Hace 1 año | Por Abajo a motorpasion.com
Publicado hace 1 año por Abajo a motorpasion.com

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha cerrado un acuerdo con CaetanoBus para incorporar a su flota 10 autobuses de hidrógeno en 2024. Serán los primeros de este tipo que operan en Madrid y se unirán a las unidades eléctricas de batería que prestan servicio en la capital desde hace tiempo. El modelo escogido es el CaetanoBus H2.City Gold equipado con la nueva generación de pila de combustible de Toyota. CaetanoBus ha vendido más de 115 unidades de este modelo en Alemania, Francia, Portugal, Dinamarca y España.

Comentarios

m

#3 cuando te subes a un Cayetanobus ves que todo es rojo y gualda, tiene hilo musical con la marcha real, es obligatorio saludar al chófer con un "vivaspaña, joder" y cuando pagas el billete la pasta llega enseguida a un paraíso fiscal para que no se lo queden los rojos

D

#3 ¿Tu también te has dado cuenta?

m

#3 El año pasado se incorporaron en Bcn. https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20220407/primer-autobus-hidrogeno-verde-espana-barcelona-13491044
Ya hay pruebas de trenes de hidrógeno que, parece, están dando buenos resultados https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/05/31/companias/1654012932_306054.html.
¿Igual te han podido los prejuicios? No digo que esto no pueda acabar mal, pero me parece que comentas solo desde el desagrado que te supone Ayuso y nada más.

gregoriosamsa

#7 si el hidrógeno me parece genial, pero la forma de hacer negocios de los políticos es la que es, y el historialbde madrid con el PP, desde la coudad de la justicia al zendal, las mascarillas, el campo de golf de canal, bicimad... en fin un millón de ejemplos de como cualquier cosa la convierten en su negocio privado de pelotazo dejando un cadaver de servicio público ineficiente y precario.

Laro__

#3 Creo que Caetano es Cayetano, en portugués. Al PP madrileño le gusta este tipo de nombres. Acordaos de la Fundescam de Esperanza Aguirre: Fundación para el Desarrollo Económico y Social de la Comunidad Autónoma de Madrid. Del castizo "Funde" -te lo gastas- y del inglés "Scam", estafa... o de la sociedad Patipami metida también en líos. Hay que reconocerles que son muy originales.

A

#13 No te mates, ésto es meneame y parte de la comunidad repite chistes fáciles o se guía por los mantras que han leído a otro usuario y luego repiten...

Los FCEV son un bulo, imposibles, literatura... El caso es que por lo menos desde el 2020 suenan proyectos con fuerza, algunos ya encaminados, otros materializados y pasa desapercibido para esta comunidad... A mi personalmente me llama la atención;, es una tecnología que se usa a nivel espacial y militar desde hace bastante tiempo... Y estos dos sectores, son puntas de lanza en tecnología, fiabilidad, etc. Sólo por esto y por ver a fabricantes como Toyota, Bmw, Honda, etc. apuntando en esta dirección, le doy un pequeño voto de confianza...

V.V.V.

CaetanoBus es una empresa portuguesa.

#FreeAssange

Globo_chino

#2 Se pensaban que era CayetanoBus

Sawyer76

Vaya estupidez de título le han puesto al artículo.

MAD.Max

Supongo que con esto ya no solo serán unos pocos autobuses, sino unos cuántos más y otros vehículos grandes

a

Baterias y tramos con catenerias que muevan y carguen los vehículos. De momento no veo alternativas.

D

A 1 millón por autobús. No está nada mal.

reithor

Según la web de la EMT hay 2095 autobuses https://www.emtmadrid.es/Home . Esta iniciativa supone el 0.5% de la flota aprox. Y pensar que había una red eléctrica de tranvías hace unas cuantas décadas...

Globo_chino

#11 En Madrid tienes el metro.

reithor

#15 Haciendo líneas que antes hacía el tranvía, sí... u otras diferentes. Para las barriadas nuevas desde luego sale mucho más barato poner tranvía que metro, que te permite diseñarlo dándole acogida en las calles. Ah, y sin gastar millardos ni tirar los cimientos de casas (como en San Fernando de Henares).

Zotal

#0 Ni la psocialista Baleares tampoco, y han estrenado varios ya, que tienen que traer el hidrogeno en bidones desde la peninsula..
Mientras esperan que en una antigua cementera se desarrolle el punto de carga de hidrogeno