Tecnología, Internet y juegos
32 meneos
37 clics
Japón asegura haber creado un material que reemplaza al petróleo en la producción de plástico

Japón asegura haber creado un material que reemplaza al petróleo en la producción de plástico

Aunque el material se conocía en el ámbito teórico, su fabricación a gran escala resultaba imposible. Los investigadores nipones han logrado superar ese obstáculo. El ácido piridindicarboxílico (PDCA) se obtiene a través de un proceso con bacterias y enzimas que mejora la eficiencia y reduce los residuos tóxicos. A diferencia de un polímero convencional, el PDCA actúa como un ingrediente biodegradable destinado a reemplazar monómeros derivados del petróleo en la producción de PET

| etiquetas: japón , petróleo , plástico
27 5 0 K 311
27 5 0 K 311
#2 El paper -> www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1096717625001302
publicado en la revista Metabolic Engineering
#4 Pásame directamente los costes para comprarlos con los plásticos del petroleo, no me voy a leer un paper científico con el enésimo super descubrimiento un domingo por la mañana...
#5 #4 El problema es el de siempre... Primero hay que llevar el proceso a escala industrial en una planta piloto y luego de demostración, para ver si se puede llevar a la realidad lo que en un bioreactor en laboratorio en condiciones ideales se ha conseguido. Y luego, ver si es escalable y a qué costos... Vamos es un proceso que normalmente son mínimo de 5 a 10 años en el mejor de los casos. Y en algo comercial en mucho más tiempo.

Ahora se ha visto que es posible en laboratorio... Ahora hay que demostrarlo.
Pues a ver si sale económico y nos ahorramos una parte del consumo petrolero (según veo, en torno al 5%)
Buen invento, ya veremos si sale adelante, hay muchos intereses creados con el petroleo y el plástico.
#1 Chorradas, lo relevante es el coste y ya te adelanto que muy probablemente este proceso no pueda competir con el petróleo.

Es más, si sale en el Chorridencial o en Xapaca puedes darlo por seguro.
#2 si lees el abstract, se prevé un aumento de la demanda de plásticos de al menos 3x para el 2050, que no podrá abastecer el petróleo
#11 ... al contrario que el sanísimo y eco-friendly petróleo que se usa hoy en día ¿cómo podría convertirse en alternativa? :palm:
#12 ¿? onde digo yo que gloria al petróleo? Pero no venimos de un mundo con plásticos BPA, bisfenoles, disruptores endocrinos y esas cosicas que algunos nos tiramos 30 años quejándonos y justo ahora empiezan a escuchanos? (creo que no fue hasta hace 2 años que empezamos a tener recipientes alimentarios sin disruptores pa lactantes y en adultos seguimos teniéndolos tan alegremente). Y precisamente por tantos años (y tantos estudios que, coño, cuando los hace la empresa productora del envase no incluyen el seguimiento en cohortes largas de los efectos en la población a la que exponen ¡¡qué cosas!!) se toma una con sano escepticismo cada nuevo grafeno que nos salvará.

A mí no me mire, hace mucho que uso vidrio y silicona quirúrgica.
Hola PIRINDOLA!!! * :troll: :troll: :troll:

*Vale, es domingo, ¿Qué queréis? :foreveralone: :-P
El plástico también es un problema.
Habría que empezar a sustituirlo por papel, madera o cristal en los sitios en que se posible.
escherichia coli como estimulante y un subproducto nocivo (que lo "arreglan") como el peróxido de hidrógeno... ¡¡rápido, póngame 30 botellas de un buen zumo macerao en ese bioplástico!!
#6 por favor, si es una critica que tenga algo de fundamento.
#9 coño ¿te paece poco fundamento el requerir E. Coli -patógeno infectocontagioso-, el subsanar productos nocivos con otros que a saber como interactúan.... y que se diga cero de la capacidad de absorción del material a niveles alimentarios? Pos a mí me paece que toqué los 3 ejes fundamentales de porqué no "saludo con alegría" cada nuevo descubrimiento del año.

menéame