Hace 1 año | Por celyo a xataka.com
Publicado hace 1 año por celyo a xataka.com

Un artículo de The Guardian de 2018 auguraba un futuro negro para el islandés como idioma: "lucha contra la amenaza de la 'extinción digital'". En aquel reportaje se explicaba cómo la lengua materna y la identidad cultural de Islandia se está estancando en un Internet que es casi completamente en inglés. El mismo Gobierno también alertaba hace unos años de que en unas pocas generaciones, si no podía seguir siendo el idioma predeterminado del país frente a la rápida digitalización, desaparecería por completo.

Comentarios

Pacman

#8 pues no lo he pillado así. Perdona.
pon un emoticono o algo, que llevo 24h despierto y ya no soy persona

D

#15 La rae define las palabras, pero no el tono con el que se emplean. La relevancia depende de un punto de vista concreto. Una lengua puede ser relevante incluso estando muerta, como es el caso de Latín, cuya influencia hoy es enorme (900 millones de hablantes de lenguas romance).

Dado que no defines los parámetros que establecen qué es y qué no es relevante, entendemos que te basas en una suerte de ranking numérico. Por tanto, entendemos que, según tú, la relevancia de una lengua depende de su número de hablantes (vamos a suponer que no de nativos, porque el castellano tiene más nativos que el inglés, pero es menos relevante como segunda lengua). De ahí se destila un tufillo a supremacismo, una mirada de desdén hacia las lenguas minoritarias (una palabra mucho más adecuada para hablar de lenguas habladas por minorías).

El 99,5% de los hablantes no habrá leído ni oído el idioma islandés, pero ese es sólo un parámetro que no tiene en cuenta que para los islandeses, su idioma, no es folklore: es su lengua y tiene mucha relevancia en su día a día. Porque desde la perspectiva de un islandés, su idioma es relevante. Pero desde todas las perspectivas, la tuya, la mía y la suya, sin duda, su idioma es minoritario.

T

#16 te estás montando una película con la interpretación que Tú haces de mis palabras.
Si, el islandés es una lengua minoritaria.
Y también es irrelevante, para la enorme mayoría de la población mundial.
Si carece de relevancia, es irrelevante.

D

#18 Te tomas muchas molestias para una película que me hago con mi interpretación de tus palabras, ¿no te parece?

¿Cuáles son los parámetros en los que te basas para establecer la relevancia? De nuevo: para un islandés su lengua es relevante. ¿Por qué a un islandés le debería importar lo que piense un congoleño sobre su lengua? ¿Qué importa el resto de la población mundial cuando hablamos del islandés en islandia? Irrelevancia es una palabra que depende de los parámetros de análisis y de los puntos de vista.

Tú la usas desde los parámetros y puntos de vista de una persona probablemente monolingüe, castellanohablante, con conocimientos de inglés, cuyo punto de vista establece que la relevancia tiene que ver con la cantidad de hablantes nativos y de conocedores de una lengua y que cree que por hablar ya lenguas de esa envergadura aprender otras con menor número de hablantes es una pérdida de tiempo.

Eres como esos turistas ingleses que vienen a Barcelona y esperan, no esperan, EXIGEN, que les hablen en inglés porque, joder, para qué se van a molestar ellos en aprender cuatro palabras, no en catalán, no, en castellano. ¿Quién habla castellano? Esa es una lengua de pobres y de inmigrantes.

Minoritaria es la palabra adecuada. Escogiste irrelevante por prejuicios, sin duda, por eso te sientes atacado y estás contestando tratando de argumentar lo muy acertado que es irrelevante.

T

#19 Tio. Soy de Tarragona. Mi marido de Lugo.
Vivo en otro país.
Qué quieres que te diga. No das una.

D

#21 Pues siendo de Tarragona, con marido de Lugo, y viviendo en otro país me resulta aún más difícil entender por qué dices "irrelevante" en lugar de "minoritaria": pero no cambia nada, en el fondo, del asunto.

T

#22 te superan tus prejuicios. 'persona monolingüe', 'castellanohablante'. Deberías pensar en ello.
No lo digo por faltar, en serio. Creo que a todos nos puede pasar.

D

#23 No te niego la mayor. Me cansinea el discurso de los castellanohablantes menospreciando la lengua catalana (y, por extensión, me cansinea el mismo discurso menospreciando cualquier lengua minoritaria). Y siempre tiran por el mismo sitio "la relevancia".

