Hace 1 año | Por Abajo a ecoinventos.com
Publicado hace 1 año por Abajo a ecoinventos.com

Las primeras pruebas de su módulo de potencia HTPEM presurizado de 20 kW en su centro de I+D del Reino Unido han demostrado una potencia específica de 2,5 kW/kg a nivel de célula, lo que espera que allane el camino para densidades de más de 3 kW/kg a nivel de sistema en los próximos 24 meses. ZeroAvia cree que esta próxima generación de pilas de combustible podría ser suficiente para permitir sistemas de propulsión eléctrica para aviones turbofan de pasillo único de más de 100 plazas, como el Boeing 737 y el Airbus A320.

Comentarios

k

#1 claro, el Hindenburg

Gry

#2 La tecnología ha avanzado un poco desde aquella. ¡Si cosían los globos con tripas de cerdo y los impermeabilizaban con nitrocelulosa!

Hoy en día podemos detectar fugas minúsculas de hidrógeno antes de que sean un peligro.

Jesulisto

#3 La nitrocelulosa y el fuego se llevan de cojones.
Entiendo que no habría muchas alternativas pero es casi como pintarlos con pólvora

Gry

#9 A la pintura también la han acusado de originar el incendio del Hindenburg por contener aluminio en polvo: https://www.airships.net/hindenburg-paint/ lol

Jesulisto

#13 Vaya, que inventaron la bomba volante.

k

#3 no estoy en contra de los dirigibles, me encantan de hecho.
Dicho esto, hay errores en la base, si no presurizas, mal. Si lo haces con la tecnología actual, peor.
Por desgracia nos quedan unos años antes de ver esta tecnología implementada.

D

#1 Apoyo tu moción, pero hay que reconocer que presurizado el espectáculo puede ser más bonito.

Querer usar el hidrógeno en la sociedad es un síntoma de la desesperación por la falta de alternativas reales.

Pero se usará hasta que un camión o autobús vuele por los aires y se lleve una manzana de pisos por delante, superando la velocidad del sputnik para llegar a órbita.

Ne0

#4 hace muchos años se montó un follón en mi barrio por que iban a montar una gasolina justo enfrente, en un descampado que había, las protestas iban en la dirección de la peligrosidad y que iba a explotar un día.... Más de 30 años después aún sigue la gasolinera sin ningún incidente.

D

#6 Una cosa es una gasolinera y otra globalizar el uso del hidrógeno. Además de que el hidrógeno es una molécula tan pequeña que las juntas y las piezas deben estar en perfecto estado para evitar fugas.

No veo nada claro su globalizacion.

Ne0

#7 si no digo que no tenga sus inconvenientes, pero cuando leo a los agoreros de cualquier tecnología hablando en un foro de internet pues me acuerdo de la gasolinera de mi barrio y del ridículo que se montó.

DarthMatter

#4 Sabemos que donde escribiste "sputnik", en realidad querías escribir "carrero blanco".

cocolisto

#10 Jojojojojoj, los meneantes son la caña. Cuando no estamos cabreados y le damos a lo lúdico y el chascarrillo somos la temibles 😄

cocolisto

Tenía mono ya de la batería milagrosa...