Publicado hace 1 año por borer a elchapuzasinformatico.com

Las cosas no pintan bien para el sector tecnológico más puntero del planeta en estos momentos. No volveremos muy atrás para comentar el último informe que nos llega, nada menos, que desde Morgan Stanley, una de las firmas de inversión más potentes del mundo. En definitiva, dicho informe anticipa lo que pasará en el mercado de PC con el mayor actor de la industria, Intel, el cual se reducirá a niveles de 2006. Previsiones actualizadas de una empresa tan seria e importante como Morgan Stanley y no, no serán buenas.

Comentarios

D

Está pasando como pasó en los 80 con el mercado del automóvil, hemos llegado al punto de saturación. Todo aquel que quiere tener un PC, ya lo tiene, y sólo se sustituyen por avería o por gusto, no por necesidad. Por ejemplo, yo gasto en casa un i7 de cuarta generación, y me sobra PC, no veo ningún motivo para renovarlo. Y sé que como yo, muchísima gente. Si, siempre habrá usuarios que necesitan (o creen necesitar) lo último de lo último, pero son minoría, no son suficientes para mover un mercado tan amplio.
Y en la mayoría de empresas, básicamente lo mismo, un (digamos) i3 de tercera generación con 8GB de ram y un SSD sirve para el grueso de las aplicaciones ofimáticas. Alargarán Windows 10 hasta que se pueda, y sólo entonces actualizarán, cuando no les quede más remedio.

y

#2 Lo que ha ralentizado el mercado del PC ha sido claramente los SSD.

Antes de eso el continuo crecimiento de requisitos del SO con las actualizaciones y la caída de rendimiento de los discos mecánicos con el tiempo acababa forzándote a cambiar el ordenador. Pero ahora un i5 de 2011 con un ssd y 8 gb de ram es suficiente para un uso de ofimática.

D

#9 Y hasta con un Celeron y 2GB de RAM si usas Linux y ZRAM. Solo tengo Open GL 2.1 y ya vale para abrir Street View y vídeos a 720p. Para qué más?

Para el resto tengo un NUC que abre todo lo HD en la TV.

g

Es lo que tiene. Por mucho tiempo había una competencia feroz entre novedades de distintas empresas, sobre todo en tema de tarjetas gráficas.
Si eras gamer, era "mas o menos normal" cambiarte el PC cada 4-5 años y comprarte uno literalmente el doble de potente.
Si le sumas a que hubo un incremento de demanda por la mejora de los gráficos, aumento de resolución, que si RTX, freesync, jugar a 120+hz, etc... pues hubo una demanda real de componentes más potentes para suplir esas necesidades.

La mayoría de gente que conozco que juega con el PC, sabe que con lo que ya tiene puede mover juegos a 2K a 120fps con calidad alta, más que suficiente para lo que se necesita.
En un monitor de 27'' o 32'' no vas a notar la diferencia entre resolución 2K y 4K, por lo que no merece la pena que sea 4K y por tanto no merece la pena renderizar una resolución mayor.

Además existen soluciones de software hechas por los fabricantes de tarjetas que aceleran el procesado de frames o usan técnicas inteligentes para optimizar el cómputo y ya no se trata solo de aumentar los recursos de cómputo para tener más FPS, como es el caso de DLSS en el caso de Nvidia y FSR en el caso de AMD.

Resumiendo: Hemos tocado techo en lo que a requisitos se refiere. Hasta que no venga una nueva "necesidad" de requerimientos, los juegos nuevos que vayan saliendo no van a pedir más requisitos que los que tenemos a día de hoy.

