Hace 8 años | Por Tesla13 a diariorenovables.com
Publicado hace 8 años por Tesla13 a diariorenovables.com

Después del artículo de El Confidencial, la respuesta por parte de Graphenano no se ha hecho esperar, y viene en forma de material gráfico (fotos y vídeos de las instalaciones) y un comunicado de su presidente Martín Martínez.

Comentarios

a

#16 ¿En serio? ¿Has leido el articulo?
Da nombres y apellidos de todas sus fuentes:

Por ejemplo:
María Buendía Bazán del departamento de marqueting y comunicacion de la empresa certificadora, TÜV Rheinland, que afirma:
“These companies are not certified by TÜV Rheinland.” Con ello demuestran que los Hermanos Rovira mintieron al afirmar que habian certificado su bateria con TÜV.

Tambien cita al "Professor Andrea Ferrari, director of Cambridge University’s Graphene Center and chairman of the executive board of the European-Union-funded Graphene Flagship project...." Y al CEO de GRaphenea,Jesús de la Fuente.

La unica fuente anónima que cita es el blog falacias ecologistas, del que soy su autor.

D

#20 Algunas cosas de ese artículo.

"Attended the recent press launch. Along with Spain’s minister of industry. At the event"
Bueno, no pasa nada. Han confundido al amigo del Pequeño Nicolás con el amigo Soria lol

Andrés Ferrari dice " it's possible for a company to be producing large quantities of graphene for use in them."

De la Fuente "This type of technology is at least five years away from commercialization, he said. Anything even more innovative would likely be more than a decade away."

Vamos, no veo "imposibles".

Y ahí se acaban los no anónimos. Lo del TÜV dicen que no hay certificados, pero eso también lo dicen los de Graphenano. Son pruebas. Una forma diferente de hacerlo.

a

#22 Nadie ha dicho que sea imposible... tampoco es imposible ir a la luna.
Pero si te digo que voy a abrir una linea de vuelos regulares a la luna el mes que viene, seguramente no te lo creas.

"It is not impossible that Graphenano and Grabat could offer a groundbreaking product. But extraordinary claims require extraordinary evidence -- and that evidence has not yet been produced."

Graphenano presento la primera pagina de una solucitud de un test, como si fuera un certificado. Y solo cuando se ha demostrado que mentia ha tenido que recular.
Esas "pruebas" no valen para nada. No demuestran nada, su unico objetivo es engañar a pardillos.

D

#23 Pero sigues insistiendo que es un engaño, y sin más pruebas que tu opinión. Lo de los certificados es algo sacado por la prensa. No recuerdo que ellos hayan dicho certificados.

La mejor prueba será la fabricación de baterías...pero según ellos es algo que ya están haciendo. ¿Qué será lo próximo? Que esas baterías hablen? lol

Y que conste que yo también tengo dudas, pero no se me ocurre andar pregonando a los cuatro vientos esas dudas.

a

#26 Tu tendrás dudas, yo no tengo ninguna duda. Yo tengo la certeza de que grabat y graphenano es humo.

D

#27 Pero aparte de dudas, ¿tienes alguna prueba, o indicio...además de comentarios de terceros?

a

#28 No, no hay ninguna prueba o indicio de que puedan hacer lo que prometen.

Yo puedo correr los 100metros lisos por debajo de los 9 segundos.
¿Te lo crees?
Imagino que no y que no tienes ninguna duda de que soy incapaz de realizar semejante hazaña. Pero. ¿tienes alguna prueba de que no soy capaz de correr los 100m lisos en menos de 9 segundos?

No, no tienes ninguna prueba, no lo puedes demostrar.

Pero puedes suponer que si realmente fuese capaz de hacer tal cosa ya habría proporcionado alguna evidencia de ello. Habría acudido a competiciones, me habrías visto superar a Usain Bolt....

Que alguien sea capaz de bajar de los 9 segundos seria algo extraordinario...Pero que ademas lo haga en completo secreto sin que nadie le haya visto nunca correr y sin que haya la menor evidencia de que puede hacerlo, resulta simplemente increible.


Que alguien sin la menor experiencia o formación sobre el grafeno, de repente consiga convertirse en el mayor productor de grafeno del mundo seria extraordinario.
Que lo haga sin que nadie haya visto su grafeno, no haya publicado ningún articulo y no sepa absolutamente nada de su proceso ni su producto resulta increible.

