluso borran la imagen del archivo ¿cual es la herramienta para verificar hash respecto a una fuente? el NFT, incluso el NFT sería el hash de la foto y una pequeña descripción que evitaría el uso de una descripción distinta.

Ahí entraría situaciones de carreras para ser el primero que hace un NFT.

De eso se llega a lo que pongo en #52 donde el servidor o nodo le es invisible totalmente los archivos.

N

#55 El acceso a la blockchain también se puede bloquear. Y para validar el origen de archivos digitales ya existe la firma electrónica.

sorrillo

#42 Según tengo entendido en el NFT se puede programar que el autor original reciba una comisión en cada transmisión.

h

#42 La mayoría de NFTs al crearse permiten definir lo que se llama "creator share" que es el porcentaje de cada venta que se lleva el creador.

Eso es la teoría. En la práctica no veo a ninguna empresa renunciando al 100% de ese dinero por lo que veo poca utilidad al NFT. Por no decir que yo podría tener un token para entrar en el club y una vez estoy dentro transferirlo a un amigo para que entrara él y luego a otro y a otro y llenar el club con un solo NFT.

d

#23 Si, eso sí. Puede valer para crear registros digitales muy seguros. Lo que no entiendo es el comercio de NFT de arte digital.

p

#19 el mercado de NFT como tal es el absurdo, no el NFT.

https://docs.ipfs.io/how-to/mint-nfts-with-ipfs/#how-minty-works el NFT está vinculado a un tipo de navegación donde el servidor(nodo) le puede ser, o es, invisible el contenido, pero por contratos inteligentes puede dar preferencia al contenido que más dinero le da, y lo mismo al creador de contenidos.

A

#13 No sirve ni siquiera para demostrar posesion. Solo que has sido el primero en certificarlo.
Si yo hago un NFT de la Gioconda, eso no me convierte en su dueño.
Solo en el dueño de un certificado que demuestra que en ese momento existia.
Puede servir por ejemplo para certificar la existencia de un documento en un momento dado (y que no se creo posteriormente, por ejemplo).
Y puedes vender ese "certificado"... pero no la obra o documento en sí.
Vamos, que el uso real es muy limitado, pero puede ser util como sustituto de un "notario". Y poco mas.

P

#100 Sustituto de un notario no es moco de pavo. Otra cosa es que las empresas que generan NFT estén dispuestos a generar cualquier mirda.

El arte sirve para blanquear dinero (entre otras cosas) y el cryptoarte sirve para blanquear criptodinero.

Seyker

#13 ¿Y qué diferencia hay con los registros ya existentes que no requieren de una tecnología tan ineficiente?

pip

#10 lo entiendes perfectamente. Lo que pasa que es algo tan estúpido que cuesta aceptar que la realidad es esa. El típico NFT sobre una imagen es equivalente a un papel del museo del Prado que diga:

"El señor XXX ha pagado XXX€ por este papel, que contiene la dirección del cuadro de Las Meninas. Dicho cuadro está en el museo del Prado, en la sala Velázquez. Firmado: El Museo del Prado"

Lo que cuesta comprender es que nadie pagaría nada por ese papel, pero se pagan millonadas por los NFT. La respuesta es blanqueo de dinero de unos, y estupidez de otros.

chinpin92

#67 Ahora piensa que Velazquez en persona te hubiera vendido el NFT y el cuadro original como contrapartida. Puedes descargar un jpeg del cuadro e imprimirlo cuando quieras pero lo que de verdad vale es la autenticidad y eso es lo que se puede verificar con un NFT.

Entiendo que a muchos se os quede corto esta transición de lo fisico a lo digital , pero las nuevas generaciones ya no tienen ese dilema y pueden pagar 1000 euros por un skin de un juego en vez de en un bolso de prada. Al final se vende lo mismo, exclusividad.

pip

#90 pero es que si pienso eso, ya es otra cosa, no el típico NFT sobre imagen. La mayoría de los NFT que se venden son como he descrito: La dirección de una imagen, ya está. Ni tienes ningún derecho sobre la imagen ni nada, solo tienes el certificado de que has pagado por el mismo certificado, y una URL. Es lo que hay.

