Hace 1 año | Por --583514-- a theconversation.com
Publicado hace 1 año por --583514-- a theconversation.com

Las tecnologías renovables no producen electricidad de forma continua, por lo que habrá periodos de menor generación pero también de exceso. ¿Cómo podemos aprovechar esa energía sobrante?

Comentarios

tdgwho

#7 8h un día concreto.

A ver, que si, que es un avance, pero falta mucho aún.

Y eso sin contar que los aerogeneradores y placas instaladas, tienen ya mucho tiempo, dentro de 10 años todo el parque estará para tirarlo y volver a construir. (digo 10 años, por decir una cifra, es evidente que las cosas no se pueden mantener hasta el infinito)

Y la idea de tener cada monte a reventar de molinos no me mola excesivamente

D

#7 mientras las calderas, de calfeaccion, industria pesada, transporte, etc sigue tirando de fósiles. La generación eléctrica es la punta del iceberg.

D

#26 Uhmm.

1hm³= 1.000.000 m³
En 3 horas. 3.000 MWh = 3.000.000 kWh = 1hm³.

Pues sí. Ostia qué fallo gordo.

8 hm³ * 300 días = 2.400 hm³

Pues sí, ya es algo más respetable. Igual tiene sentido si las sequías siguen empeorando.

javierchiclana

#29 Yo lo veo un gran aprovechamiento cuando haya excedentes continuados... el agua dulce es fácil de acumular... sobredimensionar desaladoras que entren en funcionamiento cuando "sobre" energía... cuando hay mayor insolación y en las madrugadas.

M

Haremos lo mismo que el día que sobre dinero. roll

D

Almacenamiento gravitatorio, térmico,

D

#32 Se supone que no va a sobrar, que si tenemos un exceso de generación de 3.000 MW o 5.000 MW en algunas horas, además del bombeo, habrá usos interesantes (como la desalación, o los electrolizador es para H2).
https://www.europasur.es/maritimas/Metanol-verde-Maersk-Cepsa-Puerto-Algeciras_0_1726928204.html

ipto

Minar

powernergia

Se te ve un gran experto.

editado:
esto era para el tal tdgwho y sus opiniones "informadas".

eldet

Que les pregúnten a los criptobros, seguro que tienen ideas verdes

D

Para 2030 dicen, y justo en 2030 quieren que desaparezca el motor de combustión. La demanda eléctrica se va a disparar en los próximos años, no se que esperan cubrir en 2030 si con la demanda actual llegamos pelaos.

c

#21 El problema es que el coche particular también se acerca a "la extinción"

D

#33 la histeria porque ante el cambio tecnologico la gente va a tener que aguantar 3 o 4 años mas de media es encomiable, pero dudo mucho que de aqui a 2030 el transporte vaya a cambiar tanto como para que la gente no necesite vehiculo privado.

En cuanto las baterias bajen de precio y la cadena de suministros se reponga la gente va a comprar coches como siempre.

canduteria

Ese momento ya llegó. Las eléctricas se niegan a comprar exceso de producción de empresas por ejemplo. 

reithor

Dicen por ahí que agua potable, que está bien, pero igual desalar para riego es también interesante: no es tan riguroso el desalado y va a hacer falta mucha agua en agricultura. Captura de CO2, se está trabajando en ello. Dentro de unos años habrá electrolizadores de CO2 a nivel industrial que te den ácido fórmico. El problema del CO2 es que es muy disperso y concentrarlo es complicado, con lo que deberían situarse cerca de los puntos de emisión, esto es, fábricas.

IrMaNDiÑo

Hoy mismo entre solar y eolica generaron a mediodia mas del 60%, y con los embalses de agua cerrados(realmente consumiendo energia bombeando a embalses superiores) y exportando todo lo que se pudo. Con la nuclear dando otro 20%, y cosas que no se pueden apagar nos sobraba energia por todos lados.
En pocos años, con las nuevas fotovoltaicas, eolicos terrestres y marinos.... energia gratis para eecargas coches.... esa es la gran bateria, ni fro ni calor ni masas elevadas ni el pito del sereno. Cuando se produzca mucha energia, ( al mediodia, sobre todo en verano, y cuando hace viento.....) a cargar gratis las baterias del coche.

D

#18 y cuando te quedes sin batería en el coche por la noche a esperar al día siguiente? Van a hacer falta sistemas de almacenamiento. Y con la industria pesada no te cuento ya.

c

#18 Ya existen soluciones parecidas
https://octopus.energy/smart/intelligent-octopus/

Gry

La cantidad de energía necesaria para producir una cantidad significativa de combustibles sintéticos (que es el último clavo ardiendo al que se han agarrado los fabricantes de automóviles) es como el doble de toda la electricidad producida en la UE, incluyendo también fuentes no renovables.

cocolisto

Para recargar las pilas recargables del Satisfayer...

Moal

Hidrógeno

jonolulu

#1 O almacenarla en forma de calor

Disiento

#2 #3 mucho mejor es almacenarla en forma de frío, como nitrógeno líquido, que además es seguro y transportable y reduce el consumo eléctrico en centros de refrigeración y congelacion que tienen consumos puntales muy altos.

D

#1 El hidrógeno es una opción bastante limitada en realidad. Esto va más de la gestión de redes.

javierchiclana

#19 Revisa tus números. Una nuclear me sale a 8 Hm3/día (3 Kwh/m3).

c

#19 Si la electricidad "sobra" y no hay en qué emplearla, tus cálculos no valen de nada

vomisa

#19 hablamos de excedente de energía.
Por tanto siempre será rentable.

Y todo litro que no gastamos es litro que hay en los pantanos.

superjavisoft

#1 La eficiencia de la hidrolisis es de el 30%, así que solo aprovecharíamos el 30% del exceso, pero algo es algo. Actualmente es más practico subir agua de nuevo a los embalses. Aunque esto es limitado, los embalses deben tener sitio para realizar un reservorio en la parte baja de la presa y tal.

Aergon

#1 ¿Qué tal atrapar co2 para amortiguar su efecto invernadero? Creo que aunque en momentos puntuales haya excedentes de enérgia no es suficiente para echar campanas al vuelo y volver a consumir como si no hubiese mañana.

Feindesland

Almacenarla de la manera más eficiente que se pueda en el momento.

Siguiente pregunta.

wall

mandelbr0t

En un sitio es de día mientras que en otro es de noche. Llamadme loco, pero al igual se pueden echar cables y transportar de un sitio a otro

eldet

#10 no es tan sencillo, hay mucha pérdida de energía. Tampoco puedes enviar una potencia altísima para compensar, ya que traería otros problemas

NotVizzini

Consumir más, contruir más, consumir más, contruir más...

akae

#28 Totalmente: https://es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_Jevons

Yo creo que se debería invertir en capturar carbono, pero cualquier tecnología actual para hacerlo es menos eficiente que los árboles, así que dedicaría esa energía a trasladar a la población a ciertas zonas para dejar corredores de fauna y flora salvaje.

c

Gusrdándola

deathcorekid

Lo siento, pero eso no llegará a pasar nunca.

pues se privatiza el sobrante en nombre de la libertad, y a poner la mano. Que esto es Españistán, qué preguntas venís a hacer.