Pero para mí el catalán es muy relevante. El catalán hace que tenga obras de teatro exclusivamente puestas en escena en Barcelona, que Madrid no puede centralizar. Me proporciona unos inputs culturales propios, acordes a mi cultura, adaptada a mi realidad y a mi geografía. Es parte de mi identidad, me identifico como bilingüe y una parte importante de mi vida es en catalán y me permite expresas algunas cosas, o de algunas formas que con el castellano no podría.

Quizá para un señor de Guadalajara no es relevante el catalán, es más relevante el inglés (por supuesto, el castellano es el más relevante). O para un Chino el catalán, incluso el castellano, y hasta puede que el inglés, sean poco relevantes. Pero para mí lo es: es mi lengua, hago mi vida con ella, y la relevancia depende mucho del punto de vista. Me suda un huevo si a Chun Li o José María Manrique, o a John H. Smith, les parece relevante. Para mí lo es.

Sin embargo, para todos, incluso para mí, el catalán es una lengua minoritaria. Ahí no hay posibilidad de discusión.

¿Puedo haber tenido prejuicios contigo? Sin duda. ¿Puedes estar tú imbuida por el discurso imperante de la "relevancia" y del "productivismo" y el "pragmatismo"? Sin duda también. Yo estudié historia, he mamado desde el bachillerato de letras puras ese discurso de la gente que piensa que por estudiar carreras técnicas o de ciencias son superiores. Y es el discurso imperante, el de estudiar la carrera según sus salidas, etc.

Así que estos discursos de la relevancia, y tal, me cansinean no sólo a nivel de parecerme equivocados por lo ya expuesto, si no porque llevo toda la vida soportándolos por ser catalán y creer que mi lengua, para nosotros, es relevante; y por ser de letras y creer que uno estudia para formarse, para obtener unas herramientas de análisis y un bagaje cultural, y no para ser un engranaje más de la sociedad.

Todo esto va enmarcado también en el punto de qué o quién soy como individuo y qué o qué quieren que sea como individuo.

Como te decía al principio, la RAE determina el significado de una palabra. Pero no el tono o la intención con la que se usa. Y quizá lo hayas hecho de forma inconsciente, pero sin duda, "irrelevante" no es una palabra casual en esta discusión, va enmarcada dentro de un discurso generalizado y global que tiene unos objetivos: el de colocar a cada uno en el lugar que corresponde según los intereses de un sistema o modelo. Utilizar "irrelevante" es, por decirlo de una manera rápida y sencillo, conformismo.

T

#27 te respondo porque da gusto hablar con gente tan educada como tú, pero nos estamos yendo del tema.
Yo me siento 100% parte de esa cultura (que tú llamas dominante) de la productividad. Para mi, un idioma es una herramienta de comunicación y punto. Como un lenguaje informático. Unas herramientas son más útiles y otras menos.
Las lenguas se deben adaptar a los tiempos. Nacen , se desarrollan y mueren. Algunas mutan (estamos escribiendo en latín vulgar) y otras no dejan rastro. Siempre ha sido así. Pena cero.

D

#30 No voy a continuar el debate porque, en fin, tienes razón en que nos vamos del tema. Ha sido un placer.

T

#32 igualmente. Tenga buen día.

laserpmagica

#12 España se gasta 167 millones al año en una entidad dedicada a promocionar el castellano, un órden de magnitud por encima del presupuesto que tiene por ejemplo la que se dedica a hacer lo mismo con el catalán. La "relevancia" del castellano te sale más cara que un hijo subnormal.

T

#35 el IC, TVE y todas las TV públicas.
Mamandurrias y chiringuitos.

T

#14 tu lógica es aplastante. Si no quieres pagar chiringuitos es que quieres pagar corrupción. Eres un genio y no estás suficientemente valorado.

#17 ya, cada uno se come lo q quiere.
Pq confundir la educación en lengua materna con chiringuito... No se q es para ti una prioridad en educación, si no lo es eso.

K

Para protegerlo, el país cuenta incluso con un Departamento de Planificación Lingüística que acuña términos islandeses para nuevos conceptos en vez de tomar prestadas palabras de otros idiomas. Ordenador, por ejemplo, es tölva, que es una mezcla entre tala (número) y völva (profetisa).

kiss

alexwing

#4 Anda Sabino Arana estaría orgulloso.

hey_jou

#11 disculpa, estaba viendo en el televisor un partido de baloncesto mientras comentabas.