A mi no se me queda corta ninguna transición, la tecnología la entiendo perfectamente, pero el uso común actual en los mercados de arte es estúpido. Contra la tecnología en si misma no tengo nada.
Por otro lado soy programador en activo y creo que estoy bastante al día de la informática.

D

#91 Es que si no tienes derechos sobre una imagen con un NFT, entonces no entiendo para que sirve. Yo veo la lógica si eres un artista que ha hecho una imagen, y el NFT te debería servir ante las autoridades si quieres cobrar por el uso, o denunciar a quién lo use de forma ilegítima y que sea algo más que una marca de imagen.

N

#90 Las skins de videojuegos se pagan porque plataformas como Steam crean una carencia artificial de bienes digitales, dentro de un ecosistema cerrado. Fuera de dicha plataforma (por ejemplo servidores no oficiales y mods), el valor de dichas skins es 0, con o sin NTFs de por medio.

pawer13

#90 La exclusividad está en que la obra original es incopiable. Un bolso de prada es exlusivo porque nadie puede hacerlo igual (sí, hay copias piratas, pero no con la misma calidad, mientras que una skin es un fichero digital del que se pueden sacar infinitas copias. De hecho, el skin que tiene el comprador es una copia.

J

#90 Si, claro. Velázquez.
¿Hay algún futuro Velázquez al que le pueda comprar un NFT a buen precio?.

J

#90 Me temo que el problema es que realmente no es nada nuevo, el NFT en sí mismo no sirve para nada, aunque si es para certificar quién es el dueño de la propiedad, realmente es un certificado en un registro más, la tecnología que le de soporte es secundaria. Y en todo caso, si algún día lo pierdes, tu NFT va a valer una mierda, o si simplemente pierde confianza.

En fin, que no descarto que se me quede corta esa transición pero me temo que lo último que dices no tiene que ver con eso. Simplemente lo compran porque pueden, no porque comprendan una mierda, y a la gente le gusta gastarse el dinero en cosas que le gustan.

paragomba

#10 El simil seria en ese edificio de ahi (Red blockchain 1)hay un papel que dice que algo es mio, pero en ese otro edificio (red blockchain 2) no dice nada.

Se dice que blockchain es un registro centralizado pero existen cientos sino miles de registros diferentes y existen mientras haya gente que tenga interes en que sigan existiendo.

A

#10 Es que es eso. No es mas que un registro. Puede servir para demostrar que en cierto momento "existia" esa imagen. Punto. Como si fueras a un notario y lo certifica.
Que puedas "transferir" ese certificado de autenticacion lo veo irrelevante ya que el que lo genera por primera vez no tiene porque ser su creador o "dueño". Vamos que no sirve para demostrar la posesion de lo que se certifica. Solo la posesion del certificado en si.
Todo el negocio que se monta con esto de los NFT es puro humo. Pero claro, usarlo como lo que es, certificar la autenticidad... eso no vende y realmente sirve para cosas muy limitadas.

M

#10 Los NFT son una herramienta, que hasta ahora se estén usando principalmente con fines especulativos e incluso estafas no significa que no pueda tener aplicaciones más interesantes en el futuro.

Es como decir que el Internet es malo porque mayoritariamente se usaba para ver porno.

Ka0

Son fuegos artificiales de corto recorrido, verlo una vez mola, a todas horas cansa.

Amenophis

Los NFT en los videojuegos y el metaverso.

Sí hay interés. Las empresas están cachondísimas por incarle el diente aunque ni lo entiendan. El problema es que ese interés de las empresas no se refleja en el usuario que las va a utilizar. Donde la gente ha respondido con muy poco entusiasmo (metaverso) o diréctamente con hostilidad (NFT en los videojuegos).

A las empresas les encantaría bombardearte en los mundos virtuales, al usuario como que no le hace tanta gracia. Sin la fuerza de Facebook (perdón, Meta) detrás yo auguraría un absoluto fracaso. Con los recursos de Meta enfocados... Quizá se hagan hueco en algún nicho, difícil de predecir.

