Hace 2 años | Por bonobo a genbeta.com
Publicado hace 2 años por bonobo a genbeta.com

.. Las funciones de KDE Connect van mucho más allá de las de 'Tu Teléfono', pues además podemos usarlo para compartir recursos entre ambos dispositivos, o para controlar varias funciones del PC remotamente desde el móvil.

Comentarios

l

#42 A mi me dejo de funcionar, pero me era mas comodo hacer sonar el movil desde el kde que llamarle desde el fijo.
No se si se puede usar sin kde por ejemplo en una raspberry.
#18 Esta muy bien apovechado no sé que mas funciones se le podrian sacar.
#29 #14 Hay cierta cosas que fomentan el trolleo y otras que ayudan a que no te salpiquen. Por ejemplo hacrte tus grupos de gente para que te salgan sus noticias y comentarios.
#35 Y de bulma. Creo que es donde se gestó. Puede que sin bulma no habria meneame. Pero eso lo sabrá mejorgallirgallir

caramelosanto

#4 2006? Wow! Qué entrabas con una Commodore 64? No me imagino como era la interfaz.

Cidwel

#7 Era menos naranja. Me acuerdo la que se montó el dia que decidieron acentuar a un naranja mas fuerte Y ya había mafia, y chupipandi. Pero nos ibamos a comer a "la mafia se sienta a la mesa" de vez en cuando

D

#7 en 2006

llorencs

#10 Está no es más de 2005? Yo cuando entré, en marzo de 2006 ya estaba la fisgona y creo que tenía un link directo, ¿o estaba bien escondida? No me acuerdo.

D

#21 Nu sé, es lo que indica archive.org 20060201013716

llorencs

#22 He mirado la de 2007, y peta. No ha cargado el css lol

Jakeukalane

#22 Si quieres que no cargue la interfaz de archive org puedes añadir un if_ antes de la url. Mira:
20060201013716if_

D

#45 :o Gracias! Para temas de escrapeo me facilitará la historia

Jakeukalane

#46 para imágenes es im_ pero vamos, eso presionando abrir imagen en una pestaña nueva se añade automáticamente.

Pues me alegro que te sirva

t3rr0rz0n3

#10 Pues como hasta ahora

DogSide

#7 ¿Naranja?

llorencs

#7 LOL. En 2006 se entraba con Linux sobre PC o con un MAC Y la interfaz de Menéame era como la actual. No había mucha diferencia.
#14 otro de la misma quinta.
Y en cierta manera, sí que se echan de menos los comentarios destacados de varias páginas, e incluso alguna vez era tan largo que tenían que escribir 2 comentarios. En esa época yo también me tenía que currar los comentarios y tenía ganas de currarmelos. Ahora cuando comento escribo como mucho lo que he escrito ahora. Bueno alguna vez desarrollo algo, pero ya no lo suelo hacer.

d

#7 yo tb soy de 2006, hace 15 años en octubre, era diferente y menos politizada que ahora la calidad de meneame en cuanto a envios ha decaido en plan brutal
lo que fue y lo que es....

caramelosanto

#29 pero, ¿no lo ves como un fenomeno social eso? En mi país, Argentina, los noticieros som programas de chimentos, a veces veo canales españoles y en 20 minutos me informaron más que mirando 4 horas o un día entero los canales de aquí.

Desde como es presentada la información cada vez más resumida y procesada, al nivel de la información que circula.

Aokromes

#7 obviamente con pc lol

D

#7 Un Barrapunto algo mas nuevo.

D

#7 aqui otro del 2006 aunque mi nick actual lo desmienta

rmdf

#4 Pues te arruinó la vida.

otama

#4 Coño, si somos de la misma quinta!

No echas de menos cuando se parecía un poco más a Digg y algo menos a forocoches?

a

#14 totalmente

box3d

#2 OpenSUSE (Tumbleweed) generalmente va bien, y no es muy diferente de Fedora.

Si quieres algo mas estable (anticuado) puedes usar LEAP en vez de Tumbleweed

mandelbr0t

Kde Connect está muy bien, pero me gusta más scrcpy

https://github.com/Genymobile/scrcpy

Cidwel

#1 mola, pero no es exactamente lo mismo. Desde el movil por ejemplo puedes lanzar comandos a tu PC (wake on lan, lanzar peliculas etc...) o usarlo de puntero y otras cosas mas interactivas que un control remoto

Ahora lo que falta es que se centren en reparar bugs que no paran de salir en KDE. Ando desamparado de una distro que me guste. ¿alguna idea de una distro que tenga un buen soporte de paquetes tan bueno como lo era Fedora? Las ultimas decisiones de fedora 34 estan acabando con mi paciencia

anv

#2 Mageia con KDE. Consulta en el grupo de Telegram de Mageia: https://t.me/mageia_grp

frg

#2 Hay que ser valiente para usar Fedora. Siempre la he considerado la rama Alpha/Beta de Red Hat, por lo que en cualquier momento puedes quedarte con un sistema que no funciona porque le han cambiado todo lo que utilizabas.

