Hace 4 años | Por Yorga77 a xataka.com
Publicado hace 4 años por Yorga77 a xataka.com

Los investigadores del MIT dicen haber conseguido un nuevo tipo de sinapsis cerebral artificial. Integrada en un chip consigue que se mejore el rendimiento del mismo de una forma descomunal frente a los procesadores tradicionales. Decenas de miles de sinapsis cerebrales artificiales en un chip del tamaño de menos de 1 cm pueden hacer que sea más potente que un superordenador actual que ocupa metros.

Comentarios

Robus

Muy interesante... sobretodo lo de medir la potencia de cálculo en m2

Robus

Me he leido el artículo, al final pone:

"Estamos tratando de construir hardware de red neuronal real para sistemas de inteligencia artificial portátiles. [..] Imagine conectar un dispositivo neuromórfico a una cámara en su automóvil y hacer que reconozca luces y objetos y tome una decisión de inmediato, sin tener que conectarse a Internet."

Ya hay varios miniordenadores especializados en edgecomputing que hacen justo eso...

Mi favorito: el Jetson Nano de Nvidia, por $99 tienes un ordenador con .5 teraflops, 128 nucleos de GPU, 4Gb de ram y diseñado para hacer facilmente inferencia de modelos de redes neuronales creados por otros ordenadores más potentes.

Otro también muy bueno, el Coral de Google (ese está en versión stand-alone o USB para permitir conectarlo a un ordenador ya existente y que se encargue el de hacer los cálculos... $59 me costó a mi la versíon USB).