Me da que se van a comer todos un mojón, porque todos lo ven desde el punto de vista de las empresas y nadie desde la experiencia de usuario.

p

#68 onlyfans y no lo digo en broma.

Amenophis

#89 Sí, pero no dejará de ser de nicho. La gente busca una comodidad que el metaverso no te da.

Un ejemplo con el tema del porno. Cada vez más gente ve porno en el móvil en vez de pantallas más grandes. Lo dicen las estadísticas y cada año va a más. Obviamente verlo en pantalla grande es una experiencia mejor y más inmersiva ¿Por qué entonces verlo en el movil y no en tu pc? Por mil motivos: no tener que encender el pc, porque lo ves en el baño ya que hay gente en la casa, poruqe directamente no tienes un PC... Si esto pasa a ese nivel ¿Cómo esperas que la gente use unas costosas y molestas gafas para hacerlo? Por mucho que mejore la experiencia.

txillo

Tengo una conocida que ha comprado una parcela en Meta y dos naves espaciales de no se qué juego que son NFT y dice que va a vivir de eso. Lo juro. No sé si se lo creerá o lo dice para engatusar a la gente en los cursos de "cryptos" que da online por 600 pavos. No sé quién es más tonto, si el que dice que va a vivir de "poner su dinero a trabajar" o el que le paga 600 napos por entrar en un curso sobre el tema.

J

#28 Vamos, que un Second live 2.0.

SubeElPan

#28 Lo de los cursos de metaverso es para hacérselo mirar.

D

Vaya ostia se va a pegar Facebook.

R

#12 Junto con la que ya se ha pegado

P

Los NFT sin un vehículo de blanqueo como lo es el arte de alto nivel pero sin tener que pagar por tener una obra guardada de un depósito franco.

Y respecto al Metaverso tiene su utilidad. Pero no aumentar su interés ni la cantidad de usuarios por crear más metaversos.

k

#11 s/sin/son?

arsuceno

Yo soy de los que opina que el metaverso es un second life con VR. Y a la VR le quedan unos años de desarrollo aún para que sea atractivo pasarse horas en un mundo virtual.

rafaLin

#51 Sí, en algún momento llegará, pero las gafas tienen que tener mucha más resolución y ser mucho más cómodas y ligeras. Si lo consiguen, las pantallas se quedarán obsoletas, podrías trabajar con las gafas y tener las aplicaciones flotando.

provotector

Antes un juego era divertido. Ahora es una especie de trabajo donde te asignan tareas diarias a cumplir religiosamente. Que se vayan a tomar por el culo joder. Todo para ganar menos que un pobre que pide en la puerta del super.

Veo

considero los nft un timo y lo del metaverso una gilipollez... pero en estos temas tengo claro que sí forbes dice A... es B.

falcoblau

#82 y otros no? los contratos inteligentes han nacido para quedarse! pero también recuerdo en los 90' mucha gente que decía que nunca tendría telefono móvil (que ellos eran de telefono fijo)

R

#97 Obviando el detalle que tu respuesta no tiene nada que ver con lo que comento de sesgo de superviviente, tocas un tema que justamente tuve una discusión en reddit el otro día.

Si, hay gente que son escépticos de las crypto. Tambien hay gente que era escéptica de internet, o de los teléfonos móviles. Y en ambos casos puedes decir que había muchos escépticos. Pero en un caso igual hablas de 1 de cada 2 y en el otro de 1 de cada 1000. En ambos casos vas a tener millones de escépticos por el mundo, pero no significa que puedas decir que son casos equivalentes

J

#97 Pues tu ejemplo me parece muy cogido con pinzas, por ejemplo, incluso en dicho momento no vería como no es una absoluta mejora sobre la alternativa (teléfono móvil sobre teléfono fijo). Incluso si lo vas a usar exactamente igual. Otra cosa es que metas costes o limitaciones técnicas, pero la regla general es que eso siempre vaya a mejor...

j

En los NFT se han pensado que vender algo ilimitado como si fuera escaso tenía sentido económico, pero no lo tiene. Lo que sí tiene sentido económico es convertir activos escasos y limitados en NFT.