Pacman

Buena oportunidad para que sea el año de Linux en el escritorio

D

#3 Cuando a los usuarios les das la oportunidad de elegir entre usar un Linux, o hacer mil pirulas para instalar un Windows 11 pirata en un hardware no soportado, con los problemas de seguridad que ello implica, escogerán siempre la segunda opción.

https://www.techradar.com/how-to/how-to-upgrade-to-windows-11-without-tpm-20-and-why-you-shouldnt

Pacman

#4 por eso hay que instalar un Windows 10, no un 11

D

#8 Windows 10 ya no se vende, y dejará de tener soporte en octubre de 2025. Pero no me veo al usuario medio cambiando de PC por ese motivo, la mayoría optarán por el 11 pirata trucado

y

#11 No hace falta. Puedes actualizar de Windows 10 a 11 de forma gratuita. El tema será si tienes el chip TPM 2.0.

Si es un sobremesa no hay problema porque se puede comprar por 10 euros. Pero si es un portátil o viene con el (lo suelen traer desde 2016) o el Windows 11 no actualizara y probablemente habrá cosas que no funcionaran con el tiempo al no poder actualizar.

D

#13 En la tienda de la esquina, donde compras tu PC clónico, no te van a vender una licencia por 10€ (no pueden), así que la licencia patapalo seguirá siendo la más demandada durante muchos años
Y cuando Windows 10 comience a sacar ventanas informando que está obsoleto, que debes actualizar a 11, los usuarios acudirán en manada a los SAT a reclamar soluciones. Ya pasó con Windows XP, y volverá a pasar, y la mayoría acabarán con un 11 trucado para que funcione sin TPM, licencia o no licencia.

Pacman

#11 en mi trabajo seguimos con equipos de escritorio bajo XP
lol

Estamos en el mismo caso que con Windows 8, la gente prefería el 7 o incluso el 2k antes que el 8
Y tras tener que trabajar con el 11, también.

D

#14 Espero que al menos esos XP estén sin conexión a red, o al menos sin internet...

D

#14 Legacy Update, díselo al informático. Con eso puedes meter actualizaciones a sistemas entre Windows 2000 y Windows 7.

http://legacyupdate.net/

#17 #18

Para la web, está Retrozilla y MyPal (fork de Palemoon).

Ah, MyPal y el Ublock Origin Legacy para esos navegadores y XP:

http://piteusz.ovh/files/windows/xp/

Con eso ya tenéis para bloquear muchas pestes y hacer algo usables esos equipos.

Pacman

#17 #18
Conectados, usándose, con cuentas de correo...

No pasan más cosas porque el FSM no quiere

Powertrip

#14 no me creo lo del XP, manda una foto que lo veamos

mecha

#18 hasta hace unos pocos años en el trabajo usábamos bastante WinXP porque era lo último que soportaba el STEP5 de siemens. No sé si seguirán usándolo porque me fuí, pero no me extrañaría que algunos equipos aún lo usen.

Te diría también que usabamos Win98SE, pero eso solo era para casos muy concretos y había un par de equipos con ese SO que los cogíamos a necesidad. No se usaban para trabajar normalmente.

D

#4 Que cachondo eres cambiando Linux y Windows de lugar en la frase lol lol lol

D

#12 ¿Cuanto hace que no usas Linux? lol
Windows es una de las peores drogas, el usuario medio, que no tiene ni idea de informática, prefiere jugársela con Windows piratas de dudosa procedencia, e incluso hacer modificaciones del registro a ciegas, antes que aprender a usar un SO diferente. Trabajé muchos años en tiendas de informática, te hablo de experiencias de primera mano.

Es que nos hemos flipado mucho, que uno normalito tira, a menos que seas un profesional que necesites en verdad equipos potente, el resto...otra cosa que te las des de gamer y quieras lo pro...para acabar jugando emuladores de sega.

D

#1 Coño, pero es que el Shadowrun de Mega Drive con el parche 2054 es la hostia. Y lo mismo con algunas roms de Neo Geo Pocket ahora traducidas del japonés al inglés. O esa obra a lo David Lynch/Twin Peaks que es Mizzurna Falls.
Para eso con el netbook Atom que tengo me sobra.

Mltfrtk

El precios de las GPUs es de locos. Que les den.

O

los precios no, eso no os preocupéis.