Una investigación internacional revela cómo decenas de aplicaciones para Android usan Bluetooth y WiFi para geolocalizarte sin permiso explícito, compartiendo tu información con terceros. Cuando instalamos una app en el móvil, solemos aceptar permisos sin prestar demasiada atención. Pero incluso si denegamos el acceso al GPS, muchas aplicaciones siguen sabiendo dónde estamos. ¿Cómo?
|
etiquetas: móvil , android , geolocalizacion , espia , datos , app , vigilancia
Salu3
¿,Alguno recuerda aquella polémica de que Google escaneada las WiFis que se encontraba por el camino de los coches de Street View?… » ver todo el comentario
Qué tendrá que ver el GPS para el bluetooth o el wifi...
tampoco me preocupa demasiado, francamente...
...pero, telecos, precisamente no eres, ¿....verdad?
No me gusta mucho el medio este, pero de todas maneras, tampoco me parece tan difícil captar la conexión.
#3 No hace falta ser teleco para comprender la entradilla y para comprender que el WIFI y el Bluetooth en los móviles sí tienen que ver con la geolocalización.
bandaancha.eu/articulos/proteccion-datos-multa-300-000-google-9633
Esa información, que hoy en día puede capturar cualquier móvil, sirve para complementar al GPS para localizarte.
Vamos, que el móvil sabe donde estas simplemente "viendo" las redes que hay accesibles a tu alrededor, incluso aunque estés en interiores o con el GPS desactivado.
Los móviles afemas de gps usa las wifis para mejorar la precisión
Además de fotos, captaba direcciones de wifi y bluetooth y antenas de móvil con su localización GPS.
Si estás cerca de uno de esas señales, ya saben donde estás y por triangulación de varias señales, hasta donde esta tu wc.