ErJosefus

Pero tranquilos, que los tontos no se acaban. Ya inventarán algo para mantenerlos alejados de su dinero.

SubeElPan

No ha llegado ni a humo se ha quedado en pedo. ¿Dónde estará el que tanto le gustaba regalar palillos aquí en Menéame?

D

Bueno bueno bueno.... Siempre tras un nuevo invento la sociedad lo coge con entusiasmo, lo abandona y lo retoma para quedarselo.

Siempre... bluetooth, códigos QR, Alexa, roomba, libros electrónicos ....

Los nft no son más que los contratos de ethereum, y eso se retomará con el tiempo, sin muy prácticos.

El metaverso se basa en las gafas 3d y mucha gente las valora mucho por su capacidad inmersiva, dicen ser una experiencia muy diferente.

Con un poco de historia que se sepa, uno comprende estos procesos y también comprende que van acompañados siempre de "alarmistas" y "fanáticos".

Al final todo termina en una calma y disfrute además del desarrollo del nuevo producto.

La historia también dice, que nunca se saca todo el potencial posible al nuevo invento, ya que siempre va décadas por delante de la consciencia colectiva.

txillo

#14 Ni el metaverso es lo que dices ni los NFT son eso que cuentas.

D

#29 Que no sepas de lo que hablas, vale. Pero que te pavonees de no saberlo, ya es grave.

a

#35 Pues tiene toda la razón. No has dado una.

Urasandi

#14 Usted está aquí:

D

#30 yo diría que he explicado tu gráfica.

ElPerroDeLosCinco

#30 ¿Está en escala logarítmica? Ya sabes que lo que tenemos en este pueblo por las escalas logarítmicas es auténtica devoción.

R

#14 Sabes que hay un montón de inventos que no se retomaron verdad? Simplemente la gente los ha ido olvidando

MoñecoTeDrapo

Ya es el turno de la siguiente burbuja: el aceite.

D

#61 ya se oyen los tambores desde jaen

VotaAotros

WillyRex está llorando en un rincón on esta noticia.

Kateter

No entiendo que es un "NFT"... Vamos, que para seguir viviendo no hace falta saberlo, no?.

Y eso del "METAVERSO", me suena demasiado a MARVEL.

sorrillo

#79 Mucha gente pensaba eso de los cajeros automáticos y ahora están reclamando que pongan gente a atenderles.

El futuro es incierto, ya se verá hasta que punto se puede o no seguir viviendo sin saber nada de ellos.

andeve

Por si le interesa a alguien, la idea de los NFT es la siguiente a grosomodo. Cogemos un asset digital, una imagen por ejemplo, y la metemos en una cadena de bloques (por ejemplo Ethereum). Un poco mas en detalle: cogemos la imagen y creamos un identificador unico a partir de la imagen y la metemos en la cadena de bloques. Como la cadena de bloques esta ordenada y va con fecha, tenemos una especie de certificado de propiedad. Pondre un ejemplo: cojo el logotipo de meneame, le paso una funcion de hash y lo meto mediante un contrato en la cadena de Ethereum. Ahora, cualquier otra persona podria coger el mismo logotipo pasarle la misma funcion de hash, que seria igual y meterla el la cadena de bloques... ¿entonces donde esta la diferencia?. En que la cadena de bloques es secuencial y el primero que lo registro es el dueño. De ahi viene el registro de propiedad.

rafaLin

#38 Tampoco es así, no es el salvaje oeste, el que primero lo registra se lo queda, si tú coges una imagen con copyright y eres el primero en hacer un NFT de ella, eso no te da su propiedad, el autor te va a denunciar y tendrás que destruir el nft y/o compensar al dueño del copyright, ya ha habido muchos casos, por ejemplo: https://notiulti.com/quentin-tarantino-enfrenta-una-demanda-por-nft-de-pulp-fiction/

1 2 3