D

#29 Confundes las cosas de forma torticera.

No se puede demostrar que es posible ni que no lo es ¿entonces por que esa obsesión por apostar por el no?. Carácter español?

Sobre lo de que si puedes correr los 100 metros en x segundos, pues ni me lo creería, ni no. No se me ocurría ir por internet llamándote timador.

Si fuese un inversor, entonces pediría una prueba. Así de simple.

a

#30 No estoy apostando. Apostar lleva implicito la existencia de riesgo o incertidumbre. Y como ya te he explicado tengo la certeza de que graphenano y grabat solo es humo.

D

#31 Cualquier inversión es una apuesta. Sigo esperando pruebas que me haga inclinar hacia un lado o el otro

Mauro_Nacho

Hay tanto fraude y engaño que hasta que no se vea una línea de producción es normal dudar. Engañando se hace dinero fácil y rápido; por muy innovador que sea un invento hasta que no se ve en el mercado no se pueden disipar las dudas.

D

Eso de "linea de montaje" no tiene nada.

Cualquiera que haya visitado una fábrica en su vida verá que para fabricar cualquier cosa, por sencilla que sea, se necesitan decenas de máquinas y procesos mucho más complejos que el de la foto.

superjavisoft

No, si al final va ser verdad y todo.

ChukNorris

#3 Es todo atrezo

Por cierto, el comunicado del Fb es una mierda no aclara nada y esa info ya se ha dado aquí en menéame en los comentarios.

ChukNorris

#6 Pero las críticas parecen demasiado malas para también ser ciertas.

No, la única crítica es que están vendiendo una batería como si ya la estuviesen lista para producir en serie, que se ve que es lo difícil del tema.

Se acepta que puedan tener un prototipos con las prestaciones que dicen, pero de ahí a producirla y poder comercializarla ...

Las criticas que les hacen son mayoritariamente humo, la respuesta que dan ellos es también humo ... sus investigaciones y colaboraciones se pueden ver tirando de google y no aclaran nada de su "producto".

D

#8 Hombre, pásate por los diferentes foros para escuchar palabras como timo, bioalgas...etc. Pocos dicen que no puedan fabricarlas, si no que es un producto que no existe.

Yo quiero creer que si tienen la tecnología, pero debe ser algo tan complejo que debe ser muy difícil lograr una producción en cadena. Ellos se limitarán a una producción de modelos de prueba, y cuando los clientes las hayan testado en sus productos, darán el siguiente paso abriendo fábricas fuera de España.

ChukNorris

#9 Me paso por los foros o por aquí mismamente para ver la críticas pero como digo esas críticas son una estupidez, "No puedes fabricar esas baterías porque si la abuela tuviese ruedas sería una bicicleta".

Se acepta que puedan tener el prototipo ... aunque no lo han demostrado y sin demostrarlo aún están vendiendo que lo pueden producir en serie.

a

#10 Por poder podrían tener una base en la cara oculta de la luna... Pero no existe la menor evidencia de que tengan algo.

Afirmaciones extraordinarias requieren de evidencias extraordinarioas... y no han mostrado ninguna evidencia.

Solo han recurrido a numerosos trucos de Vendehumos, para dar la impresion de que tienen algo. Trucos como presentar una imagen de un ensayo como si fuera un certificado. Hacer vistosas presentaciones con azafatas y oradores famosos. Crear una red de empresas que se compran y venden entre si. Etc.

ChukNorris

#15 Ya lo he dicho en #10 que no han demostrado ni el supuesto prototipo de batería.

a

#12 Te repito. El proceso de obtener biodiesel a partir de algas no es viable. BSF nunca tuvieron capacidad para producir biodiesel de algas y todas las promesas que hacian de poder producir millones de litros de biopetroleo a un bajisimo precio fueron simplemente mentiras.

BSF solo se dedicaba a construir fotobioreactores llenos de algas, que quedaban muy bien en las fotos. Pero nunca tuvo la capacidad para producir biodiesel.
¿Por que lo se? Porque yo no dejo al lado el aspecto tecnico.

Que empresa siga activa sobre el papel sin apenas generar gastos. No es prueba de nada.

a

#6 Si se te escapa el aspecto tecnico.... como afirmas que las criticas son demasiado malas.