D

Seguro que no han tomado medidas como exigir a los médicos atender al paciente en islandés y otras.

StuartMcNight

#1 Seguro que nadie ha exigido en ninguna parte que se exija ATENDER al paciente en islandés. Lo que seguro que han hecho es exigir que los médicos sepan hablar el islandés para acceder a puestos públicos.

No entiende estos ataques de gente como tu y #2 al castellano. ¿Que tiene de malo exigir que medicos en Zamora hablen castellano?

Porque… seguro que es eso lo que os supone un problema….

D

#1 No, seguramente les obligan a saberlo para poder entender a sus pacientes en el idioma local, como es lógico que se haga.

Pero seguro que hay islandeses que se quejan de la exigencia de aprender el idioma local para ser médicos porque, total, para algo hablo inglés ¿No? Y, como dice #2, en un mundo globalizado las lenguas irrelevantes (no minoritarias, no, irrelevantes, una palabra que las reduce a mierda y que destila supremacismo a saco), se convierten en folklore. Entonces, ¿Para qué aprenderlas? Si es folklore.

Vaya par.

T

#9 Según la RAE, 'irrelevante' es carecer de relevancia. No sé donde ves el supremacismo. El 99.5% de los habitantes del planeta no han leído/odio idioma islandés nunca. Si eso no es irrelevante, dime tú.

T

Pueden hacer todo lo que quieran. En un mundo globalizado, las lenguas irrelevantes no son más que folklore.

Pacman

#2 desgraciadamente si, pero eso no quita que se conserven.
ojo, no que se impongan, que se conserven y cultiven en lo posible

T

#3 mientras que no me cueste ni un céntimo de mis impuestos, que 'conserven' lo que quieran. El problema es que en estos casos, 'conservar' es siempre sinónimo de crear chiringuitos públicos.

#13 ierto, mejpr que tus impuestos vayan a ños sobres del zendal. Lo de hacer que los ciudadanos aprendan su propia lengua con una normativa oficial, ya tal...

Pacman

#13 parece irónico, pero esa es casi mi respuesta a una situación actual con el aragonés, el cual quieren meter como lengua, bla, bla, bla y crear chiringuito

La IA nos ahorraría mucho dinero.

Pacman

#5 y con eso demuestras tu incultura, al hablar así de uno de los idiomas más hablados en el mundo.

T

#5 Yo no quiero que se gaste ni un céntimo de mis impuestos en proteger el castellano o el islandés. Si sobreviven como idiomas, bien. Si no lo hacen, también bien.
De cualquier forma creo que el español tiene muchas posibilidades de sobrevivir.

D

#12 Atacar el catalán no es una forma de defender el castellano, que por lo visto necesita ser "defendido"... sobretodo de sus hablantes acomplejados ante el inglés y por ello requiere de ingente inversión en chiringuitos.
Cuidado con lo que deseas, a todo cerdo le llega su San Benito. El español no destaca precisamente por su prestigio internacional, pues es claramente ninguneado frente a su cantidad proporcional de hablantes ante la complacencia de estos.
Por cierto ¿Puedo también desear que no se invierta un céntimo de mis esfuerzos en "proteger" vuestro castellano o tengo que "independizarme" para ello?
Al contrario de los monolingües, me defiendo en alemán, francés y por la amplitud de registros que genera mi valenciano nativo, tampoco son obstáculo otras lenguas latinas. Problema con el inglés no tengo, aunque frente a sus supremacistas nativos siempre seremos ciudadanos de segunda, sensación que ya conozco de aquí y que no le deseo a nadie.

T

#24 Primero, soy de Tarragona. Segundo, no vivo en España, por lo tanto hablo otras lenguas. Tercero, nadie ha mencionado el catalán. Solo tú. Cuarto, en mi comentario #12 he dicho que no se gaste un céntimo de mis impuestos en lengua (castellano o islandés).
En serio, de qué hablas ?
Aterrizas aquí y escribes cosas sin sentido.

D

#26 Pues no me repliques.
El que no para con la matraca de su segunda intención eres tu, no vengas ahora de digno a echarme de este foro de debate en el que ya sabemos de que pie cojea cada uno, en tu caso desear la extinción de la lengua de tu tierra.
Adeu.

rojo_separatista

#12, pues ya puedes pedir que cierren el instituto Cervantes.

Wir0s

#2 ¿Cuales son relevantes? ¿Quien lo decide, tu?

Joder, que desprecio por la cultura ajena tenéis algunos.