Hace 5 años | Por --325270-- a adslzone.net
Publicado hace 5 años por --325270-- a adslzone.net

Microsoft ya no sabe que hacer para terminar de matar Internet Explorer, su popular navegador nacido en 1995. La última versión oficial es Internet Explorer 11 y está integrada dentro de Windows 10. Pese a ello, los de Redmond apostaron por lanzar Microsoft Edge, que ahora estará basado en Chromium, lo que dará paso a un “nuevo” navegador. Aprovechando las ventajas de este nuevo Edge Chromium, Microsoft apostará por integrar Internet Explorer. Esto hace que la integración en el nuevo Edge Chromium de Internet Explorer, acerque la muerte de la a

Comentarios

D

#1 window.crypto
La propiedad de sólo lectura Window.crypto devuelve el objeto Crypto asociado a un objeto global. Este objeto permite a las páginas web acceder a ciertos servicios relacionados con criptografía.
https://developer.mozilla.org/es/docs/Web/API/Window/crypto

Soporte básico
Chrome : Si
Firefox (Gecko) : Si 
Internet Explorer : 11+
Opera : 15+
Safari : Si

demostenes

#4 Lamentablemente es una definición inicial que no soporta las operaciones habituales de autentificación y firma de forma estándar. De hecho no verás ninguna web que use el objeto crypto para ello: con el estado actual de la técnica no se puede.

Z

#1 Es que lo de la firma digital es un choteo. Cada vez que me obligan a usarla es un calvario: que si solo funciona con versiones antiguas del navegador, que si el autofirma de la Junta de Andalucía es distinto del autofirma del gobierno, que si el navegador no se entiende con el autofirma. La última vez tuve que intentarlo en 4 ordenadores distintos, más de dos horas perdidas (porque fallaba siempre en el último paso). Ahora la junta decía que si queríamos hacer la matrícula de los niños online que podíamos hacerlo. Y una mierda. He llevado lo papeles en persona y han sido 10 minutos.

A ver si se soluciona esto, porque es un desastre.

D

#1 pues yo uso Chrome para lo que sea con el DNIe, y mi mujer usa Lexnet también en Chrome y suele funcionar

D

#1 Autofirma.

D

#6 Para ti será lo que quieras pero con las normas en la mano es SPAM
Y sí, se pueden enviar muchas de Público y 20minutos pero la proporción con respecto al total debe ser baja. Si solo envías de esas fuentes es SPAM. Para eso hay en el perfil un parámetro llamado entropía, que este usuario tiene bajísimo porque envía siempre lo mismo.

E

#7 Con las normas en la mano tú harás la interpretación que quieras darle, yo no hago la misma, yo no veo a un usuario que esté haciendo SPAM, que tú quieras tirar un envío pues tú mismo, que cada uno vote como vea. Ese tipo de comportamiento solo hace que cada vez menos gente se anime a enviar nada (como fue en mi caso).

D

#8 Yo te he puesto las normas y te lo he argumentado. Tú solo hablas de lo que a ti te parece, pues vale.
Y mejor no hablemos de comportamientos, porque el susodicho meneante después de votar yo este envío, ha ido a votar negativo otros envíos y comentarios míos

E

#9 Por mucho que pongas las normas de ahí no sacas nada, se puede enviar de una misma fuente dentro "de lo razonable", eso es interpretativo, que el usuario envíe noticias de tecnología y repita VARIAS fuentes de medios nacionales conocidos sobre tecnología me parece de lo más razonable.

comadrejo

Ese engendro es inmortal por la cantidad de proyecto "bicicleta" que utilizan hasta los infames ActiveX repartidos por las administraciones.

D

Pues a mí me gusta el Edge.

D

SPAM --> @androidziano

E

#2 Pues no estoy de acuerdo contigo, yo solo veo a un usuario al que le gusta la tecnología tirando de webs conocidas en dicho ámbito.

D

#3 Es abuso de fuentes -> SPAM
meneame.net