Lo de las algas fue una estafa. Era un proceso completamente inviable y cualquiera que no "hubiera dejado de lado el aspecto tecnico" lo sabia. El modelo de negocio de BSF era recoger fondo para montar instalaciones de vistosos fotobioreactores con los que conseguir mas mas inversiones. Era el tipico timo piramidal, solo crece a base de nuevas inversiones, pero nunca consiguio producir un solo litro debiocombustible.

Como en cualquier timo piramidal, los estafadores se salen antes de que el sistema se derrumbe. Esto hicieron los hermanos Rovira llevandose varios millones de euros.

BSF nunca pudo ser rentable, se basaba en un proceso que era tecnicamente inviable y cuyo unico objetivo era buscar nuevos inversores.
Es igual que si hubieran pretendido vender un motor de agua, o un movil perpetuo. Si dejas de lado el "aspecto tecnico" y obvias el hecho de que estan vendiendo un proceso que es inviable entonces no hay nada criticable...

D

#11 Pero digo yo, no se si sabes lo que cuesta tener o mantener una empresa...pero, si es un timo, si no han vendido un litro ¿cómo se mantienen activos hasta el día de hoy?. Hablamos que 8 años después de la salida de los Rovira, la empresa sigue activa. Pagando IVA, IRPF, luz, agua...etc etc. Algo que puedes aguantar un tiempo, pero parece demasiado como para que sea un simple timo. tendría que estar en concurso de acreedores, liquidación. Pero según el registro de sociedades, no hay novedades en ese aspecto.

Muchas veces puedes tener un buen producto, pero no sabes como darle salida.

ChukNorris

#11 Nunca entenderé como funcionan esos timos, en el caso de Graphenano, si buscan inversores (para estafarlos) y están anunciado que tienen una batería (aunque sea un prototipo) que da x prestaciones .. lo mínimo que hará un inversor es comprobar que eso existe y que realmente tiene dichas prestaciones ¿no?

El timo supongo que viene al decir que tienen la tecnología para empezar a producir esas baterías en masa y que necesitan financiación para crear la fábrica y todo eso ... ahí si entiendo que relativamente fácil engañar a los inversores, lo que no puedo entender es que alguien invierta dinero sin comprobar ni siquiera si existe el prototipo inicial, o en el caso de las algas que obtengan algo de fuel aunque luego no fuese escalable a nivel industrial.

a

#19 Si todo el mundo comprobase si lo que afirman los timadores es cierto... no habría timadores.

Hay esta la habilidad de los vendehumos,que son capaces de embaucar a los pardillos y hacerles creer que se pueden hacer rico comprando "estampitas".

ChukNorris

#21 No se, supongo que estoy equivocado en el perfil de potenciales inversores, o en la cantidad de dinero que esperan recaudar.

D

#13 No dice nada que no diga el artículo del Confidencial. Fuentes anónimas y poco más.

D

el graphenano es el grapheno de valencia no?

p

#1 Sip, el de Yecla debería denominarse graphenacho lol

D

Está claro que hay muchas dudas, pero por un lado no hay ayudas del gobierno español, ayudas públicas, por lo que en caso de no ir para adelante sólo se perderán inversiones de gente que ha apostado. Pero si sale bien, puede ser una fuente de generación de empleos muy importante. Yo creo que merece la pena.

Por otro lado veo que las fuentes críticas son siempre anónimas, algo que me dice que si hay humo por parte de Graphenano, también hay mucho humo por parte de los críticos.

a

#2 Los timos nunca merecen la pena.

Esa equidistancia que buscas no tiene ningun sentido. Es absurdo decir que "hay humo en las criticas".
Lee y analiza las criticas y veras que estas son validas.

D

#4 Los timos nunca merecen la pena, si son timos.

Sobre las críticas, dejando de lado el aspecto técnico que se me escapa, el principal argumento ha sido la anterior empresa de los Rovira. El tema de las algas. Que si ha quebrado, que si ha dejado a los inversores en la estacada...pero claro, uno se va al registro de sociedades y resulta que:
Los Rovira abandonaron la sociedad en 2008. Estamos en 2016.
La empresa sigue activa, con muchos problemas, pero sigue activa. Por lo que el mantra de la quiebra se tambalea.

Lo que digo es, que el proyecto parece demasiado bueno para ser cierto. Pero las críticas parecen demasiado malas para también ser ciertas.