Hace 2 años | Por Daily a elmundo.es
Publicado hace 2 años por Daily a elmundo.es

Este experto en la investigación sobre la gestión hídrica apunta a la tecnología como solución a la crisis mundial del agua y propone un programa conjunto de intercambio científico entre Israel y España.

Comentarios

asola33

¿Quitarla a los palestinos?

M

#2 El artículo/entrevista da para mucho más que para eso, creo que no es necesario caer en el reduccionismo.

Sinceramente, la entrevista es muy interesante y habla de darle un enfoque científico/técnico para solucionar, o al menos paliar, un grave problema. Independientemente de lo malos que sean los Israelies, la realidad es que tecnológicamente hablando son quienes mejor preparados están para resolver, o al menos, si no resolver, convivir, con el problema de la desertificación.

M

Con tecnología, investigación... y voluntad firme de afrontar el problema.

Poca pedagogía base hace sobre un problema tan grave como es el de la sequía.
Hace años, a toda una generación nos inculcaron lo escaso que es el agua y la necesidad de no despilfarrarla. Sería necesario lanzar una nueva campaña porque parece que el tema se está olvidando y es algo sumamente grave.

MiguelDeUnamano

#1 Bueno, lo hicieron de "aquella manera", que a la vez se promocionaba el turismo, los campos de golf y la construcción.

M

#3 No entro en lo bien o mal que se hizo, ni creo que el debate sea lo congruente o incongruente del gobierno de turno. No voy por ahí. Hablo de que es necesario concienciar a la gente del grave problema al que nos enfrentamos, especialmente en un pais como España, con alto potencial de desertificación.

D

Hacer florecer en el desierto ya se sabía desde hace siglos, lo malo es que es un proceso que tarda unos 25-30 años. Lo complicado es convertir el desierto en tierra fértil y hacer crecer árboles ahí en un plazo corto, de 2-5 años, como han conseguido China e Israel.

D

No hay que olvidar que los desiertos también son ecosistemas y hay que protegerlos.

xkill

Muy bien, ahora solo queda aprender a no cargarse las zonas no desérticas (selvas, bosques,...)