Cidwel

#12 pues mas bien queria una distro que no estuviera tan estancada. Përo es que la estan cagando en las ultimas versiones con problemas que simplemente NO deberian ocurrir hoy en día como por ejemplo: Fallos al detectar multiples monitores, el sonido desconfigurado constantemente (usan una libreria que ni siquiera pasó tests de calidad ahora)

Ademas el soporte de fedora y su paqueteria es muy activa. No me quiero ir a una distro que esté mas bien abandonada. Pero no sé entonces a donde irme. Ubuntu tambien la están cagando desde hace tiempo al estar tan corporativizada. Pero creo que al menos es incluso mas estable que fedora

frg

#15 No puedes escoger "estar a la última", y estabilidad a la vez. En mi caso uso Debian para los equipos que no puedes prescindir ni un día, y Arch/Manjaro para los que puedo prescindir de ellos un par de días. Cuando alguna actualización te la juega, te replanteas si has optado por la opción buena, y si merece la pena estar a "la última".

babuino

#17 siempre he usado como primera opción Debian. Y ahora llevo unos meses con Manjaro (plasma KDE) en el portátil. La confianza que me da Debian estable no me la ha dado nunca ninguna distro. Con Manjaro me va muy bien en el portátil, pero me veo "sin red" comparado con Debian. Probablemente, porque soy muy novato en Arch/Manjaro y no sé dónde están muchas cosas, o cómo arreglarlas. Ya me iré adaptando, poco a poco. Pero sigo con Debian en otra partición y en el pc de escritorio.

c

#24 Te recomiendo el grupo de Telegram de Manjaro en español. Hay bastante buen rollo y se ayuda mucho. https://t.me/manjarolinuxes

frg

#24 El problema de las "rolling" es que en algún momento, tras actualizar, puede que alguna de las piezas no quede bien encajada. Si es justo la pieza que utilizas, ...

c

#33 En ese sentido lo que diría es que no suele haber mucho problema. Yo, en todo el tiempo que llevo usando Manjaro no he tenido ningún problema (unos dos años). Lo que si es verdad es que tanto en Arch como en Manjaro de vez en cuando se necesita "intervención del usuario" en alguna actualización. Normalmente basta con leerse el foro o las noticias antes de actualizar. Sobre todo en Manjaro ya que las actualizaciones grandes se suelen agrupar.

frg

#38 He tenido dos problemas GORDOS, que se tardaron en resolver. Ese "normalmente" es porque no te ha tocado justo lo que utilizas.

c

#40 Por la curiosidad, ¿Qué problemas tuviste?

frg

#41 Tengo unos cuantos contenedores un poco especialitos montados con lxd, y por un problema, creo con apparmour y algún cgroup, me dejaron de funcionar, y tardaron un par de semanas en volver a la vida. Como se había actualizado la base de datos de los contenedores, y no tenía copia de la misma, la marcha atrás no fue trivial.

Se que en alguna otra ocasión he tenido alguna otra, pero ahora no la recuerdo.

c

#15 Si quieres una distro que evolucione rápido tienes que asumir bugs.

Es lo que hay

D

#15 Dicen que opensuse es la caña, pero yo estoy enamorado de debian, y me da igual que su paquetería esté algo atrasada, porque es estable y dura como una roca.

c

#12 Yo abandoné Red Hat en el 6.2

Desde entonces, Debian

c

#2 Te recomendaría Manjaro porque en mi opinión tiene una buena cantidad de paquetes, entre propios y los de AUR. Aparte de que un comentario habitual es que suele ser bastante rápida. El grupo de Telegram en español es de gran ayuda: https://t.me/manjarolinuxes

dummy

#2 Para gustos hay colores pero Manjaro con plasma va de fábula.

frg

#1 Me parecen aplicaciones diferentes. La que comentas es una conexión remota con el móvil usando adb, mientras que la de KDE integra el móvil con el ordenador para poder trasferir ficheros (por ejemplo), así como interactuar con el ordenador desde el móvil.

t3rr0rz0n3

#1 Ni por asomo es lo mismo.

A

Para el que no lo conozca, la integración es muy buena al menos en linux con KDE plasma, puedes recibir y responder mensajes, transferencia de archivos, portapapeles, hacer sonar ruido para encontrar el móvil, control de reproducción multimedia o del volumen del ordenador ahí tumbado en la cama, control del ratón y teclado... y no solo es de un ordenador a un móvil, la integración también es entre ordenadores

D

#18 Yo lo tuve en Gnome con una extensión (Gconnect), pero iba de pena: las unidades del móvil las montaba cuando le daba la gana.

neo1999

#18 Yo más bien la uso para enterarme de cuándo me llaman. Si estoy en el pc muchas veces me dejo el móvil en cualquier lado o en silencio.

babuino

KDE connect es una aplicación imprescindible para mí desde que la conocí. Impresionante.

mre13185

#25 Yo hasta la he probado con una OpenVPN (distancia Madrid - Córdoba), y como si estuvieras dentro de tu propia red, el bicho se conectaba igualmente.

D

Pues por lo probado por ahora tira bien en Windows 10 y Android 11

Se queda instalado

Ithilwen2

A me me gustaría KDE en mi android.Uso una version antigua de Es file explorer que es muy parecida a KDE

D

#36 Mete Fdroid y prueba todas las herramientas con "Simple" como nombre. Simple Explorer y asi.

n

La llevo usando un par de años. Es un gran aplicación la verdad. Espero que ahora no pase como el Firefox y el desarrollo se centre en Windows.

D

Yo hace tiempo que lo uso, pero no he averiguado cómo hacer para que desde kde detecte que está aparejado al móvil, pues solo lo hace si desde el móvil he conectado para enviar algo. Es decir, una vez que desde el móvil se ha hecho una conexión sí que se detecta, pero al revés no.