Hace 2 años | Por blodhemn a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por blodhemn a elconfidencial.com

Aparece otra nueva tecnología para producir hidrógeno 100% verde a gran escala usando una membrana más grande y eficiente.

Comentarios

Peka

EL hidrogeno hay que crearlo, por el momento con combustibles fósiles, la energía gastada ya podría alimentar a muchos eléctricos, luego transportarlo, mantenerlo liquido a presión,... ¿Lo van a poner a 3€ el litro? ¿Cuánta energía desperdiciada?

Es solución para transportes como barcos y algunos camiones que realicen recorridos sin poder recargar gasolina o electricidad,...

Todas las tecnologías van a convivir todas.

De todas formas para mi la solución intermedia son los eléctricos con extensor de autonomía, como el Opel Ampera. Sobre todo para gente que lo usa a diario y en ocasiones necesita un viaje largo.

blodhemn

#3 "afirma que ha desarrollado una nueva tecnología capaz de crear hidrógeno en cantidades industriales usando sólo agua y electricidad renovable, para que el combustible resultante sea 100% verde de la producción al consumo. "

Peka

#4 Yo puedo afirmar que me lio todos los días con modelos, pero nadie las ha visto.

La renovable sabemos la energía que produce y es mas eficiente guardarla en una batería y usarla para un coche, que crear hidrogeno con las perdidas que supone, conservarlo a presión, distribuirlo,...

D

#6 Si solo tuviésemos la tecnología para distribuir gases a presión, menos mal que distribuir electricidad no tiene limitaciones o perdidas. No se porque no aprenden que siempre es mas eficiente arrastrar el peso de una batería completamente cargada, aunque este casi gastada

perrico

He votado sensacionalista.
Decir prácticamente que se va a cambiar todo un paradigma de movilidad por la patente de una startup sin dar datos de eficiencia y soltando frases que vienen a llamar fans de Ellon Musk a los que piensan que el vehículo eléctrico con batería es el camino a seguir es muy burdo.
Y más sin tener en cuenta el tipo de materiales que hacen falta para convertir ese hidrógeno de nuevo a electricidad. Que hacen del coche a hidrógeno algo muy caro.

blodhemn
D

Para que al hidrógeno le salgan las cuentas la energía para producirlo tiene que ser casi gratis. Y creo que ni aún así.

g

#9 Por eso hablo de mi futuro utópico, que no tendrá nada que ver con lo que se haga en la realidad

nestaris

Yo, con el coche eléctrico, tengo una duda: ¿Tenemos la capacidad para producir suficiente energía eléctrica para abastecer un parque de vehículos exclusivamente eléctrico. Ahora mismo con un porcentaje muy pequeño tenemos unos precios de la luz disparados, si aumenta la demanda no quiero imaginar a qué precio se va a poner.

g

#7 No, no tenemos potencia suficiente, sobre todo si existen cargas rápidas de coches.

Por eso cada vez cobra más sentido quitar la dependencia del sistema eléctrico español para el tema de vehículos eléctricos y empezar a hablar de cogeneración de energía local.

En mi futuro utópico, todos tendremos algún tipo de cogenerador en casa que permita generar toda o parte de la energía que necesita el hogar (coche incluído), y que las baterías sean tan fáciles de poner y quitar que sólo tengas que llevártela a casa, coger tu batería secundaria que lleva cargandose todo el dia, enchufar la batería primaria a cargar, meter la secundaria en el coche y a funcionar. Con baterías ultraligeras, por supuesto.

nestaris

#8 Reconozco que no tengo mucha idea de este tema, pero me temo que los tiros no van a ir por ahí. Sospecho que se sustituirán las gasolineras por "electrolineras" y que al final pagaremos lo mismo o más que pagamos ahora por llenar el depósito.

Peka

"e ignoras"

Las perdidas con el zumo de dinosaurio empiezan desde que se bombea ¿Cuánta energía se necesita solo para extraerlo? ¿Para transformarlo? ¿Para distribuirlo?

El hidrogeno es caro hoy en día y la mayoría se produce mediante combustibles fósiles.

Si, recuerdo en hidrogeno y el Hindenburg.

Ala, pues hasta nunca.

Peka

La frase hasta la primera China está inacabada, continuala, necesita segunda parte.

Distribuir electricidad tiene pérdidas si tienes un sistema centralizado de un 15%. Si tienes un sistema de autoconsumo distribuido es mucho menor.

Los motores de combustión tienen un 70% en pérdidas, los eléctricos un 5%.

Por el momento si lo es, 100Km es un 1€ con eléctrico, de 8€ para arriba con gasolina. Pero esta claro que el peso irá bajando.

D

#12 O sea, que ves la primera estadística que parece favorable y ignoras considerar todo el resto, como las perdidas de los generadores, el cableado, las baterías, los inversores, los equipos de larga distancia, etc. Te recomiendo que te montes tu propio sistema si te interesa explorar las perdidas reales
Cuando solo enchufas y te lo instalan, ni te das cuenta de ellas.

El motor de combustión de hidrógeno estaría bastante mal - si se usase así. La eficiencia energética de la celda de combustible de hidrógeno son bastante mas eficientes. A precio de coste no, pero es mas verde que la gasolina.

Si normalmente usas un coche en un ambiente urbano y solamente necesitas hacer viajes a diferentes provincias de vez en cuando, un híbrido eléctrico / hidrógeno tiene una huella de carbón menor que tener que arrastrar la batería de una autonomía que solo utilizas de vez en cuando. ¿Quieres saber cuanto peso añade el hidrógeno como combustible? Pista: se utilizo en dirigibles.

Nosotros podemos hacer aviones comerciales basados en hidrógeno. Eléctricos, eso ya todavía esta por venir.

Pero para coches, personalmente estaría mas a favor de extensiones de batería por remolque, que seria incluso mas económico para los consumidores, pero los fabricantes de coche les interesa subir el coste con el que te venden el coche, no bajarlo, y lo de hidrógeno es probablemente lo que las petroleras también trataran de promover.

Bueno, te vuelvo a ignorar, que soy alérgico a la pedantesco y votos negativos